Peso cubano pierde terreno frente al dólar y euro en el mercado informal: así está la tasa actual

Sin dudas el peso cubano sigue perdiendo terreno frente al dólar o el euro hoy en el mercado informal: ¿Cómo amanecen las tasas de las divisas este 3 de septiembre?

LEA TAMBIÉN:
¿Viajas con Green Card? Esto dijo la Embajada de EE. UU. sobre los riesgos

El precio de las divisas en Cuba hoy muestra una diferencia enorme entre el mercado informal y las tasas oficiales publicadas por el Banco Central de Cuba (BCC).

Al amanecer de hoy, según el monitoreo diario de El Toque, el euro se cotiza en el mercado informal a 460 CUP, el dólar estadounidense (USD) a 410 CUP, el MLC a 190 CUP, el dólar canadiense (CAD) a 276.33 CUP, el franco suizo (CHF) a 404.71 CUP y el peso mexicano (MXN) a 20.82 CUP.

Otras alternativas de cambio, como Zelle y CLA, también rondan los 410.33 CUP y 400.66 CUP respectivamente en el mismo circuito informal.

Por el contrario, las tasas oficiales del Banco Central de Cuba, vigentes hasta el 3 de septiembre de 2025, muestran precios mucho más bajos: el dólar estadounidense oficial se mantiene en 24 CUP para operaciones interbancarias y 120 CUP para la población.

LEA TAMBIÉN:
¿Se mantiene la edad de jubilación en Cuba con el nuevo Código de Trabajo?

El euro se sitúa en 27.94800 CUP para entidades y 139.74000 CUP para ciudadanos, el MLC y otras monedas experimentan diferencias similares.

Por ejemplo, el dólar canadiense oficial está en 17.41 CUP para operaciones bancarias y 87.09 CUP para la población, y el peso mexicano en 1.28 CUP y 6.42 CUP respectivamente.

La pronunciada brecha entre la cotización oficial y la del mercado informal refleja la percepción de escasez de divisas y confianza en el peso cubano, y demuestra que la mayoría de las operaciones del día a día se realizan a tasas informales —hasta cuatro veces superiores a las oficiales.

Esta diferencia impulsa la inflación interna y alimenta la especulación cambiaria, mientras el acceso formal a moneda extranjera en bancos y Cadecas resulta muy limitado frente a la disponibilidad del mercado negro de divisas en la isla.

Es evidente que el control estatal sobre las tasas oficiales sirve como referencia normativa, pero suele estar muy lejos de la realidad efectiva del país, generando incertidumbre e inflación sostenida.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.