Etecsa no instala más Nauta Hogar en Cuba: las razones detrás del estancamiento del servicio de internet en los hogares. En Cuba, miles de familias siguen esperando acceder al servicio Nauta Hogar, la modalidad de conexión fija a internet ofrecida por Etecsa, la única empresa de telecomunicaciones en la isla.
Según datos recientes divulgados por la propia entidad, existen más de 900 mil solicitudes pendientes en todo el país, una cifra que evidencia la gran demanda y, al mismo tiempo, las limitaciones del sistema para responder a ella.
Etecsa explicó que la expansión del servicio depende de que “estén creadas las condiciones técnicas en la red”, lo que incluye la instalación de cables, gabinetes y tarjetas que permitan ampliar la capacidad de conexión. Estas mejoras, según la empresa, se realizarán “a partir de inversiones futuras”, sin precisar fechas ni zonas priorizadas.
El anuncio generó malestar entre los usuarios, muchos de los cuales llevan años esperando una respuesta.
“Llené la solicitud desde 2021 y todavía no tengo Nauta Hogar. Me dicen que no hay capacidad en mi zona”, comentó Maribel González, residente en Holguín.
Otro usuario, José Antonio Pérez, de Santiago de Cuba, expresó su frustración: “Lo más triste es que hay postes, cables y hasta gabinetes instalados, pero no activan el servicio. Todo es demora y promesas y la vida pasa”.
Mientras tanto, algunos cubanos optan por conectarse mediante datos móviles, aunque los altos precios de los paquetes de internet hacen que muchos los utilicen solo para lo esencial.
“El Nauta Hogar sería una opción más económica y estable, pero parece que solo llegará a unos pocos”, señaló Rosa María Suárez, vecina de Santa Clara.
Expertos del sector coinciden en que la falta de inversión en infraestructura tecnológica y la escasez de materiales importados son los principales obstáculos para la expansión del servicio. Sin un plan de desarrollo sostenido y acceso a recursos externos, la conexión doméstica seguirá siendo un privilegio para una minoría.
La situación refleja uno de los mayores desafíos del país: ampliar el acceso a internet sin depender exclusivamente de la red móvil y ofrecer un servicio estable, asequible y verdaderamente nacional, como el Nauta Hogar.