Nuevo café cubano en moneda nacional: así será la venta y el punto de recogida
Conéctese con nosotros

Actualidad

Nuevo café cubano en moneda nacional: así será la venta y el punto de recogida

Publicado

el

cafe cubano moneda nacional

Café 100% cubano ya se vende en moneda nacional. La venta comenzó este jueves en Santiago de Cuba y así será la venta en el resto del país y los puntos de recogida de los paquetes del producto fabricado por BioCubaCafé y dinero italiano. Desde la feria ExpoCaribe 2025, se anunció ayer el inicio de la comercialización del café Santiago 510, un producto 100% cubano que se venderá en moneda nacional (CUP) a través de una plataforma digital y en todo el país.

El precio será de 300 CUP por estuche de 125 gramos, lo que lo posiciona por debajo del costo del café en el mercado informal o de oferta-demanda. Para no decir en divisas, pues el estuche de 250 gramos de un café importado de dudosa calidad se vende en más de tres dólares en las tiendas.

LEA TAMBIÉN:
Detienen a mujer en La Habana por destrozos en microbús de Taxis Cuba

Este café, según la oficialidad, conmemora dos fechas importantes: el 510 aniversario de la fundación de Santiago de Cuba y los 25 años de la declaratoria por la UNESCO del paisaje cafetalero del sudeste cubano como Patrimonio de la Humanidad.

El producto es impulsado por BioCubaCafé, una empresa mixta italo-cubana que busca ampliar el acceso al café nacional de calidad dentro del mercado cubano y en moneda nacional.

¿Dónde se venderá el café cubano Santiago 510?

Inicialmente, el café se venderá solo en Santiago de Cuba, pero se espera su extensión gradual a otras provincias, incluida La Habana.

La compra se realizará exclusivamente a través de una página web, que se activará en los próximos días (estaremos al tanto para publicar). Esta plataforma establecerá un límite de compra por usuario para garantizar mayor acceso y distribución del gustado café cubano y oriental.

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Una vez realizada la compra online, los clientes deberán recoger el café en tiendas físicas habilitadas para este servicio. No se ha detallado aún cuáles serán esos puntos de recogida, pero estarán vinculados al sistema minorista en cada ciudad donde se implemente la venta.

La empresa responsable, BioCubaCafé, opera en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, zonas históricas de cultivo cafetalero en la isla.

Aunque su mayor volumen de producción está destinado a la exportación de café orgánico certificado a más de 40 países, este nuevo producto busca acercar el café cubano a los consumidores locales, en un contexto de escasez y precios elevados del producto en el mercado nacional.

La empresa cuenta con la participación del grupo italiano Lavazza, reconocido por su experiencia internacional en la torrefacción de café.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
30 Comentarios

1 Comentario

  1. Irma González.

    02/07/2025 - 9:58 am en 9:58am

    ¿Cómo qué el café que se vende en las tiendas de divisa es de dudosa calidad?
    Es el estado dueño absoluto de una u otra forma responsable de esta situación porque las tiendas son abastecidas por el estado y en caso contrario deben supervisar precios y calidad de los productos que se venden,
    vienen procedentes de distintos destinos incluidos por solo citar dos ejemplos Cuba como comerciante nacional e Italia de donde procede la marca Yeya que es una de las más consumidas por el cubano, con muy buena aceptación por su calidad.

  2. La adulta de 69 años,

    30/06/2025 - 4:29 am en 4:29am

    tienes muchísima razón, usted y todos los demás comentaristas

  3. La adulta de 69 años,

    30/06/2025 - 4:27 am en 4:27am

    es injusto que para vendernos algo a lo cual está tan arraigado nuestro ,y precisamente se cosecha en el, nos las tengan que poner siempre tan difícil ,para darnos algo que tanto nos ayuda al ser humano por lo menos de aquí de Cuba tengan que usar palabras ,frases y comentarios comparativos para hacernos creer que tienen la razón, pero muy dentro de la cabecita de quién inventó esto del café ,sabe que más abusivo no puede ser , lo que nos vallan a dar que así sea, lo que nos vallan a ofertar que así sea, lo que nos vallan a regalar que así sea ,Pero no busquen justificación de la calidad y comparaciones con los precios ,pues considero una falta de respeto que un producto al que siempre tuvimos derecho y necesidad de tener ahora después de haberlo perdido tengamos que oír ,leer todas esas historias para creernos que estamos siendo bendecido por adquirirlo de nuevo bajo esos argumentos ,si pagamos el café más caro en otros lados ,es una muestra de los sacrificios tan latente que tenemos que hacer ,pero lo hacemos porque en millones de hogares ese es el desayuno de personas trabajadoras ,enfermos, niños que van a la escuela y un agüita de café caliente con un trozo de pan viejo es confortable ,y si se compra es porque sacrifica un plato fuerte menos para poner en la mesa , no crean que todos los que compran el Café La Llave u otros ,es porque tenemos negocios que nos permiten darnos ese lujo, o porque tenemos familiares en el extranjero que nos faciliten la compra , simplemente es un SACRIFICIO más que tenemos que hacer para obtener esa taza o vaso de agua de café ,o como se le dice en Provincia Café Claro , que favor nos están haciendo,

  4. Orlando vera Romero

    29/06/2025 - 4:22 pm en 4:22pm

    creo que esa opción debe estudiarse bien pues el café serrano de 250 g de 500 cup aquí en la Habana ya no se puede comprar porque viene adulterado los paquetes sellados cuando los habré un café negro dentro sin olor antes y después de colar si este no viene en un buen embalaje es por gusto le pasará lo mismo

  5. Anonimo

    28/06/2025 - 11:06 pm en 11:06pm

    Es una falta de respeto ya q el café se cuela todos los días por la mañana y por la tarde y cuando llega una visita ,para 300 pesos y además eso no da ni para carro coladas ,ya no esperen café por la cota , por q no lo dan por la canasta básica para q el pueblo lo pueda coger parejo y llegué a cada cubano , aquí todo lo van quitando de poco a poco ,yo donde cojo los mandados dieron una libra de azúcar q eso no alcanza ni para empezar y verán q ya quitaron la otra Libra ya se quedó en una de aquí a unos meses la quintan de abiaje ,es todo así miseria para el pueblo,es mi respuesta, gracias

  6. Anonimo

    28/06/2025 - 4:46 pm en 4:46pm

    Bajen los precios que son inaccesible para la mayoría de los cubanos. A quien le corresponde buscar equidad

    • Anónimo

      30/06/2025 - 1:51 am en 1:51am

      ¿hasta cuando tenemos que estar aguantando ?donde está el cesudo que saca las cuentas para que me diga cuánto necesita un Cubano para vivir .

  7. Tatiana

    28/06/2025 - 3:28 pm en 3:28pm

    con esa forma de distribución pocos podremos acceder a el utilicen la libreta para que sea por igual para todos finalmente está se usa muy poco

  8. Anónimo

    28/06/2025 - 2:26 pm en 2:26pm

    En fin nada es realmente para el pueblo.300 pesos es demasiado para el salario de los jubilados.

  9. DogaRbe

    28/06/2025 - 1:42 pm en 1:42pm

    una nueva opción. sugiero sea a ese precio pero comprarlo además del formato digital también en efectivo en varias cafeterías o bodegas de la ciudad con venta regulada por persona y anotado en la libreta

  10. Anónimo

    28/06/2025 - 12:49 pm en 12:49pm

    Yo quiero saber si ya nunca seremos el país q antes fuimos …porq al final los precios siguen siendo alto…aquí no va a haber nunca una producción q se respete…y de cariedad…seguiremos por buchitos…..de verdad q no hay nadie q piense en grande y acabar de una vez con esta situación q nos está volviendo locos

  11. Marcel

    28/06/2025 - 8:43 am en 8:43am

    muy bueno.

  12. Anónimo

    28/06/2025 - 1:13 am en 1:13am

    Me Alegra

  13. Anónimo

    27/06/2025 - 8:38 pm en 8:38pm

    ¿Y el café de la libreta, que este año no se ha vendido?

  14. Anónimo

    27/06/2025 - 4:31 pm en 4:31pm

    para que hablar si ya dicen que lo van a exportar, ahora venden 5 paquetes y el otro para afuera, ……nada, candil de la calle y oscuridad de la casa, como siempre.

  15. Anonimo

    27/06/2025 - 2:02 pm en 2:02pm

    Muy buena la idea pero creo q no tiene nada q ver con el probre q anda a pie , me refiero a esa persona q cobra $2500

  16. Cary

    27/06/2025 - 8:31 am en 8:31am

    Página web para su adquisición y con menos posibilidades de acceso a internet…precio alto, ¿de donde son los cantantes?
    ¡No comprendo nada!

  17. El chany

    27/06/2025 - 7:03 am en 7:03am

    Como mejor se vende ese Café es por la canasta básica, así no existe acaparamiento y llega por igual a todos,en los citios digitales hay mucha corrupción y no todos pueden acceder

    • Anónimo

      27/06/2025 - 10:06 am en 10:06am

      muy buena su idea la comparto👍

    • Maytr

      27/06/2025 - 11:43 am en 11:43am

      que canasta es esa? eso ya no existe solo para un buche de arroz y 2 cucharadas de azúcar? ya la libreta la quitaron de poquito en poquito pa que no se sintiera de golpe. todavía andan por la distribucion del mes de abril del buche de arroz y ya se termina junio. canasta ni canasta…

    • Anónimo

      28/06/2025 - 12:53 pm en 12:53pm

      exactamente,estoy de acuerdo,ahora lo compran los revendedores y ya sabes el resto….

    • Anónimo

      29/06/2025 - 8:34 am en 8:34am

      Chany, aquí no hay gobierno que gobierne. Mucho menos que se preocupe por los desprotegidos. Todo blablablá, pero estamos en el capitalismo más miserable que se pueda imaginar. Y todavía falta.

    • Menteclara

      29/06/2025 - 12:20 pm en 12:20pm

      Pero no han entendido nada, no se dan cuenta que el objetivo de todo esto, es eliminar la libreta de abastecimiento

      • La adulta de 69 años,

        30/06/2025 - 4:41 am en 4:41am

        mi hijita dudo mucho que ese sea el fin ,porque si lo que quieren es quitar la libreta con solo hacerlo tienen ,quien va a protestar ?, quien se pondrá bravo si lo hacen? quien irá al Comité Central a preguntar por qué la quitan? documentos oficial no es, cada vez es menos los productos que dan por ella , y hasta los que dan de gratis ni tanto remandingo hay que llevar para adquirirlo, Simplemente no la pueden quitar porque es el sello que nos identifican como el único País que sigue recibiendo una » canasta básica» en Latinoamérica, y ese sello no podemos perderlo por nada ,puedes botar ya desde hace rato ,el número que te tomaste el trabajo de tirarle fotocopia y plasticarlo para poder comprar los módulos de antaño, ese lo puedes botar ya pero La libreta Nooooooo ,a esa hazle un cuadro como le hizo Pánfilo

  18. Eumelia Lao Barrera

    26/06/2025 - 10:35 pm en 10:35pm

    todo está muy bonito perfecto y el que no tenga teléfono no toma café es increíble como todos lo están poniendo por teléfono y esas personas que no tienen , y no pueden comprarse un teléfono,cómo por ejemplo esos pobres infelices jubilados, pensiónado que no tienen ni para comer, díganme cómo estás personitas van a sobre vivir en éste país,sin palabra que falta de humanidad piénsenlo tan siquiera un segundo

    • Maytr

      27/06/2025 - 11:40 am en 11:40am

      quieren que se miran todos los viejos que hicieron m7cho por esto pero ahora son una silla rota que estorba

    • Anónimo

      27/06/2025 - 12:41 pm en 12:41pm

      Con el precio que tiene ese café ningún jubilado podrá comprarlo aunque tenga teléfono

    • Anónimo

      27/06/2025 - 3:28 pm en 3:28pm

      lo mejor para todos es que lo vendan por la libreta para evitar que unos cojan y otros no con relación al precio está algo caro porque en el mercado informal estará tres dólares pero no todos podemos adquirirlo por más escasos que haya y nos guste tanto como cubanos al fin que somos

  19. Anónimo

    26/06/2025 - 8:25 pm en 8:25pm

    Muy buena la idea pero como siempre el precio nada que ver con nuestros salarios además todas las pruebas siempre en Santiago y en la Habana nadie defiende ni se pronuncian por otra provincia .

    • Anónimo

      27/06/2025 - 11:05 am en 11:05am

      ustedes no son la cuna y se vanagloriarse de eso prueben y después digan.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Más vuelos a Cuba en 2025: el Gobierno negocia con siete aerolíneas

Publicado

el

Aumentarán los vuelos a Cuba tras gestiones con siete aerolíneas, anuncia Ministro de Economía de la isla en sesión del Parlamento cubano. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Detienen a mujer en La Habana por destrozos en microbús de Taxis Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil