La prensa oficialista se hizo eco de las palabras del Primer Ministro cubano sobre un “estudio” del gobierno al tema de las pensiones y las ayudas sociales en Cuba para 2025.
El gobierno confirmó que la dinámica demográfica, apunta al envejecimiento poblacional y que sigue siendo una tendencia marcada en el país, con un 24.4% de la población mayor de 60 años.
Desde 2019, Cuba enfrenta un decrecimiento natural de la población, con más defunciones que nacimientos, situación que se espera continúe en 2024, cuando se proyectan alrededor de 70 000 nacimientos y 120 000 defunciones.
Además, mencionó que la migración externa sigue siendo significativa, con más de tres millones de cubanos residiendo fuera del país.
¿Qué pasará con las pensiones en Cuba para 2025?
Marrero Cruz también expuso las acciones aprobadas para perfeccionar el Sistema de Atención a la Familia y el Servicio de Asistente Social a domicilio, así como para proteger a las familias con hijos en situación de discapacidad severa.
En este contexto, se implementó el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida mediante el Decreto 109 de 2024.
Quizás lo más llamativo fue cuando Manuel Marrero Cruz, explicó que se trabaja en el anteproyecto que modifica la Ley 105 de Seguridad Social y su Reglamento, que incluye mayores beneficios para los pensionados.
Marrero reconoció que el proceso inflacionario ha afectado gravemente el poder adquisitivo de salarios, pensiones y prestaciones sociales, e indicó que se continúa estudiando el impacto de las pensiones en las escalas salariales, especialmente en el sector presupuestado.
“El proceso inflacionario ha deteriorado de manera sostenida la capacidad de compra de los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social”, dijo el dirigente.
Añadió que se continúa estudiando este asunto y dentro de ello las pensiones y su impacto en las escalas salariales, fundamentalmente en el sector presupuestado”
¿Habrá mejoras en los pagos de las pensiones en Cuba en 2025? Al menos están estudiando algo que quizás sirva para mejorar la base salarial de quienes lo dieron todo y con las jubilaciones actuales no alcanzan hacer nada.
Pues, ojala, se cumpliera esas perspectivas ,pero lo veo muy lejano y dificil de cumplir por varias razones aunque se haga un ligero aumentico ,no se va a poder cobrar porque no hay dinero en los bancos, esto es una situacion agobiante y desesperada que ocasiona disgustos y desespero ,soy de la tercera edad y trabaje como professional de la educacion y las ciencias 38años con una jubilación de230 pesos ,pero en aquellos tiempos todo era barato,es decir nos alcanzaba y ahorraba dinero ,pues nada estoy viviendo la peor etapa de mi vida y es en mi vejez ,hace falta que los que ayudamos a levantar esta Revolucion tengamos un apoyo moral y material somos los alfabetizadores los maestros voluntarios de aquellos tiempos los que fuimos a los cañaverales a, los trabajos voluntarios los que participabamos en los domingos rojos los que hicimos las Guardias en las cuadras y en nuestros trabajos y ahora, Que somos?.
estoy de acuerdo con los comentarios expuesto aquí, no soy Economista, pero cuando se hablo de subir los salarios, mi criterio es que no Hera el momento indicado
primero ya las tienda en divisas están prácticamente en bancarrota, más la Pandemia de La COVID, que ya estaba en más de medio Mundo, todo lo cual trajo con sigo el aumento de los precios para la probacion deforma desconsiderada afectando la alimentación de la población y de los más vulnerable, creo que si es necesario subir las pensiones a los jubilados, de menos de 5000.00, ya que han sido los que más sacrificado por nuestra devolución, ahora bien que esto no traiga más aumento de los precios,
Es necesario el aumento de nuestras pensiones los excesos de precios en todos los sentidos alimentos,transporte ,medicamentos etc ,etc, no es posible resolverlo con lo que recibimos despues de tantos años de trabajo adnegado
espero suban las pensiones a los jubilados es terrible trabajar toda una vida para luego nada…..y como están los precios pobres ancianos..
No creo que es necesario estudiar tanto, solo a los jubilados pagarle un retiro similar al que se le paga a una persona que se retira en estos momentos por realizar el mismo trabajo y en función de los años que trabajo ya que el dinero que se nos descontó para la jubilación que era menor que el que se descuenta ahora tenía muchísimo más poder adquisitivo y en estos momentos con la miseria que se nos paga con la inflación que hay solo nos da para esperar la muerte. Los pensionados tenemos necesidad de comer todos los dias, comprar medicamentos y movernos no estamos en condiciones de esperar ese estudio con maestría y posgrado porqué lo nuestro es a corto plazo, ya yo he visto a varios compañeros y familiares míos que se nos han ido y no llegaron a ver las conclusiones del estudio y recordar que por estadística en el 2025 van a partir 120000 jubilados más y que la juventud está viendo lo que está pasando con los jubilados que es lo mismo que les va a pasar a ellos y tendrán que darle solución a ese problema ahora que son jóvenes para que a ellos no le suceda lo mismo
El jubilado no debe esperar bonos ni planes, no es un mendigo, trabajó y aportó toda la vida. Debe de tener una pensión acorde a su aporte que le permita la vida digna que se merece.
Espero que no solo se tenga en cuenta el aumento de las pensiones mínimas, como dije, ésta debe de estar acorde al trabajo que realizó en su vida de trabajo útil.
Me jubilé a la edad de 73 años, o sea, 8 años por encima de la edad que podía jubilarme y según la Ley cada años te suman 2 por cierto y cuando me hicieron el cálculo no lo hicieron ya que otra parte de la Ley dice que no pueden pagarme por encima del 90 por ciento de la media de la escala salarial por lo que trabaje para el inglés y ese jubilación es también para mí esposa
eso es lo deseado. no hacer como siempre: DAR LO DESEADO COMO ALGO REAL. Lo deseo y automáticamente está hecho. Hmmmmm.
el aumento de salario no resuelve nada, hoy lo suben y mañana la inflación le pasa corriendo por el lado, se habla de la jubilación y las empresas que supuestamente están trabajando según papelería, pero en la vida real no cuentan con materia prima para ejecutar la producción y los trabajadores directos a la producción con la quijada en un clavo porque no perciben salario alguno. ? cómo mantiene a su familia? y si por desgracia vive solo (a) qué hace. porque lo de la asistencia social es un CUENTO.
Después de 42 años de trabajo mi jubilación llegó a 2300 con el reordenamiento, si compro un paquete de pollo a 1500$ me quedan 800 pesos para todo lo demás incluyendo mis medicamentos pues soy diabetica y tengo q adquirirlos en mercado informal a altos precios y se me olvidaba q el paquete de pollo solo me alcanza a lo máximo para 6 ó 7 comidas del mes. PONTE Y PIENSA.
hay que cambiar todo lo que pueda ser cambiado donde están los cambios
Los cosepto de REBOLUCION
estudios, estudios, estudios, estudios y nada más que estudios… dónde están las modificaciones a las pensiones, digo el aumento de las pensiones.
Cuanto estudio hace falta, a los jubilados del Minint basto solo unos meses después del reordenamiento para q les aumentarán su jubilación, q formula utilizaron para ello, es indignante q diga q están estudiando
Soy de la opinión que Marrero no tiene que hacer estudios, ya que existe la realidad viviente, uno estudió, trabajó, y lo que dan de Jubilación nunca ha alcanzado, gastan mucho papeles en reuniones , soy Adulta Mayor y estoy mentalmente bien, se ha desgastado uno mucho trabajando, para qué?, En cualquier país, los. Jubilados disfrutan, viajan, y uno ni para comer alcanza. Los hijos profesionales no les alcanza su salario y menos los trabajadores de la Aviación Cubana. Analicen las Empresas y Salarios y tendrán más Éxitos.
A los primeros que hay que corregir son a los creadores de las Distorciones que tienen sumido al país en la más grande crisis, del aumento de las pensiones no creo que esa sea la solución, cómo están los precios hoy en dia,
Buenas tardes por favor necesitamos un aumento de pensión a jubilados da pena después de trabajar 45 años un pensión que no puedes comprar nada, Gracias espero entiendan.Y un contestación con dinero. Gracias.
Que bueno porque los que ganamos 2000 y menos no podemos más y estamos sin casi poder, reincorporados, pero el incremento es de solo el 2% lo que significa, nada. Es bueno que analicen esto.
estoy muy de acuerdo en sentido general por todas las explicaciones del primer ministro Marrero Cruz, aunque se debe agilizar el aumento salarial a los jubilados que han trabajado por más de 40 años con el estado y reciben un salario que no se corresponde al excesivo aumento de los precios y una devaluación de la moneda nunca antes visto por medidas que no han dado el fruto necesario y han provocado distorsión es que han provocado en gran medida la pérdida de valores en nuestra sociedad donde hay que trabajar muy duro para resolver en un corto plazo.
estoy muy de acuerdo pues yo misma trabaje 39 años y dolo cobró 1956 que no me alcanza ni para comprar un paquete de polo de 3100.
UD creen q a esta altura hay q hacer un estudio co relación a este tema, eso es un cuento de niño, al parecer esto estudiososno tienen familia o le han dado la espalda para q no le reclamen este tema el comandante decía q la manera de decir era haciendo piensen menos y actúen mad