MINTUR detalla información clave sobre la visa para viajar a Cuba desde julio

A pocos días de la entrada en vigor de la nueva visa electrónica para entrar a Cuba de forma obligatoria para algunos viajeros, el Mintur (Ministerio de Turismo de la isla) emitió esta información clave en sus redes sociales oficiales. Desde julio de este año, los viajeros que deseen visitar Cuba por turismo deben tramitar su visa electrónica a través del sitio oficial evisacuba.cu.

LEA TAMBIÉN:
Fincimex anuncia hoy la suspensión temporal de tarjetas bancarias en Cuba

Esta nueva modalidad sustituirá a la antigua tarjeta de turismo física, que dejará de emitirse, aunque las ya expedidas seguirán siendo válidas hasta el 31 de diciembre de 2025, según el reporte del MINTUR este 25 de junio.

La nueva visa de turismo para Cuba permitirá una entrada única al país y una estancia de hasta 90 días, con posibilidad de prórroga. Es importante recordar que, además de la visa electrónica, todos los viajeros deben completar el formulario obligatorio en dviajeros.mitrans.gob.cu antes del viaje.

Este cambio busca facilitar y agilizar el proceso de entrada al país, alineando a Cuba con las tendencias globales de digitalización de servicios migratorios.

«Antes de viajar, completa también el formulario obligatorio. Consulta los detalles actualizados en los canales oficiales», concluyen.

Mintur: visa a Cuba desde julio

Desde agosto pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) puso en funcionamiento un nuevo sistema electrónico para la gestión de visas de turismo, denominado eVisa.
Esta herramienta digital busca agilizar y hacer más eficiente el proceso para quienes solicitan este tipo de visado a través de las oficinas consulares cubanas en el exterior. Por ejemplo, para solicitar la evisa desde España se envía la solicitud a alguno de los consulados y se paga alrededor de 22 euros.

Con el sistema eVisa, los solicitantes podrán iniciar su trámite de forma virtual desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que representa una simplificación considerable del proceso. Además, la plataforma elimina la necesidad de presentar documentos físicos adicionales, reduciendo tiempos y facilitando la gestión desde el extranjero.

LEA TAMBIÉN:
Crece la flota de triciclos eléctricos en Cuba: así se distribuyen y lo que se espera para 2025