Actualidad
Oficialismo reconoce que se olvidaron de abastecer las tiendas en pesos cubanos: «No hay nada»

A finales de 2019 aparecieron las tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible) con el objetivo de «captar divisas» y aprovisionar con algunos productos de primera necesidad las mermadas ofertas de las tiendas en pesos cubanos. Ahora el oficialismo, con la aparición de más tiendas , ahora en USD, reconoce que se olvidaron de abastecer las de la moneda nacional, porque «no hay nada».
En los últimos tiempos, las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) y, más recientemente, aquellas que solo aceptan dólares estadounidenses (USD) u otras monedas duras, han generado una fuerte polémica en Cuba.
Aunque inicialmente se justificó su existencia como un mecanismo para abastecer los deprimidos mercados en pesos cubanos (CUP), la realidad, años después, es muy distinta, aseguró el medio oficialista El Artemiseño, de la occidental provincia.
Según esa denuncia desde el oficialismo, actualmente las tiendas en moneda nacional muestran estantes cada vez más vacíos y un personal prácticamente ocioso.
Esta situación pone en entredicho la efectividad de las medidas que, en su momento, se presentaron como esenciales para sostener la producción nacional de alimentos, productos de aseo y otros bienes de primera necesidad.
Durante la pandemia y en los primeros años de recuperación económica, se normó la venta de productos básicos en tiendas TRD y Cimex, logrando cierta estabilidad.
Sin embargo, actualmente, el panorama ha cambiado drásticamente: los comercios en CUP ofrecen solo productos de baja calidad, artículos de poca demanda como martillos, cámaras de bicicleta no estandarizadas y algunos productos de aseo importados a precios elevados.
Se olvidaron de las tiendas en pesos cubanos
En su momento, el entonces ministro cubano de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil, defendió la apertura de las tiendas que cobraban exclusivamente en divisas extranjeras, porque «la situación económica del país sería más compleja», sin las mismas.
Un tiempo después aseguró que el verdadero objetivo de la apertura de estas tiendas en MLC no era reaprovisionar las tiendas en pesos cubanos, si no «reaprovisionar los mercados en MLC (Moneda Libremente Convertible)«.
Recientemente, en el programa televisivo Mesa Redonda, se reconoció que las recaudaciones en tiendas en USD han impulsado la producción de ciertos bienes nacionales, como los productos de la marca Bambú.
Sin embargo, estos artículos no llegan a las tiendas en pesos cubanos, sino que circulan en redes sociales y en el mercado informal, inalcanzables para la mayoría de los ciudadanos que perciben salarios en CUP, pues los precios en el mercado negro están súper inflados.
Para muchos cubanos es evidente que productos que debieron venderse en moneda nacional terminan desviados hacia el mercado negro o revendidos a precios similares a los del mercado informal en USD. Mientras tanto las tiendas en pesos cubanos siguen tan mermadas o más que en 2019, cuando apareció el MLC.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
01/05/2025 - 12:39 pm en 12:39pm
sí y que,ya nada puede suplir la falta, yá quedó atrás el hambre de ayer, qué van hacer para la de hoy?
Anónimo
28/04/2025 - 8:41 pm en 8:41pm
Para el personal de pie,no hay tienda…solo para el que recibe ayuda en dólares o el que trabaja en firma o Mipyni..y los pobres infelices…que no tengamos de nada…así de simple y después a justificar lo injustificable.
Anónimo
30/04/2025 - 5:35 pm en 5:35pm
es verdad todo por mlc y usd cuando un pueblo trabajador que no tiene ni uno ni otro no puede compral tan siquiera algo para darle a sus hijos Pero a nosotros no nos pagan ni mlc ni USD y un mísero salario que no alcanza para nada
Chaconalcides [email protected]
28/04/2025 - 5:15 pm en 5:15pm
yo pienso q aquí funcionan algunas cosas cuando son de interés estatal y cuando comienzan