El Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés) monitorea un posible ciclón, apenas en sus inicios, en el Atlántico rumbo al Caribe, con dirección a Puerto Rico, Dominicana, Haití y Cuba y hasta Florida. ¿Podrán librarse los cubanos de un impacto directo esta temporada a punto de acabarse?
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) están monitoreando el sistema identificado como AL94, que tiene potencial de desarrollo a lo largo de esta semana. Actualmente, las lluvias y tormentas asociadas han disminuido debido a que se encuentra en un entorno poco favorable para su evolución.
Este sistema se localiza a varios cientos de millas al oeste de las islas de Cabo Verde.
Aunque las condiciones actuales no son ideales, el NHC prevé que el sistema se moverá hacia el oeste o suroeste a través del Atlántico tropical, donde las condiciones podrían volverse más favorables para su desarrollo gradual a mediados o finales de la semana.
Según el parte matutino de este lunes 14 de octubre, el posible ciclón rumbo al Caribe y Florida tiene condiciones para desarrollarse en los próximos días en casi un 40%.
Posible ciclón rumbo al Caribe, Cuba, Florida: futuro desarrollo
Según el parte de esta mañana del NHC:
En el Atlántico tropical central, un área bien definida de baja presión, identificada como AL94, se encuentra a varias centenas de millas al oeste de las Islas de Cabo Verde.
En la actualidad, este sistema está produciendo lluvias y tormentas eléctricas mínimas, y se halla inmerso en un entorno desfavorable para su desarrollo. Los meteorólogos no anticipan que se produzcan cambios significativos en los próximos días.
Sin embargo, se pronostica que AL94 se moverá en dirección general hacia el oeste y oeste-suroeste. A medida que avance, las condiciones ambientales podrían volverse más propicias para un desarrollo gradual hacia mediados o finales de esta semana.
Existe la posibilidad de que se forme una depresión tropical conforme el sistema se desplace hacia el oeste-noroeste y se acerque a las Islas de Sotavento hacia el final de la semana.
Las probabilidades de formación del sistema son actualmente bajas, estimándose en un 10% durante las próximas 48 horas. Sin embargo, la probabilidad de que se desarrolle en los próximos siete días aumenta a un 40%. Los meteorólogos continuarán monitoreando la evolución de AL94 para brindar actualizaciones oportunas.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba ETECSA actualiza los precios de los celulares: ¡hasta 388 dólares!