Ministra de Trabajo asegura que en Cuba no hay mendigos: «Están disfrazados»

Indignación en Cuba: ministra de Trabajo niega la pobreza y criminaliza a quienes buscan comida en la calle y actúan como mendigos o buscan en la basura. Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, afirma que en Cuba “no hay mendigos”, sino personas que “buscan una vida fácil”.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: así puedes acceder a ayudas del Gobierno para regresar a Canarias

Las declaraciones de Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, han provocado un rechazo generalizado dentro y fuera de la isla.

Este lunes, durante una de las comisiones del Parlamento cubano, la funcionaria aseguró que en Cuba «no hay mendigos», sino personas «disfrazadas de mendigos», a quienes además acusó de vivir de forma “ilegal” y de buscar “una vida fácil”.

En un tono que deshumaniza y criminaliza la pobreza, Feitó Cabrera afirmó que quienes piden limosna o buscan comida en la calle lo hacen por elección, y no por necesidad.

“Cuando usted le mira las manos, cuando usted le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazados de mendigos”, dijo, ignorando por completo las causas estructurales de la pobreza en Cuba.

La ministra no solo invisibilizó la miseria actual en la isla, sino que acusó directamente a quienes la padecen. Llamó “borrachos” a los deambulantes y criticó a personas que limpian parabrisas en los semáforos, asegurando que se trata de individuos que “prefieren no trabajar” y que usan el dinero para “tomar bebidas alcohólicas en la esquina”.

¿No hay mendigos en Cuba? Ministra de Trabajo los niega

Lejos de preocuparse por atender una crisis social evidente, Feitó Cabrera decidió ironizar sobre la realidad de miles de cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Cigarros, pollo, leche y pastas: MINCIN informa sobre próximas entregas de la canasta básica

Refiriéndose a quienes hurgan en los basureros en busca de algo para comer o reciclar, dijo: “Los buzos están en el agua”, negando que exista hambre o marginalidad.

La ministra incluso fue más allá: acusó a estas personas de ser “ilegales del trabajo por cuenta propia”, porque según ella “están recuperando materia prima” sin autorización fiscal. Un comentario que no solo banaliza la pobreza, sino que convierte en delito la supervivencia.

Estas palabras no son aisladas, sino parte de una narrativa oficialista que se resiste a reconocer la dimensión de la crisis económica en Cuba.

A Marta Elena Feitó Cabrera no parece preocuparle el aumento de la miseria, sino el hecho de que esta miseria sea visible. Pero, como señalan múltiples voces críticas: el verdadero combate debe ser contra la pobreza, no contra los pobres.

En lugar de lanzar acusaciones desde una posición de poder, lo que se espera de una ministra de Trabajo y Seguridad Social es que proponga salarios y pensiones dignas, políticas inclusivas y acciones concretas para proteger a los sectores más vulnerables. Porque la realidad es que la mendicidad sí ha aumentado en los últimos años en la isla.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.