MINCIN sobre la distribución de los cigarros en las bodegas tras nuevos precios

El Ministerio de Comercio Interior cubano (MINCIN) informó este martes sobre la distribución de los cigarros de las bodegas, tras la implantación de nuevos precios para su venta.

A través de las redes sociales de Comercio Interior, precisaron, que «pueden existir estrategias de distribución del cigarro -provinciales o municipales- en función de la disponibilidad, facultades que competen a los territorios, pero la distribución del producto es un proceso gradual y responde a la propia producción».

LEA TAMBIÉN:
Mulas cubanas: cómo aprovechan los vuelos directos a Panamá para traer estas mercancías

La semana pasada el MINCIN aprobó nuevos precios minoristas, para el cigarro y tabaco de facturación nacional. Y todavía existen muchas dudas, en medio de la escasez de estos productos y de su reventa en el mercado negro. Ahora el MINCIN habla sobre la distribución de los cigarros, que sigue siendo lenta y con atrasos para los consumidores.

El Ministro de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, ha reconocido que los precios actuales de los productos no cubren los costos asociados a su producción, procesamiento industrial y comercialización. Esta situación ha llevado al gobierno a considerar medidas para ajustar los precios.

El ministro también fue enfático en la necesidad de buscar soluciones que protejan a la población de los efectos negativos de esta medida.

LEA TAMBIÉN:
Embajada de Estados Unidos destapó una verdad incómoda de la dolarización en Cuba
MINCIN sobre distribución de cigarros en las bodegas

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, precisó importantes novedades sobre la venta de cigarros y tabaco en Cuba. Desde el 12 de abril, entraron en vigor nuevos precios para estos productos, y la distribución se realizará de manera gradual en todo el país.

Explicaron que no se esperaba que el producto esté disponible en las más de 12 000 bodegas del país en un primer momento, porque en un principio el cigarro no forma parte de la canasta familiar normada, por lo que su ciclo de venta no tiene una vigencia de 30 días.

La producción actual se realiza en cinco fábricas cubanas y se distribuye gradualmente a todo el país, pero sin prioridades. El objetivo es vincular la disponibilidad productiva con la venta de las cuatro cajetillas mensuales por persona mayor de 18 años, aunque este objetivo no siempre se ha podido cumplir, ni parece se cumplirá en el futuro.

60 comentarios en «MINCIN sobre la distribución de los cigarros en las bodegas tras nuevos precios»

  1. Tengo interés en saber que le importa a usted la venta de cigarros en el mercado cubano. ¿Por qué no se ocupa del bloque económico, financiero y comercial que EU tiene impuesto a Cuba?

  2. al no ser un producto de primera necesidad debería estar en forma liberada y asi los revendedores no pondrán hacerlo a la precios tan elevado que los tienen

  3. relia creo que no an subido salario para subir precios a nada esto es más sufrimiento para el pueblo y estoy con este país y moriré con el

  4. clase descontrol no hacen nada con claridad para el pueblo ahora los ilegales autorizado lo venden más caro los macetas que la producción de las fabrica estatales y clandestina que falta de Testosterona..

  5. El cigarro no es un producto de primera necesidad, en la calle se compra el criollo hasta en 120, si pretendemos que sean los fumadores quien lo compre,entonces la más barata debe tener un precio de 60 pesos. Tal vez así no se compre para negocio

  6. El cigarro no es un producto de primera necesidad, en la calle se compra el criollo hasta en 120, si pretendemos que sean los fumadores quien lo compre,entonces la más barata debe tener un precio de 60 pesos. Tal vez así no se compre para negocio

  7. si no fuman todos los consumidores, no deben ponerlos por cuota, eso ayuda a los revendedores. Lo que hace falta es una distribución constante en todos los establecimientos. Porque de esa manera tan obsoleta no se combate al mercado negro… o hace falta dicho mercado para continuar analizado costos y subir más los precios

  8. Mi bodega cita en San Lázaro entre Dolores y Concepción,más bien esquina Dolores 10 de Octubre Lawton,nos deben el cigarro del mes de marzo y nuestro administrador(Yoan) y bodeguero(Lázaro)nos dicen que aunque en casi todas las bodegas ya despacharon el cigarro correspondiente al mes de marzo, aún no nos toca y todos sabemos porqué,eso es porque no llegó a nuestra bodega y los desviaron a los revendedores que son bastantes, entonces yo me pregunto, hasta cuándo tenemos que soportar ésta falta de respeto y de medidas?o es que los de arriba también se benefician con éstas reventas?y nadie toma medidas ni con el administrador ni con el bodeguero que bastante que afectan a los consumidores con el robo y el descaro, cuándo se van a tomar medidas con éstas personas tan corruptas?por eso en cada esquina hay un revendedor tanto de cigarros cómo de otros productos que sí son de la canasta familiar y que tanto escasea y no alcanza para nada,ya está bueno de tanta falta de respeto y abuso con el pueblo, además del maltrato que tiene con la población dicho bodeguero

  9. lo que el mincin nunca informó que los cigarros como el H.human con filtro costaría 1200 pesos ,es decir a 120 pesos cada caja y todavía se llenan la boca de decir que estan pensando en los consumidores .lo que todos son unos oportunistas,que esperan a que las cosas en la en la bolsa negra suba .para poner el precio que les de la gana .pensado solo en sus necesidades y nunca en la de la población .SIGAN PENSANDO ASI Y ACTUANDO COMO LES DA LA GANA .NO DIGAN MAS QUE PIENSAN EN LOS CONSUMIDORES .CUANDO TODO ES MENTIRA .LOS PRODUCTOS ESTAN SUBIENDO Y USTEDES LO SABEN Y NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA MEJORAR NADA .

  10. ESOS NO SON PRECIOS ABUSIVOSDO, (REFIRIENDOME AL AGUA). SON ELLOS QUIEN LOS PONE. PERO CUANDO LO PONE UN PARTICULAR ENTONCES SI SON PRECIOS ABUSIVOS

  11. mira no te asusté con ese precio en Sancti spiritus hoy día 17 del mes 4 del 2024 en el punto de garita cupet internacional se nos vendió una rueda de cigarro marca H.Upman selecto a 1400.00 las 10 cajas de cigarro quiere decir que sale a 140.00cup viste que precio igual que el del mercado negro quien puso ese precio porque la resolución 63 no habla de ese tipo de cigarro ya las autoridades competentes están informado ahora ese si es una desgracia

  12. no fumo , pero no dejo de reconocer q ha sido mal trabajo del estado porq no entiendo q el particular lo tenga con precios exorbitantes y q no haya para vender el estado en la calle

  13. Alguien podrá explicarnos, por que el mismo cigarro, cuesta el doble en el combo mensual. Lo unico que se me ocurre pensar es que esten subsidiando el que se entrega por la canasta? Si es eso no estoy de acuerdo, mientras existan productos de primera necesidad, tenemos que seguir con las marcas y la calidad que siempre ha tocado por la canasta, para que en lugar de un paquete de COCINERITO nos toquen dos.

  14. Que suban los precios en moneda nacional del cigarro, el tabaco y los rones es comprensible; pero que suban al 200 % el precio del pomo de agua natural de 5 Litros, es exagerado , súper especulativo y abusivo. Ese pomo costaba 2 USD y en las tiendas panamericanas de todo el país desde abril lo subieron a 4 USD ( al cambio oficial 480 pesos pero teniendo en cuenta que no existe la venta de dólares , en realidad esos 4 USD para el cubano significan al cambio del mercado negro hoy 1400 pesos un pomo de agua). Quien autorizó ese aumento abusivo y especulativo del precio en USD del pomo de agua natural de 5 Litros? El Ministerio de Finanzas y Precios lo permitió?

  15. Hoy me tocó comprar en la tienda (La primera)de Marianao , había picadillo, detergente y cigarro me estraño que a las 3,30 pm estuviera sin cola ¡habiendo cigarro y cuando mire el precio del cigarro,1200$ ,compré el picadillo y el detergente en no pude comprar los cigarros.Y ahora me preguntó de que me sirvió trabajar 50 años ,retirarme con una pensión de 1500$ si en los últimos días de mi vida no puedo comprarme ni un caja de cigarro ,realmente que puedo hacer con 1500$ al mes ,una libra de pollo vale 320.00$,un pomo de aceite ,1000$ ,tengo que decir como la cucaracha Martina ¿Con este dinerito que me podré comprar?.

  16. Es un desastre, cierto q no forma parte de la canasta familiar pero si un alivio comparado con los precios q les ha permitido el estado a los particulares.. Entonces si lo distribuyen en el módulo x bodegas, entonces cual es la diferencia en ves de comercializar en las bodegas..

  17. Yo quisiera saber porque si existe una resolución 63 de la ministra de finanzas y precio sobre los precios del cigarro y el tabaco en los kioscos lo están vendiendo Hupman con filtro a 120 pesos , déjeme decirles que si existen otros precios dónde puedo buscarlo , porque de verás no lo sé , tengo desconocimiento sobre este tema.

    • estoy muy de acuerdo con usted la ministra dijo en el menticiero porque realmente así se yama que los precios de los cigarros serían ,50 y 60 pero en ningún artículo explico ese cigarro a 120

      • así mismo según lo que explico la ministra el precio del cigarro corto sin filtro sería de 50 cup y el del cigarro con filtro 60cup entonces porque se está cobrando 120 cup por esté último y los suaves a 240 la cajetilla como se llama esto abuso descaro falta de respeto nada más dinero para los revendedores y más difícil para los que fumamos a y eso del cartón de cigarros mensuales aquí en Cárdenas matanzas nunca lo an dado aquí solo nos dan 5 cajetillas y no todos los meses

  18. Considero que este producto (cigarros) deberían de extender el plazo de vencimiento por lo menos a quince días, ya que hay personas que tienen el hábito de fumar y con el salario que tienen en ocasiones no tienen el dinero para adquirirlos, y por una cuestión que NO forman parte de la canasta se vence, y se queda sin adquirirlos. Gracias.

  19. Creo, como seguramente la mayoría de los fumadores, que la medida es justa, si se tiene e. cuenta que este cigarro popular y criollo se vende al por mayor en cualquier esquina a precios exorbitantes. Lo que me preocupa es que la falta total de acciones para frenar este flagelo, dispare los precios en el mercado negro, y es que no me explico cómo es posible que este cigarro estet abarrotado en el mercado negro y no alcance para una distribución más justa en las bodegas y establecimientos del Mincin, si es que este cigarro SOLAMENTE se comercializa en dichos establecimientos, cómo es posible que se carezca del producto en los mismos y esté sobrado en el mercado negro. Eso tiene una sola explicación por todos archiconocida: el cigarro sale de las entidades del Mincin por la puerta «de atrás» para el.mercado negro para el lucri de unos pocos. Utilicen, compañeros por favor, los mecanismos que están creados para su distribución a la población. Gracias.

Los comentarios están cerrados.