Minint detalla restricciones de entrada y salida de Cuba bajo nueva Ley de Migración

Las nuevas leyes, de Migración, Extranjería y Ciudadanía, que se discutirán el venidero 17 de julio, en el Parlamento cubano traen a todos polemizando. Al respecto, el Ministerio del Interior (Minint) detalló las restricciones de entrada y salida de Cuba bajo estas novedades.

LEA TAMBIÉN:
China asegura que "modernizará" la Aduana de Cuba para hacerla "competitiva" a nivel mundial

Dentro de unos días, el Parlamento cubano debatirá temas de interés público en relación con la nueva Ley de Migración y Extranjería. Entre los puntos a tratar se encuentra la identificación de las personas reguladas, es decir, aquellas que no podrán salir ni entrar a Cuba según las nuevas disposiciones e intereses de quienes aprueban las leyes. ¿Cuáles son las restricciones de entrada y salida en Cuba?

Como ya hemos explicado, los denominados «regulados» en Cuba pueden abarcar diversas categorías, englobados bajo la figura ambigua de «personas de interés público». Esta clasificación es lo suficientemente amplia como para incluir a cualquier persona.

LEA TAMBIÉN:
Pocos beneficiados con el aumento de salario en Cuba: ¿Quiénes y de cuánto es el aumento?

Algunos puntos coherentes para prohibir la entrada a Cuba incluyen antecedentes relacionados con actividades terroristas, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, narcotráfico, lavado de activos, y tenencia o portación ilegal de armas.

¿Qué dice el Minint sobre las restricciones de entrada y salida en Cuba?

También estarán prohibidos aquellos con actos lesivos contra la humanidad, la dignidad y la salud colectiva, o quienes organicen, estimulen o participen en acciones hostiles contra el estado cubano.

Este último punto, sujeto a la interpretación del oficial de Migración, puede ser un arma de doble filo, ya que la interpretación de los criterios de inadmisión puede ser subjetiva, otorgando a las autoridades migratorias cierta discreción para determinar si una persona es inadmisible.

Esta semana, en conversación con la agencia norteamericana AP, el primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, señaló lo siguiente al respecto.

LEA TAMBIÉN:
Cuba autoriza aumento en el valor de envíos por Aduana desde el extranjero

Bajo las nuevas leyes, los cubanos podrán viajar y regresar al país sin perder derechos, pero se mantendrán condiciones para casos excepcionales relacionados con «seguridad nacional» o «interés público», que serán determinadas por las autoridades, según Méndez.

Constantemente, opositores cubanos han denunciado que se les había «regulado», impidiéndoles salir del país o reingresar a la isla.

“Este tema (el de los regulados) no se puede sacar de contexto. Cuba enfrenta una situación de agresividad permanente (…) En la práctica es discrecional, no es masivo, pero tenemos que sopesar el costo político de evitarle la salida a un cubano y la acción que va a hacer en contra de Cuba», concluyó.

 

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.