Llega el azúcar. Actualizan distribución de productos de la Canasta Básica

Autoridades del Comercio Interior (MINCIN) informaron, a través de sus redes sociales, sobre la distribución de algunos productos de la Canasta Básica familiar, como el azúcar, en algunas provincias del país.

Según un reporte de la entidad de Comercio en la capital villaclareña, Santa Clara, la distribución de productos correspondientes a la canasta básica del mes de octubre comenzó en la ruta de Camacho Libertad, carretera Camajuaní Urbano, así como en la bodega «El Cohete».

LEA TAMBIÉN:
Avería provoca apagón general desde Las Tunas a Guantánamo

A partir de hoy, se entregarán dos libras de azúcar y dos libras de arroz por persona, productos esenciales para el consumo familiar que forman parte del sistema de abastecimiento mensual.

Este suministro representa un esfuerzo por asegurar la cobertura de alimentos básicos para las familias cubanas y permitir el acceso a recursos alimentarios necesarios para el hogar. Aunque ya sabemos, que los atrasos son enormes en las actuales circunstancias.

Entrega de productos de la canasta básica

Los habitantes que viven en estas áreas podrán acudir a los puntos de distribución designados, donde se les garantizará la entrega correspondiente, de acuerdo con las normas de racionamiento establecidas por el Mincin, detallaron.

LEA TAMBIÉN:
Revelan la causa del apagón en Cuba: la falla que sacó de servicio a "la Guiteras"

Las autoridades recomiendan que los beneficiarios verifiquen su libreta de abastecimiento para asegurar que reciben las cantidades adecuadas.

También los encargados de la distribución pidieron a la población que se mantenga el orden y la paciencia durante el proceso, debido a la alta demanda y la escasez de algunos productos de la Canasta Básica, como ha sido la azúcar en los últimos meses.

Esta semana también en Sancti Spíritus se comenzó la distribución de azúcar y aceite como parte de la canasta normada en octubre. Unas 110 toneladas de azúcar se trasladaron hacia los almacenes de la Empresa Mayorista de Alimentos para su distribución en las bodegas locales, lo que permitirá a cada consumidor recibir 2 libras.

También en Matanzas se repartieron estos productos. 

35 comentarios en «Llega el azúcar. Actualizan distribución de productos de la Canasta Básica»

  1. si cuba estuviera bloqueada por estados unidos aquí no dejarían entrar nada por ningún lugar o es que no saben que significa la palabra bloqueo

  2. Hola pará estás personas q trabajan en esta página bendiciones mi pregunta es y las demás provincias del país se la van a dar gracias por la atención

  3. resistencia resistiré resitiremos ,conocemos las dificultades pero seguiremos luchando no claudicaremos y saldremos de nuestras dificultades a pesar del bloqueo y cuanto agan para acabar con nuestro país. patria. o muerte.con Azúcar o sin ella.

    • yo espero Juana que usted no tenga familia en el extranjero ,ni reciba remesas ,ni beneficio alguno y que esté haciendo la dieta de la libreta, y así, si le creo lo que usted comento.

  4. Quien quiera salvar a esta revolución debe más que nada luchar contra la corrupción qué se a instalado a todos los niveles en nuestra sociedad.

  5. saludos creo que esto que hace el gobierno no es un esfuerzo,es lo que le toca hacer , y no es nada están llegando muy pocos productos esfuerzo hacemos nosotros que aportamos dólares al país para que nuestra alimentación,salud y educación sean gratuitas .

  6. Poco a poco iremos saliendo de todos estos problemas hay que tener confianza en muestra Revolución y ponerle el corazón a todos estos problemas

  7. Aquí en Holguín falta aún el kilo de los niños y mayores de 60 de septiembre..¿Lo van a dar ?
    Y de octubre no han traído absolutamente nada, por lo que hay que seguir comprando el arroz a sobreprecio carísimo…
    ( revisen lo que sucede ..en la zona del aeropuerto militar de Holguín, frente al mismo mercado venden arroz a 200 pesos, y dicho arroz sale «a la cara» del mismo mercado( bodega).. revisen eso?????

  8. Quiero saber por qué la zona oriental siempre es tan marginada en torno a beneficios hasta en la distribución. Si se analiza un poco se podrán dar cuenta q Matanzas tiene muchos más recursos q los orientales juntos por su economía turística y demás, la Habana y demás del occidente viven mejor q el oriental pq si no nadie emigraria para allá; entonces pq no dan prioridad a la miserable vida q se vive en Oriente.

    • no sé trata de priorizar a nadie, esto se resuelve cuando el modelo económico del país sea cambiado, o es que piensan que en el occidente con lo que se recibe se vive mejor que en París, visite La Habana para que vea a esos emigrantes como viven, ni casa tienen.

Los comentarios están cerrados.