¡No están jugando! El canal televisivo de Miami, Telemundo 51, informó que una migrante, madre, en Florida, recibió la notificación en las últimas horas de una multa de casi $2 millones por no autodeportarse bajo las exigencias de Donald Trump. Una migrante hondureña, identificada como María por motivos de privacidad, recibió una multa cercana a los $2 millones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Florida.
El motivo: no haberse autodeportado tras recibir una orden de deportación en ausencia en 2005, bajo el endurecido enfoque migratorio del gobierno de Donald Trump.
“Ni trabajando toda mi vida podría pagar esta cantidad”, dijo María, quien llegó a Estados Unidos hace dos décadas huyendo de la violencia de las Maras en Honduras, luego de que su hermano fuera asesinado por pandilleros.
Pocos meses después de su llegada a EE.UU., fue notificada con una orden de deportación, pero nunca asistió a la audiencia.
“Nunca recibí ningún documento hasta este tiempo que me llegó esta carta”, explicó, señalando que desconocía la existencia de dicha orden hasta consultar con una abogada de inmigración.
La abogada Michelle Sánchez afirmó en este caso que el expediente fue revisado bajo la actual administración de Joe Biden, y aunque se intentó reabrir el caso, la fiscalía rechazó la solicitud.
Migrante de Florida y una multa de millones de dólares: ¿comenzarán a llegar más avisos?
A pesar de ello, ICE continuó con el proceso sancionador, lo que culminó en la inusual multa millonaria.
Sánchez advirtió que estas sanciones se utilizan como un mecanismo de disuasión extrema: “Están utilizando todo radicalmente para decir: se te han cerrado las puertas, ni trates de hacer nada”.
La abogada sostiene que si logran reabrir el proceso de deportación, la multa podría eliminarse: “Cuando un proceso se reabre y se anula la deportación, esta multa se evapora”.
Mientras tanto, María se encuentra en un limbo legal, sin estatus migratorio y enfrentando una sanción imposible de pagar.
Sin embargo, no pierde la esperanza: “Solo quiero algo para poder quedarme con mis hijos. No me rindo”.
El fuerte enfoque migratorio de Trump, sigue creando una ola de procesos punitivos y obstáculos legales para miles de migrantes que llegaron a Estados Unidos buscando protección.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Nota informativa del Banco Metropolitano
Solo cuatro provincias tendrán suministro de balitas de gas: Esperan por el arribo de un barco
Nuevas medidas salariales en Cuba se aplicarán de forma “escalonada”
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios