México duplicaría precios de visas, permisos de residencia y otros trámites

El reciente proyecto de reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) aprobado por la Cámara de Diputados de México encendió las alarmas entre la comunidad migrante, especialmente entre los cubanos residentes o en proceso de regularización. La medida, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum como parte del Paquete Económico 2026, propone duplicar los costos de la mayoría de los trámites migratorios, lo que podría afectar gravemente la estabilidad económica de miles de familias extranjeras.

Según medios nacionales como Aristegui Noticias y El Economista, el dictamen recibió 352 votos a favor y 133 en contra, y ahora será turnado al Senado para su revisión final.

De aprobarse sin modificaciones, el incremento entraría en vigor en 2026 y representaría una recaudación superior a los 157 mil millones de pesos en diversos sectores, incluyendo migración, cultura, salud y aviación.

Entre los cambios más notorios, destaca que el costo de la residencia temporal para un año pasaría de 5,328 a 11,740 pesos, mientras que la residencia permanente subiría de 6,494 a 13,578 pesos. Incluso los visitantes sin permiso para trabajar verán un aumento, de 860 a 983 pesos.

LEA TAMBIÉN:
Suben las divisas en Cuba: el euro rompe récord y el dólar se acerca a los 500

Aunque se contemplan descuentos del 50% en algunos casos humanitarios, la mayoría de los migrantes quedarían fuera de esos beneficios.

En ciudades con una fuerte presencia cubana como Tapachula, Ciudad de México, Mérida o Cancún, la noticia ha sido recibida con preocupación.

Muchos migrantes ya enfrentan dificultades para costear la renovación de sus permisos o el pago de multas por vencimiento de documentos.

Diversos legisladores de oposición han calificado la medida como “regresiva” y “recaudatoria”, al considerar que castiga a los sectores más vulnerables.

Además, organizaciones de derechos humanos advierten que el aumento podría fomentar la irregularidad migratoria, ya que muchos migrantes no podrán asumir los nuevos costos.

El Senado mexicano será el encargado de decidir si ratifica o modifica los incrementos. Entretanto, los cubanos en México temen que el precio de mantenerse legalmente en el país se vuelva inalcanzable, en un contexto de inflación, salarios bajos y un endurecimiento de la política migratoria.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.