“No nos quiten el derecho”: manifestación en Miami contra posible suspensión de vuelos y remesasa Cuba

Este domingo, un grupo de cubanos se reunió en el Downtown de Miami para protestar contra las restricciones a las remesas, la paquetería y la posible suspensión de vuelos hacia Cuba desde Estados Unidos. La manifestación estuvo dirigida principalmente a rechazar medidas impulsadas por políticos republicanos y que, según los organizadores, se alinean con las políticas aplicadas durante la Administración Trump.

LEA TAMBIÉN:
Gran premio del Powerball llega a 1.100 millones y entra al top 5 histórico

La protesta estuvo marcada por momentos de tensión y requirió la presencia de varias patrullas policiales. Los agentes intervinieron para controlar la situación ante los enfrentamientos verbales entre quienes se oponen a las restricciones y quienes defienden la idea de que medidas más duras podrían debilitar al régimen de La Habana.

Los manifestantes insistieron en que las limitaciones afectan directamente a las familias cubanas y no al gobierno.

“Estamos pidiendo que no quiten el derecho de poder usar el dinero de nosotros como queremos”, señaló uno de los participantes a Telemundo 51.

La demanda principal fue clara: que se mantengan los vuelos y los canales de envío de ayuda humanitaria, esenciales para miles de cubanos que dependen de remesas y paquetes enviados desde Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recurre al turismo turco para "salvar" la próxima temporada alta

El trasfondo político de la movilización responde a una carta enviada en abril por el congresista republicano Carlos Giménez a la Casa Blanca, en la que solicitaba suspender las remesas y limitar los envíos de paquetería, salvo en casos de emergencia.

En el documento, el legislador argumenta que el propósito es cortar las fuentes de ingreso del gobierno cubano, una postura respaldada por algunos sectores del exilio que creen en la presión máxima contra La Habana.

Sin embargo, la protesta en Miami reflejó la división dentro de la propia comunidad cubana en el sur de la Florida. Mientras un grupo reclama más sanciones, otros insisten en que esas medidas no afectan al poder político en la isla, sino que empeoran la vida cotidiana de las familias.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.