Algunos dueños de empresas privadas, las conocidas Mipymes cubanas, han implantado, desde hace meses, su propia ley para la recaudación de efectivo en moneda nacional. En algunas ocasiones obligan al consumidor, al pobre «cubano de a pie» a pagar los altos precios de sus ofertas, pero solo con «billetes grandes».
Así lo corroboró recientemente en redes sociales, una periodista oficialista de Villa Clara, quien se quejó públicamente de esta recurrente situación e incluso subió fotos de como las Mipymes imponen sus propias leyes, ajenas a las orientaciones gubernamentales. Y como en Cuba, no hay control de las orientaciones, pues cada quien hace lo que entiende conveniente para su bolsillo y ya está.
Según la reportera, trabajadora del canal TeleCubanacán, una «Mipyme en la doble vía de Santa Clara, así dice su anuncio. Esperemos que este anuncio no sea para los trabajadores de este pueblo que compramos al por menor y con mucho trabajo».
Otra periodista oficialista villaclareña añadió: «Esto ya parece que se volvió moda. Y si vas a pagar por QR o transferencias, te responden que el precio es otro. Lo peor es que está a la vista y nada pasa». Mientras otro residente aseguró que estaba pasando y hoy no pudo pagar el producto con un billete de 20 pesos.
Efectivo en Cuba, mipymes y escasez en los bancos
«Hace rato que no se puede pagar con billetes de 5 y 10 pesos en algunas MIPYMES», agregó otra reportera del mismo canal villaclareño. Y no sucede solo en esta central provincia, pasa en el resto del país, agudizándose la posibilidad de compra de muchos cubanos que viven del día a día.
«No se trata de quitar a la mipyme, se trata de ordenar lo que nació con distorsiones, se trata de hacer las cosas bien, sin molestar al pueblo que ya bastantes problemas carga. Se trata de que el pago por QR sea real, pues muchos lo esquivan y sabemos el porqué», añadió la reportera, que denunció la práctica de los «billetes grandes».
Más allá de las mipymes cubanas, el problema del efectivo en la isla y las entidades financieras sigue dejando malos sabores de boca, incluso para cobrar los salarios. Esta misma reportera denunciaba que no había podido cobrar su salario, a pesar de las horas empleadas en una cola, porque no había liquidez en los bancos.
la culpa quien la tiene quien permitio que las mipimes sean las dueñas del pais