Así está el precio de los cigarros en Cuba a finales de agosto de 2025 y su auge en el mercado negro, ante la escasez de entregas por las bodegas cubanas. En los últimos años, el precio de los cigarros en Cuba en el mercado negro se ha disparado hasta niveles históricos.
A través de plataformas como Facebook y Telegram, circulan constantemente anuncios donde los vendedores informales ofrecen cajetillas, ruedas y cajas de marcas nacionales como Popular o H. Upmann, a precios que varían según la zona y la disponibilidad.
Ejemplos de publicaciones incluyen: “Tengo 5 ruedas de Popular de la bodega a 280 pesos”, “7 cajas de H. Upmann sin filtro a 300 CUP” o “82 ruedas de Popular rojo a 395 CUP”.
En municipios como Marianao o Arroyo Naranjo, los precios suben aún más: una rueda de Englishman doble clic puede llegar a los 4500 pesos, mientras que los H. Upmann con filtro alcanzan los 4800.
El fenómeno no es nuevo, pero desde el ordenamiento monetario implementado en 2021, los costos de los cigarros en la isla han experimentado un alza sostenida.
En enero de este año, una cajetilla de cigarros en el mercado informal llegó a costar 1500 pesos cubanos, cifra que representa cerca del 71% del salario mínimo en Cuba (2100 CUP).
La escasez en las bodegas y la imposibilidad del Estado de garantizar la producción y distribución regular han alimentado el auge de este mercado informal de cigarros en Cuba. Para muchos fumadores, la única opción de acceso es acudir a estos revendedores, pagando montos muy por encima del precio oficial.
Especialistas señalan que mientras no haya estabilidad en la producción nacional, el precio seguirá subiendo y los vendedores ilegales continuarán aprovechando la creciente demanda. Este escenario refleja no solo la crisis del tabaco en el país, sino también la compleja situación económica que atraviesan los cubanos.