Actualidad
México cancela decenas de trenes debido a inmenso flujo de migrantes, entre ellos cubanos

La empresa Ferromex, que opera la red ferroviaria más grande de México, canceló esta semana, de manera temporal, al menos 60 trenes de carga debido a la presencia de miles de personas migrantes que viajan en ellos para llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
Entre esos miles de migrantes, hay cubanos, que intentan llegar lo más rápido posible al norte del país, cuando Tapachula se está volviendo un infierno para ellos. Los cubanos insisten en volar, pero no les estaban dejando. Advierten del riesgo de secuestros en los traslados en buses, camiones o estos propios trenes.
La compañía Ferromex indicó que hay más de 4 mil personas que se encuentran sobre las locomotoras o en las zonas de operaciones de esta empresa, en ciudades aztecas como Torreón, Irapuato, San Francisco de los Romos o Chihuahua, y que además se han registrado accidentes mortales en los últimos días. También hay varios lesionados dentro de los migrantes que se trasladan encima de estos trenes de carga.
Suspenden trenes de carga ante oleada de migrantes en México
Durante años, miles de personas migrantes de diferentes nacionalidades han utilizado los trenes de carga de México -uno de ellos conocido como La Bestia o el Tren de la Muerte- para atravesar el país hacia la frontera norte, donde piden asilo o cruzan de manera irregular. Muchas de estas personas sufren muertes o amputaciones al caer accidentalmente del techo.
«Ante el significativo aumento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el grave riesgo que implica para su integridad el uso de trenes de carga para trasladarse, FERROMEX tiene parados temporalmente y hasta el momento 60 trenes», se lee en el comunicado de la empresa.
La empresa no especificó qué porcentaje de su operación se ve afectado por esta medida temporal, pero afirmó que los 60 trenes tienen una capacidad de carga equivalente a la de 1.800 camiones.
Asimismo, informó que espera acciones de las autoridades para resolver la situación y alertó que el cese de actividades, del cual ya notificó a sus clientes, impactará las «cadenas productivas, el abastecimiento y el comercio internacional».
El flujo de personas migrantes hacia Estados Unidos no se detiene, a pesar del endurecimiento de las medidas de Washington y de la aparición de varias vías legales como el CBP One o el “parole humanitario” para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba