Nuevos filtros en la Embajada de EE.UU. en La Habana: redes sociales serán clave para obtener visa

Como parte de una política migratoria de su gobierno, la Embajada de EE.UU. en La Habana revisará redes sociales de solicitantes de visa: estas son las categorías afectadas y así impactará a los cubanos solicitantes. La Embajada de Estados Unidos exigirá revisar redes sociales a ciertos solicitantes de visa como estudiantes, o profesionales, incluso quienes pretenden emigrar de manera permanente. Cubanos entre los más impactados.

LEA TAMBIÉN:
El euro saca la mayor ventaja al dólar de los últimos 4 años, mientras la economía de Estados Unidos retrocede un 0,5% en el primer trimestre

Desde junio de 2025, las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo comenzaron a aplicar un nuevo protocolo que obliga a algunos solicitantes de visa a hacer públicas sus redes sociales para que puedan ser revisadas por funcionarios consulares.

Esta medida, que sigue directrices de seguridad establecidas durante la administración de Donald Trump, introduce requisitos adicionales de transparencia digital y ha generado preocupación entre quienes planean viajar a EE.UU., especialmente desde países como Cuba, que además está en una lista de restricciones de visados adicionales.

La nueva normativa no aplica de la misma manera a todos los solicitantes, más fuerte para quienes tramiten las siguientes categorías de visa: la F: para estudiantes que desean cursar estudios en instituciones académicas como universidades, colegios, seminarios o escuelas de idiomas. Visa M: destinada a personas que buscan formación técnica o vocacional en centros no académicos reconocidos.

También la visa J, para visitantes de intercambio, incluyendo programas como Au Pair, profesores, investigadores, médicos, estudiantes de secundaria o universitarios, y profesionales que participen en programas patrocinados por el gobierno o el sector privado.

Esta medida afecta directamente a miles de cubanos que viajaban cada año a Estados Unidos con visados académicos o de intercambio cultural, en busca de mejores oportunidades de estudio o trabajo.

¿Qué implica la revisión de redes sociales por parte de la Embajada de EE.UU. a los que quieren visa?

Los solicitantes bajo estas categorías deberán configurar sus cuentas de redes sociales como públicas, permitiendo el acceso total al contenido publicado. Esta revisión forma parte de un análisis de antecedentes más estricto que busca prevenir riesgos de seguridad, según EE.UU.

LEA TAMBIÉN:
Nuevos requisitos para viajar a Cuba desde este 1 de julio de 2025: ¿Quiénes en Estados Unidos deberán obtener una visa por 50 dólares?

Esta decisión establece un precedente que se extiende a más países con altos flujos migratorios hacia Estados Unidos, como Perú, México, España, Argentina, etc.

Para muchos cubanos que planean emigrar legalmente a Estados Unidos, esta medida podría representar una barrera adicional.

Además de los ya complejos trámites migratorios, ahora deberán asegurarse de que su presencia en redes sociales no contenga publicaciones que puedan interpretarse como riesgosas desde la perspectiva de seguridad estadounidense.

¿Qué buscarán? Apoyos al Partido Comunista, loas al gobierno revolucionario, apoyos a Palestina o críticas directas a Israel, o sea, posicionamientos directos en contra de lo que EE.UU. cree correcto políticamente hablando. Ahora los cubanos deberán tener especial cuidado con sus perfiles digitales.

Sin dudas, la nueva exigencia de revisión de redes sociales para ciertas visas estadounidenses marca un endurecimiento en los filtros de admisión. Para los cubanos, que ya enfrentan una compleja relación migratoria con Estados Unidos, este cambio implica estar más atentos que nunca al contenido que comparten en línea.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.