Actualidad
Ni a la playa se podrá ir este verano: graves riesgos por la invasión de sargazo en las costas cubanas
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba emitió una alerta máxima por la alta concentración de sargazo en las costas cubanas, especialmente del oriente de la isla. Según una nota informativa de la delegación del Citma en esa provincia, la presencia masiva de esta alga marina podría representar graves riesgos para la salud humana y el ecosistema costero.
De acuerdo con el comunicado, el sargazo en estado de descomposición emite gases tóxicos como ácido sulfhídrico y amoniaco, que provocan irritaciones en los ojos, nariz y garganta, así como dolores de cabeza, náuseas, mareos y afecciones respiratorias, especialmente en personas con asma o alergias.
Además, la alga puede albergar bacterias que generan infecciones cutáneas y gastrointestinales al entrar en contacto con la piel o con agua contaminada.
El sargazo ahoga el verano en Cuba: peligro en playas y costas cubanas del oriente del país
El Citma advirtió que este fenómeno del sargazo en las costas cubanas está relacionado con el cambio climático, debido al aumento de la temperatura marina, la alteración de las corrientes oceánicas y el exceso de nutrientes contaminantes en los océanos, como nitrógeno y fósforo.
La situación ya ha motivado acciones comunitarias. Habitantes de localidades como Baracoa y San Antonio del Sur, entre ellos estudiantes y profesores de Ciencias Médicas, han organizado jornadas de limpieza en playas afectadas, como Tortuguilla.
Según imágenes satelitales, un gran cinturón de sargazo se desplaza por el Atlántico rumbo al Caribe.
Algunos científicos pronostican que en 2025 podría superarse el récord histórico de 522.226 toneladas registrado en 2018 si no ocurre un evento climático extremo, como un ciclón tropical, que disperse las algas.
Si el sargazo ya ha llegado a Guantánamo, es muy probable que siga desplazándose hacia otras provincias del oriente y centro de Cuba, siguiendo el patrón de las corrientes marinas y los vientos alisios. Basado en su trayectoria típica en el Caribe, las provincias cubanas que podrían verse inmediatamente afectadas son todas las del oriente hasta Las Tunas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Pepe
25/06/2025 - 6:09 pm en 6:09pm
Con el amoniaco del sargazo en estado de descomposición se podrá generar combustible biodegradable para los hogares cubanos.