Nueva estafa en Cuba: así están robando dinero por Transfermóvil con falsos paquetes del exterior

Nueva estafa en Cuba usa falsos envíos desde el exterior para robar dinero por Transfermóvil. Más detalles de inmediato. Una nueva modalidad de estafa telefónica está generando alarma entre los cubanos, especialmente en Matanzas, donde varias familias han denunciado intentos de fraude vinculados a falsos envíos de paquetería desde el exterior.

La creadora de contenidos Yordanka Garrido (@yordankagarrido) expuso el caso en redes sociales tras conocer que su suegra estuvo a punto de ser víctima de este engaño.

Según relató Garrido, los estafadores llaman a personas —en su mayoría adultos mayores— asegurando que tienen un paquete enviado desde el extranjero.

Con un discurso convincente y una supuesta “agencia” de mensajería, los delincuentes indican que para recibir el envío es necesario pagar por adelantado un “costo de entrega” mediante la aplicación Transfermóvil.

El método incluye pedir a la víctima que autentifique sus datos bancarios y transfiera dinero a una tarjeta. En algunos casos, amenazan con devolver el paquete al país de origen si el pago no se realiza de inmediato, presionando emocionalmente a los usuarios para que actúen sin verificar la información.

LEA TAMBIÉN:
Cómo pueden los cubanos solicitar la visa para viajar a Brasil: requisitos y precios 

La suegra de Garrido evitó caer gracias a la sospecha inicial y decidió comunicarse con su familia antes de hacer cualquier operación.

Tras su publicación, numerosos usuarios confirmaron haber recibido llamadas similares, principalmente en Matanzas y en el municipio de Colón, lo que indica que la estafa está activa y focalizada en esa zona.

Aunque los fraudes vinculados a remesas y paquetería no son nuevos en Cuba, este tipo de engaños ha aumentado con el auge del comercio digital y la dependencia creciente de plataformas como Transfermóvil y EnZona.

En la mayoría de los casos, las víctimas no pueden recuperar el dinero, ya que los bancos consideran que las operaciones fueron realizadas voluntariamente.

La falta de mecanismos de rastreo y la ausencia de controles eficientes sobre las transacciones digitales agravan el problema.

Por ello, especialistas recomiendan no compartir datos personales ni bancarios por teléfono, y verificar cualquier supuesto envío directamente con agencias oficiales o familiares.

Esta nueva modalidad demuestra que los estafadores continúan adaptándose a los hábitos digitales de los cubanos, como Transfermóvil, por lo que la prevención y la información siguen siendo la principal defensa.

LEA TAMBIÉN:
¿Otra vez el mismo error? Nuevo mercado cambiario de Cuba genera alerta entre economistas

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.