Mercado negro del dólar en Cuba marca nuevos máximos: así amanecen las tasas hoy

Mercado informal de divisas en Cuba hoy 27 de octubre: el dólar roza los 500 pesos y el euro supera los 540 pesos cubanos. El mercado informal de divisas en Cuba continúa marcando la pauta para los precios y el pulso económico del país.

Este lunes 27 de octubre de 2025, las principales monedas extranjeras registran nuevas variaciones que reflejan la inestabilidad y la creciente devaluación del peso cubano (CUP).

Según la tasa promedio reportada por las plataformas de referencia, el euro se cotiza a 540 CUP, mientras que el dólar estadounidense (USD) alcanza los 490 CUP, una cifra que evidencia la presión inflacionaria y la escasez de divisas en el sistema financiero nacional.

El mercado paralelo sigue siendo el termómetro más confiable para la población cubana, ya que las tasas oficiales del Banco Central de Cuba (BCC) se mantienen desactualizadas frente a la realidad del consumo diario.

En este contexto, el MLC (moneda libremente convertible), utilizada en las tiendas estatales, se cotiza hoy a 200 CUP, lo que confirma la pérdida de poder adquisitivo del salario en moneda nacional.

LEA TAMBIÉN:
¡Última Hora! Anuncian cambios en proceso docente de esta provincia por paso de Melissa

Otras divisas también muestran aumentos. La libra esterlina (GBP) se ubica en 501.38 CUP, mientras que el dólar canadiense (CAD) se cotiza a 310.07 CUP, ambos con ligeras alzas en comparación con días anteriores.

El peso mexicano (MXN) se sitúa en 19.67 CUP, el real brasileño (BRL) en 80.39 CUP, y las operaciones digitales mediante Zelle alcanzan los 467.55 CUP. Por su parte, las transacciones a través de la aplicación CLA descienden ligeramente hasta los 445.83 CUP.

El auge del mercado informal de divisas responde a la falta de acceso al dólar físico y a la dolarización parcial del comercio en la isla.

La diferencia entre las tasas oficiales y las del mercado alternativo sigue creciendo, alimentando la especulación y la desigualdad entre quienes tienen acceso a divisas y quienes dependen del peso cubano.

Economistas advierten que, sin reformas estructurales, el tipo de cambio paralelo continuará al alza, impulsado por la inflación, la escasez y la desconfianza en la moneda nacional.

Mientras tanto, el ciudadano común enfrenta un panorama cada vez más difícil, con precios que se ajustan diariamente según las fluctuaciones del mercado informal.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil