Listado de precios para las ferias agropecuarias de La Habana este fin de semana

Este sábado 6 de abril, las Ferias Agropecuarias invaden La Habana, según fuentes del oficialismo. Conoce el listado de precios para estas ferias en la capital cubana y los horarios y sitios donde se desarrollarán este sábado.

Según el diario Tribuna de La Habana, habrá a la venta una variedad de productos a precios accesibles, en todos los municipios de la capital. Desde las 7:00 a.m., puedes disfrutar de una amplia gama de viandas, hortalizas, frutas y mucho más.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de Cambio: Euro y dólar marcan nuevos máximos en el mercado informal en Cuba

Con precios en moneda nacional (CUP) que van desde 23 CUP hasta 450 CUP, con la yuca como el producto más económico y el saco de carbón vegetal como el de mayor costo. ¿Dónde se desarrollarán? Según el citado medio, en estos municipios.

Plaza de la Revolución. Lugar: Parque Jhon Lenon. Calle 17. Playa. Lugar: Calle 13 y 76.

Habana del Este. Lugar: Calle 3.ª G entre 162 B y 164. Zona 5. Consejo Popular Alamar Playa.

Regla. Lugar: Calle Calixto García entre Amburquenque y Ruviera. Consejo Popular Guaicanamar.

Guanabacoa. Lugar: Anfiteatro. San Juan Bosco y Corral Falso.

San Miguel del Padrón. Lugar: Calle Mayor y Calzada de Güines.

LEA TAMBIÉN:
Increíble a cómo está el precio del dólar y el euro en Cuba hoy: Tasa de cambio

Marianao. Lugar: Calle 124. Plaza Cívica.
La Lisa. Lugar: Avenida 51, entre 212 y 218, frente al Banco San Rafael.

Boyeros. Lugar: Avenida 184 y 321. Rancho Boyeros, La Herradura.

Cotorro. Lugar: Plaza 26 de Julio.

Cerro. Lugar: Parque La Normal.

Centro Habana. Lugar: Calle Valle desde Infanta a Hospital. Consejo Popular Cayo Hueso.

Habana Vieja. Lugar: Calle Zulueta entre Corrales y Apodaca.

Arroyo Naranjo. Lugar: Calzada de Menocal, Mantilla.

Diez de Octubre. Lugar: Calle Juan Delgado, desde Santa Catalina hasta Libertad. Consejo Popular Santo Suárez.

Precios de las ferias agropecuarias en La Habana este fin de semana

Los gobiernos locales se encargarán de regular los precios, asegurando que sean asequibles para la población. Se espera una gran participación del público, por lo que te recomendamos llegar temprano para evitar largas colas. ¿A cómo están los precios de las ferias agropecuarias hoy en La Habana? A continuación detalles.

precios ferias habana

34 comentarios en «Listado de precios para las ferias agropecuarias de La Habana este fin de semana»

  1. por favor esa foto que usan, es del mercado de 4 caminos y hace años ese lugar ya no es así, por favor respeto su trabajo, pero para mí esto le quita credibilidad.

    • Querido lector. Es una foto de referencia para mostrar la venta de alimentos en La Habana. En ninguna parte se dice que es actual, es una foto de archivo. Lo más importante es la información que se brinda en el texto, lo demás es una forma de referenciar. Gracias por leernos.

  2. Para un país, eminentemente agrícola como el nuestro, los precios fijados por el estado son muy altos, lo cual sigue mostrando una gran incapacidad en el sector agrícola.

  3. así es los precios ofertados nada tiene que ver con la tabla de precios.
    Que pena, nadie comprueba la indolencia de los vendedores.
    Es una burla.

  4. Aquí en el PUBLIX de Miami Lakes, la libra de papa está a 0:25 cvs, el arroz a 0:50 × lb, el frijol negro a 0: 30 x lb, … y así etc, es un robo a mano armada… en cuanto me den la residencia voy pa’ Cuba

  5. todo esa planificación está buena porque eso permite al pueblo comprar alimento que no tienen en su casa .por los elevado precio que existen en todos los productos en ciudad de la Habana ejemplo municipio lisa .pero en la realidad no es lo que se cumple porque los trabajadores dependiente violan y cobran bien caro y el doble de lo que ponen en las tablilla el gobierno los responsable de .revisar esto tienen que tomar medida y controlar que el pueblo pueda comprar sus productos a precios normal y la población resolverá un poco la necesidad alimentaria de la que diario existe gracias solución por favor

    • Mira!
      Independiente de q pongan un precio y vendan en otro,algo «incorrecto», dónde están los inspectores,acaso descanzando en sus casas?O ya tienen sus productos?Por favor!!! analicemos a las mejoras,no a las equivocación y al acomodamiento en pensar que el problema está RESUELTO,quedan infinidades de aristas incorrectas.
      Otra cuestión que pude divisar «muy importante» que lleva tela,son las pesas obsoletas existentes ,la cual refleja el robo más clarito que el agua.
      Entonces compras lo qué es?Hay eficiencia?
      Lo dejo en Visto.

  6. En Guantanamo la feria se realiza todas los domingos y tiene muy buena acogida, todavía hay precios alto pero se puede comprar,es una ayuda para el plato del Guantanamero.

  7. Un jubilado con 2000 pesos compra
    5lb de arroz 800
    3lb de frijoles 750
    1 col 180
    tomate 300
    todo esto q es nada por un total de 2030 pesos y con q paga luz agua, medicamentos
    feria de q…….

  8. En Gibara al caminar por las calles se ve la abundancia de producciones,en su variedad,sin participar semanalmente en la feria agropecuaria,lo que debe de tenerse en cuenta en el momento de confeccionar y seleccionar los precios.

  9. En Gibara al caminar por las calles se ve la abundancia de producciones,en su variedad,sin participar semanalmente en la feria agropecuaria,lo que debe de tenerse en cuenta en el momento de confeccionar y seleccionar los precios.

  10. Las producciones del campo que están destinadas a venta de la población,se encuentran elevadas de precios.
    Hay q conocer q toman en cuenta para la elaboración de los precios.
    Ya que afectan a población,en general,teniendo en cuenta los ingresos de cada persona,q en su mayoría dependen del salario,y no todos persiben los mismos ingresos.
    Atentamente,Ana.

  11. bien para los habaneros,me gusta esa bendición buenos precios,y variadas ofertas lo k no entiendo k otras provincias son agrícolas no tengan esa mismo beneficio creo k se debe llevarse a cabo en toda la nación en mayabeque en el mes se hace feria pero no tiene la certeza de cumplir las expectativas de la población pok hay mucha gente y poco productos deberían mejorar las ofertas para k se pueda adquirir los productos cómo viandas,frutas, vegetales etc.pongan corazón para mejorar tención de la población creo k un mundo es mejor y posible y mejorar la calidad de vida sería lo mejor …si el hombre sirve la tierra sirve… nada amigo hay k trabajar la tierra para recibir buena cosecha TRABAJAR …la tierra

    • amiga nada que el jubilado no tiene derecho a nada , lo que ganamos es una miseria , y lo más importante nadie se da cuenta de eso

  12. y el resto de las provincias del país no tenemos derecho o es solo para los explosivos Habaneros, el resto del país también está indignado, disgustado de ver como te desgastas un mes entero para percibir un misero salario que gastas en 5minutos con esos precios locos que nos van a fundir que horror yaata donde y hasta cuando ???????

  13. En marianao todos los precios están tomados el arroz a 200 los frijoles 350 y 400 el tomate 80 y 100 y nadie le importa porque los inspectores están comprometidos con los comerciantrs

  14. Nada de estos precios aquí en Guanabacoa se cumplen, acabo de comprar allí ahora mismo y el boniato a 30 lb, Yuca igual, tomate a 60 lb, ajo 20 c/u. Ají cachucha a 120 lb, el ahí pimiento a 80 lb, y no había un inspector por tdo eso, así vamos por más

  15. por qué no bajan el precio del tomate, si la producción ha sido bastante buena. da lástima como se pudren en las tarimas y no les bajan el precio, al igual que el ají pimiento. Prefieren que se pudra antes de que la población lo consuma.

Los comentarios están cerrados.