El euro acaba de marcar un nuevo récord histórico en el mercado informal de divisas en Cuba. El empuje en el mercado negro se veía desde ayer, con el dólar y el euro en alza. Este salto coloca a la moneda europea muy por encima de otras divisas en la llamada “calle” o mercado paralelo o negro, donde la demanda de divisas extranjeras continúa disparándose debido a la crisis económica y la falta de liquidez en el país.
Según las más recientes tasas del Toque del 29 de agosto de 2025, el euro alcanzó los 460 CUP, con un incremento de 5 pesos en apenas un día.
El dólar estadounidense también mostró un alza, cotizándose a 410 CUP en el mercado informal, mientras que el dólar canadiense se ubicó en 272.62 CUP y el peso mexicano en 19.79 CUP. Otras monedas como el franco suizo (403.25 CUP) y el real brasileño (62.55 CUP) también registraron movimientos.
En contraste, las plataformas digitales de pago como Zelle se cotizaron en 409.23 CUP, con un aumento de más de 5 pesos, mientras que la criptomoneda CLA se ubicó en 396.18 CUP.
Si se compara con las tasas oficiales establecidas por el Banco Central de Cuba, la diferencia resulta abismal. Mientras en la calle el euro se paga a 460 CUP, el tipo de cambio oficial lo mantiene en apenas 28.02 CUP para operaciones estatales y en 140.14 CUP para la población.
Lo mismo ocurre con el dólar: su precio informal de 410 CUP multiplica varias veces la tasa oficial de 120 CUP.
Estas brechas cada vez más amplias entre el mercado estatal y el informal confirman la desconfianza en la moneda nacional y la preferencia por divisas fuertes como el euro y el dólar.
La disparidad entre las tasas oficiales y el mercado informal se ha convertido en uno de los principales retos económicos del gobierno cubano, que sigue sin lograr controlar el alza desmedida del euro y otras monedas extranjeras en la isla.