Más de 16 mil dólares a familias que se muden a esta región de España

Si deseas vivir en España, esta semana la prensa ha informado sobre un programa que ofrece más de 16 mil dólares, se te mudas, al menos por dos años, a una región remota de España, de la llamada «España vacía». Te detallamos a continuación.

En la región de Extremadura, España, hay un lugar que busca revitalizarse. Por ello, el Valle de Ambroz lanzó un atractivo programa para captar a profesionales remotos interesados en disfrutar de la serenidad de sus paisajes.

LEA TAMBIÉN:
Azúcar, arroz y compota: así avanza la distribución en bodegas cubanas

La iniciativa se llama “Vive en Ambroz” y ofrece un incentivo económico de hasta 16.620 dólares (más de 15.000 euros) para quienes decidan mudarse a esta zona y teletrabajar allí por al menos dos años. El objetivo es claro y ambicioso: combatir la despoblación rural, uno de los problemas más urgentes en la llamada “España vacía”.

El auge del teletrabajo tras la pandemia abrió nuevas oportunidades para lugares como Ambroz, que ahora buscan convertirse en un destino para nómadas digitales y emprendedores de todo el mundo.

Programa en España que ofrece más de 16 mil dólares a familias que se muden 

El programa “Vive en Ambroz”, impulsado por el gobierno regional de Extremadura, forma parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar las áreas rurales con baja densidad de población.

LEA TAMBIÉN:
“No nos quiten el derecho”: manifestación en Miami contra posible suspensión de vuelos y remesasa Cuba

Extremadura, una de las regiones menos pobladas de España, ha sufrido durante décadas la migración de sus habitantes a zonas urbanas. Con esta propuesta, se espera atraer a hasta 200 trabajadores remotos, ofreciendo subvenciones para facilitar su mudanza y asentamiento en la región.

Según la prensa, los fondos, que superan los 15.000 euros, pueden destinarse al alquiler de una vivienda, la adquisición de tierras de cultivo o la obtención de otros recursos que permitan a los nuevos residentes establecerse y trabajar de manera virtual desde allí.

Además, el gobierno confía en que esta migración digital traiga consigo nuevas ideas y talentos que contribuyan a dinamizar la economía local y fortalecer las relaciones entre los recién llegados y la comunidad existente.

La despoblación rural en España ha generado el envejecimiento de la población y la pérdida de servicios básicos en muchas regiones.

No obstante, el auge del trabajo remoto ofrece una oportunidad para revertir esta tendencia, al tiempo que brinda a los profesionales jóvenes la posibilidad de escapar de los altos costos de vida en las ciudades.

26 comentarios en «Más de 16 mil dólares a familias que se muden a esta región de España»

  1. Hola me interesa viajar a España a trabajar con mi familia somos 4,mis dos niñas una de 16 años ,otra de 8 años y mi esposo y yo

  2. si cambiaran los requisitos muchos cubanos con amplio perfil profesional y muy buenos títulos académicos se irían a vivir en Extremadura y repoblar esa región pero con los requisitos que hay para poder sacar la ciudadania española es imposible, mi opinion y la de muchos es que no pongan tantas trabas para poder sacarla por lo menos los bisnietos, con la fe de bautizo y los demás documentos que aclaran la descendencia creo seria lo unico a entregar pues son muchas las trabas, espero me lean y me contesten a mi correo electrónico, saludos OMV

  3. Hola, soy cubana con una licenciatura en contabilidad y finanzas y una maestria en costos ademas, de una amplia experiencia en temas contables

  4. Hola tengo un hijo joven de 27 años universitario y con experiencia en trabajo remoto. Quisiera saber cómo podemos acceder al programa de Extremadura «Vive en Ambroz». También soy universitaria y con mucha experiencia en atención a clientes y trabajo a distancia. Muchas gracias quedo al tanto de sus comentarios.

Los comentarios están cerrados.