El proceso para obtener la nacionalidad española: ¿Qué significa «expediente en calificación»? Aclaraciones de inmediato.
La nacionalidad española es el vínculo jurídico que conecta a una persona con el Estado español, representando tanto un derecho fundamental como el estatuto jurídico de quienes la poseen.
Adquirir la nacionalidad española es un procedimiento accesible para ciudadanos extranjeros, ya sean de países de la Unión Europea o de otras naciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Entre las formas más comunes de adquirir la nacionalidad española destaca el método por residencia, que requiere que el solicitante haya vivido legalmente en España durante un período determinado, el cual varía según su origen y circunstancias personales.
Esta vía es especialmente popular entre extranjeros, dado que permite una integración gradual y refleja el tiempo de arraigo en el país.
Otra modalidad es la nacionalidad por opción, basada en la existencia de vínculos familiares con ciudadanos españoles.
Este método es particularmente relevante para aquellos que han estado bajo la patria potestad de un español o cuyos padres o abuelos fueron españoles nacidos en España.
La Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática (conocida como Ley de Nietos) ampliaron las posibilidades para los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura, brindando a más personas la oportunidad de obtener la nacionalidad española.
Nacionalidad española: expediente, formas y estados del trámite
Independientemente de la modalidad, todos los solicitantes deben cumplir ciertos pasos finales, como el juramento de fidelidad al Rey y la Constitución, y la inscripción en el Registro Civil.
Es importante destacar que los ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y los sefardíes no necesitan renunciar a su nacionalidad de origen para obtener la española.
El proceso de obtención de la nacionalidad consta de varias etapas. Uno de los estados iniciales es “abierto – en tramitación”, que indica que la solicitud ha sido aceptada y está en revisión formal.
Este estado puede avanzar a “en calificación”, una fase más profunda donde el expediente es evaluado antes de la resolución final.
En caso de retrasos prolongados, los solicitantes pueden recurrir a un recurso contencioso administrativo, una vía judicial que puede acelerar la resolución. Sin embargo, antes de optar por esta medida, es aconsejable consultar con expertos en derecho de extranjería.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
