Actualidad

La Habana: estas son las nuevas rutas de triciclos eléctricos

Publicado

el

El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció este jueves, la apertura de nuevas rutas de triciclos eléctricos en La Habana. Detalles de las rutas en la capital a continuación.

En los últimos días, se han incorporado 35 nuevos triciclos eléctricos para la transportación pública en La Habana, según la oficialidad. 

Estos vehículos, ensamblados en Cuba, ya se utilizan en varias provincias del país y se espera que el servicio continúe expandiéndose a lo largo de este año y el próximo, aseguró el Ministro.

¿Cuáles son las nuevas rutas de triciclos eléctricos en La Habana? Ahora, 15 de los triciclos recién introducidos se destinarán a reemplazar algunos de los que operan desde la base de Ayestarán, donde el proyecto tuvo su inicio y desde donde se atienden diversas rutas de la ciudad.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Los triciclos retirados pasarán por un proceso de recuperación para su posible reutilización en otras zonas.

Este refuerzo permitirá además extender la ruta que actualmente cubre la calle Línea, cuyo recorrido terminará ahora en el hospital Hermanos Ameijeiras, facilitando el acceso de los ciudadanos a centros de atención médica, dijeron.

Nuevas rutas de triciclos eléctricos en La Habana

Los otros 20 triciclos se asignarán a dos nuevas rutas en el Vedado, conectando la intersección de 23 y 26 con puntos clave como 23 y L, donde se ubican importantes hospitales y la Universidad de La Habana, así como la Ciudad Deportiva y el Hospital Joaquín Albarrán (Clínico de 26).

Estas nuevas rutas cubrirán áreas de gran demanda de transporte, especialmente relacionadas con la atención médica.

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

Según el Ministro, tras el anuncio de esta ampliación, el proyecto ha generado un gran interés público. En una reciente consulta, se recibieron 408 comentarios y 271 propuestas sobre el uso de los triciclos, incluyendo 34 solicitudes de expansión del servicio a otras provincias.

Rodríguez aseguró que ellos reconocen la necesidad de aumentar la disponibilidad de estos medios de transporte, junto con ómnibus y otros recursos, tanto en la capital como en el resto del país.

«El plan ha sido cuidadosamente evaluado por la dirección de Transporte de La Habana, tomando en cuenta que, tras cinco años de servicio, algunos de los primeros triciclos requieren ser retirados o reparados para mejorar su funcionamiento», concluyeron.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. José Luis Guerra

    21/02/2025 - 2:24 pm en 2:24pm

    Hasta aquí todo muy bien pero a nadie se le ha ocurrido darle avance a las líneas de transporte hacia la víbora en municipio 10 de Octubre.
    Por ejemplo considero que se debería cubrir una linea desde Ciudad Deportiva hasta la calzada de 10 de octubre llendo por la avenida de Sta. Catalina y otra que cubra desde el antiguo paradero de la víbora hasta la Palma.

  2. Amparo Mendez

    16/09/2024 - 6:01 pm en 6:01pm

    Sabemos que no alcanzan pero hay lugares como la Avenida del Puerto donde acuden pasajeros de Regla, Casablanca y gran parte de la Habana Vieja que no tenemos forma de viajar L Vedado, Playa,Cerro,10 de Octubre etc.Seria bueno que nos tuvieran en cuenta para la próxima entrega

  3. Sonia Rosales Pérez

    16/09/2024 - 9:57 am en 9:57am

    Nos alegramos por estos avances relacionados con el transporte, también es importante que ustedes conozcan que por la avenida del puerto no pasa ninguna transportación para recogida, es bueno valorar ésta ruta y tenerla en cuenta para ponerle algún transporte, ahí existe una gran cantidad de personas que trabajan y estudian y no hay nada en que moverse, además recordar que las dos lanchas que vienen de Regla y Casa Blanca también desembocan ahí, por favor es una gran inquietud por parte del pueblo, saludos y gracias

  4. Anónimo

    16/09/2024 - 9:22 am en 9:22am

    dime algo de cojimar

  5. Concepcion Vidal

    15/09/2024 - 3:03 pm en 3:03pm

    con todas las combinaciones de rutas que tiene el municipio plaza le ponen más y al municipio Regla que está en crisis ninguna

  6. José antonio

    15/09/2024 - 8:09 am en 8:09am

    he visto muy buena esta opción, pero ojo con los precios, pues del clínico de 26, hasta 23 y 26, hay unos triciclos cobrando, 100 pesos, revisen si son de transporte o por su cuenta

  7. Anónimo

    14/09/2024 - 4:52 pm en 4:52pm

    Yo.
    Buen comentario, sobre todo el tramo del paradero hasta Jaimanita y Santa Fe… será que en algún momento lo tendrán en cuenta?, este servicio puede paliar la situación que se crea al terminar varias rutas ahí y la cantidad de estudiantes, trabajadores y poblacion en general que transitan en esa zona.

  8. Francisco Martinez

    14/09/2024 - 2:29 pm en 2:29pm

    Sería bueno estudiar la posibilidad de una ruta de triciclos que cubra desde la Virgen del camino hasta el clínico de 26,lugar por donde se mueve mucha gente y el transporte público se haceuy dificil

  9. Alina

    14/09/2024 - 10:31 am en 10:31am

    Y en los otros municipios? En San Miguel del Padrón por ejemplo, deberían estudiar posibles vías para este servicio.

  10. Olga Lydia Fleitas Díaz

    13/09/2024 - 11:46 am en 11:46am

    y Alamar continúa sin transporte…

  11. Anónimo

    13/09/2024 - 10:36 am en 10:36am

    Todo está muy bien, pero hay otras localidades como alarma que no tienen ni hospitales,solo el Naval y la población no tiene como llegar ,solo para que lo tengan en cuenta

  12. Lourdes

    13/09/2024 - 10:24 am en 10:24am

    Deberían estudiar la posibilidad de poner este servicio en Playa, pero rutas que pasen por 31 o 41.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil