MINCIN actualiza sobre la distribución de productos de aseo en las bodegas

Autoridades de Comercio Interior (MINCIN) actualizaron sobre la distribución de los productos de aseo de la Canasta Básica en las bodegas cubanas en este inicio de marzo de 2025.

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) de Cuba sigue adelante con la entrega de productos esenciales para la canasta básica, destacándose en esta ocasión la distribución de productos de aseo en el municipio villaclareño de Manicaragua, aseguraron en el perfil oficial de la entidad en X. 

LEA TAMBIÉN:
CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba

«Este esfuerzo es parte del compromiso del gobierno cubano por garantizar el acceso a productos básicos a la población, especialmente en tiempos de alta demanda y en medio de desafíos económicos», precisaron.

En este sentido, el MINCIN coordinó con las autoridades locales para realizar la entrega de manera «ordenada y eficiente», asegurando que los más necesitados reciban los artículos esenciales en «un tiempo adecuado».

En cuanto a los productos distribuidos, se incluyen artículos de higiene como jabón, detergentes, pastas dentales y otros elementos básicos de aseo personal que forman parte de la canasta básica que se asigna mensualmente a las familias cubanas.

«Continúa la distribución del aseo de la canasta en el municipio villaclareño de Manicaragua», se lee desde la mencionada red social.

MINCIN y el aseo de la Canasta en las bodegas. Escasez y atrasos

A pesar de los «esfuerzos» del MINCIN por la entrega del aseo que viene con atrasos y faltantes a las bodegas cubanas, desde la entidad dieron más detalles sobre la repartición del arroz de la cuota.

Salvador García Atencio, asesor principal del director general de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y Otros Bienes de Consumo (EMPA), informó que el arroz correspondiente a los meses de enero y febrero ya estaba siendo trasladado gradualmente hacia los almacenes y bodegas del oriente del país.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo récord en Cuba: así suben el euro y el dólar en el mercado negro

Según García Atencio, la mayor parte de la distribución se está concentrando en la zona urbana de Bayamo, la cual representa un alto volumen de movimiento de la canasta familiar normada.

Para cubrir la demanda en Granma, que asciende a 4,860 toneladas de arroz durante enero y febrero, se necesitan aproximadamente 2,430 toneladas por mes.

Sin embargo, hasta la fecha, solo se han recibido 540 toneladas debido a problemas logísticos, como dificultades en el transporte y déficit de combustible.

García Atencio explicó que la distribución continuará a medida que lleguen más cargamentos de arroz, priorizando las zonas de difícil acceso, especialmente debido a las lluvias que se esperan en marzo.

La distribución de arroz se realizará de manera gradual, y los directivos aseguraron que cuentan con el personal necesario para llevar a cabo el proceso conforme vayan recibiendo más producto.

A medida que el arroz de enero llegue a las zonas de difícil acceso, se continuará con el plan de distribución para cubrir la demanda de febrero, aunque estemos en marzo.

 

 

 

31 comentarios en «MINCIN actualiza sobre la distribución de productos de aseo en las bodegas»

  1. Para que comentar, si se tuviera en cuenta el estado de opinión de la población y se actuara en consecuencia todo irá mejor.
    Donde están los responsables del desastre de la economía y del descontrol y la malversación en cuba. Que sucede con la justicia y la verdad. Se ha perdido todo el país es ingobernable.
    La población necesita resultados concretos y no información falsa.
    Cuantos han renunciado, por qué no lo hacen.
    Hay que sacudir la mata y arrancar de raíz la mala hierba que tiene invadidos los campos de nuestra amada patria.

  2. Mi inquietud es sobré el arroz que se está repartiendo en las bodegas en el mes de enero, sabemos que es un atraso.
    yo quiero saber si a mi mamá que estuvo puesta en la libreta mía hasta el 6 de febrero le corresponden las 7 libras de arroz por mi bodega teniendo en cuenta que el pase es de Noviembre

  3. Sin palabras, que voy a decir si con todo lo que dice el pueblo, que es cierto y no resuelven nada, para qué voy a hablar..Lo peor que puede tener un ser humano es prometer y no cumplir. ?. Soy de A.Arenas, la habana.

  4. Bueno diré que no se en que parte del país dan el aseo todos los meses, porque antes si venía todos los meses, desde hace un tiempo se distribuye el aseo un mes si t otro no y pertenezco a la Habana, y la pasta cada 3 meses , antes el detergente líquido venía sin falta cada 3 meses un pomo y ahora perdí la cuenta ya qué hace rato no viene.
    Las cosas que daban en la tienda todos los meses primero quitaron el pollo, después los perritos, luego el picadillo y quedaron 2 productos el aceite y el detergente, resumen desde el mes de agosto ni aceite y mucho menos detergente, nos han tirado para las mipime el que tenga dinero bien y si no también los pobres no tenemos derechos a nada.
    Gracias por su atención.

  5. VASTA DE CONTRAREVOLUCION NO LE DIGAN MAS MENTIRAS A DIAS CANEL.
    COÑO CON FIDEL NO PASABAN LAS COSAS QUE ESTAN OCURRIENDO HOY.

  6. quisiera saber si van a dar la dieta de pescado en el 2025 porque hasta ahora no le han dicho nada a las personas que tienen dietas en el 2024 en el mes de diciembre quedaron de dar la dieta y no la dieron y dijeron que estaba garantizada qué está pasando quisiera que alguien me contestara

  7. En Manzanillo Granma la leche de los niños de 0 a 11 meses 29 días del mes de enero quedaron debiendo 2 bolsas de cuatro que faltaban cuando en un comunicado del mincin dijeron que ese atraso venía junto con el de febrero, en quejas de la población refieren en un canal de telegram que el director del ecil en Manzanillo dijo que no se comía para atrás y que ellos distribuían los productos como le orientara la provincia. Esto no debería suceder con ningún niño ni con los más pequeños (en mi caso que tengo un bebé de 5 meses) ni con los más grandes ya que muchos de los padres contamos solamente con esta leche que el gobierno puede ofrecer, no podemos pagar altos precios en la calle aunque la necesiten nuestros hijos, lastimosamente vemos como de está misma leche se vende por cantidad carísima y entonces no pagan la que deben.

  8. la leche de febrero de los niños de 0-6 meses aún no llega, sin contar que faltan todavía 2 bolsas del mes de enero que no la dieron

  9. No se entiende que productos de la canasta básica lleguen incompleto a las bodegas después de esperar un mes para su entrega es decir los productos que pertenecen a la canasta básica mensual por ejemplo en la bodega 32 del distrito 26 de Julio en el mes de enero el azúcar correspondiente al mes, desde su llegada a la bodega se sabía que más de un 1/4 de los consumidores no alcanzarían y dicha azúcar nunca a llegado a mano de los consumidores que no obtuvieron dicho producto no es fácil que de contra que tienes que esperar un mes para tener acceso a este producto por planificación llegué incompleto, esas 2 libritas de azúcar que aunque se sabe que no alcanza pero te pertenece gracias necesito saber a donde dirigirme para darle solución a estos hechos

Los comentarios están cerrados.