Solo unos pocos podrán acceder a los créditos para paneles solares. Bancos cubanos ofrecen préstamos para comprar equipos de energía renovable: opiniones y dudas sobre el nuevo programa en medio de una crisis energética sin fin. En medio de los prolongados apagones que afectan a Cuba, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) anunció esta semana un nuevo programa de préstamos para adquirir equipos de energía renovable.
Según informó la jefa del Departamento de Banca Personal en Pinar del Río, Aliden Rodríguez Cabrera, los créditos están dirigidos inicialmente a trabajadores seleccionados de los sectores de la salud pública y la educación, quienes podrán financiar sistemas solares u otras tecnologías sostenibles.
El banco estatal entregará el monto total necesario para la compra de los equipos, y los beneficiarios devolverán el dinero mediante descuentos mensuales de sus salarios durante un plazo máximo de 10 años.
No obstante, Bandec no ha precisado cuál será la tasa de interés ni si el préstamo cubrirá el costo real de los equipos, que generalmente se venden en dólares, mientras el crédito se otorga en pesos cubanos.
La propuesta, aunque busca fomentar el uso de energías limpias, ha generado opiniones encontradas entre los ciudadanos.
“Es una buena iniciativa, pero solo si fuera accesible para todos. Muchos trabajadores no califican y las tiendas no aceptan CUP”, comentó Yamila Torres, enfermera en Pinar del Río.
Por su parte, Ernesto García, maestro jubilado, expresó que “el problema no es solo comprar el panel solar, sino mantenerlo. Si se rompe, no hay piezas ni servicio técnico”.
Otros consideran que el programa es un paso positivo frente a la crisis energética. “Al menos están dando una opción. No podemos depender solo del sistema eléctrico nacional”, opinó Marcos Hernández, técnico en electricidad.
El nuevo crédito de Bandec refleja la necesidad urgente de soluciones descentralizadas ante la inestabilidad del sistema eléctrico cubano.
Sin embargo, persisten dudas sobre su alcance real, el financiamiento en moneda nacional y la exclusión de amplios sectores de la población. Mientras tanto, los cubanos continúan buscando alternativas para enfrentar los apagones y mejorar su calidad de vida con lo que encuentren.