En Cuba, la expansión de las tiendas y gasolineras CUPET que solo aceptan pagos en dólares estadounidenses (USD) avanza a ritmo acelerado, a pesar de que la mayoría de los cubanos sigue cobrando sus salarios en pesos cubanos (CUP). Según un monitoreo reciente de elTOQUE, el número de establecimientos dolarizados pasó de 85 en mayo de 2025 a 209 en octubre, lo que representa un incremento del 146 %. Además, se contabilizan más de 60 gasolineras que venden combustible exclusivamente en dólares.
El proceso de dolarización de la economía cubana, iniciado oficialmente en 2020 con la apertura de tiendas en moneda libremente convertible (MLC), ha alcanzado ahora una nueva etapa.
Las promesas gubernamentales de mantener un equilibrio entre comercios en pesos y en divisas no se han cumplido. En enero de 2025, representantes de las cadenas Caribe y Cimex aseguraron que las tiendas en dólares no superarían el 7 % del total; sin embargo, la cifra actual duplica ese porcentaje.
El fenómeno refleja la creciente desigualdad en el acceso a bienes esenciales. Quienes dependen exclusivamente de ingresos en pesos cubanos enfrentan serias dificultades para comprar alimentos, artículos de higiene o combustible.
El dólar supera los 400 CUP en el mercado informal, casi llega a 500 pesos, haciendo prácticamente imposible adquirir divisas para quienes no reciben remesas desde el exterior.
El Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi) advierte que la expansión de los mercados dolarizados alimenta la depreciación del peso cubano, pues la población tiene menos opciones de compra en moneda nacional.
Esto reduce la demanda de pesos y refuerza la dependencia del dólar, un ciclo que erosiona aún más el poder adquisitivo.
En muchos casos, las tiendas reconvertidas son grandes establecimientos en La Habana y capitales provinciales.
Los pagos solo se aceptan en efectivo en USD o mediante tarjetas internacionales y nacionales del Banco de Crédito y Comercio (Bandec). Para los consumidores, la reconversión repentina de comercios —a menudo sin previo aviso— es un recordatorio tangible de la pérdida del valor del peso y del avance sostenido de la dolarización en la isla.
Dólar y euro por las nubes en Cuba: así amaneció el mercado informal hoy Actualizan entrega de productos normados: retrasos y novedades en la Canasta Básica Díaz-Canel admite reclamos en Cuba pero advierte: «Nadie puede cerrar una calle» Importante anuncio de banco cubano cambia la forma de hacer los trámites 505 pesos: Increíble aumento del euro y el dólar en Cuba. Tasas de cambio de El Toque hoy EE.UU. advierte a viajeros desde Miami: fecha límite y nuevos controles a este destino