Nuevo récord en Cuba: así suben el euro y el dólar en el mercado negro

El Toque esta mañana: euro y dólar imponen récord en el mercado informal de divisas según su monitoreo bien temprano. Alertan que las tasas estarán volátiles este mes: será un verdadero cachumbambé. El mercado informal de divisas en Cuba volvió a marcar cifras históricas este jueves 12 de septiembre de 2025, según la tasa de referencia publicada por El Toque.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recibirá aspirinas chinas en medio de la aguda falta de medicamentos

El euro alcanzó un precio récord de 470 pesos cubanos (CUP), mientras que el dólar estadounidense se cotizó en 420 CUP, confirmando una tendencia alcista que golpea directamente la economía cotidiana de los cubanos.

Los datos del observatorio de El Toque muestran una fuerte brecha respecto al tipo de cambio oficial del Banco Central de Cuba (BCC), que mantiene el dólar en 120 CUP y el euro en 140.80 CUP para la población. Esta diferencia refleja la desconfianza en la moneda nacional y la dependencia creciente de divisas extranjeras para acceder a productos y servicios básicos.

Así seguirán el euro y el dólar en Cuba

Además del euro y el dólar, otras monedas también mostraron variaciones notables en el mercado paralelo. El dólar canadiense se registró en 282.88 CUP, el peso mexicano en 22.02 CUP y el franco suizo en 373.81 CUP.

El MLC, que durante años fue referencia en el comercio minorista en divisas, cayó a 200 CUP, confirmando su pérdida de valor frente al euro y al dólar físico.

LEA TAMBIÉN:
Euro imparable en Cuba: el mercado informal lo dispara hasta casi 470 CUP

Para los cubanos, estos precios récord tienen un impacto directo en su día a día: encarecimiento de alimentos importados, limitaciones para adquirir bienes en el mercado informal y un poder adquisitivo cada vez más reducido.

El incremento del dólar y el euro en la calle también condiciona las remesas familiares, ya que quienes reciben ayuda desde el exterior obtienen más CUP por cada unidad de divisa, pero al mismo tiempo enfrentan un mercado interno con precios inflados.

La disparidad entre la tasa oficial y la del mercado informal no solo evidencia la crisis económica que atraviesa la isla, sino también la falta de confianza en las políticas monetarias vigentes.

Mientras el Banco Central sostiene un tipo de cambio fijo, la realidad del mercado paralelo refleja la depreciación constante del peso cubano y la creciente dolarización de la vida cotidiana.

El récord alcanzado por el euro y el dólar confirma que la inestabilidad cambiaria seguirá marcando la agenda económica de Cuba en los próximos meses.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.