Hasta marzo de 2025, se ha extendido el Proyecto Arraigo, que lleva familias cubanas a España, al menos en la provincia de Burgos, según medios locales. Por eso, es importante conocer cuáles son los oficios que más califican para estas repoblaciones a pueblos rurales.
Tres nuevas familias, dos provenientes de Cuba y una de Argentina, se asentaron recientemente en Quintanar de la Sierra gracias a la colaboración entre Burgos Repuebla y el proyecto Arraigo, sumándose así a las 77 personas que ya se han integrado en la provincia.
El proyecto BURGOS REPUEBLA, TERRITORIO SMART, gestionado por SODEBUR y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como objetivo la repoblación de áreas rurales mediante la creación de un ecosistema innovador de desarrollo sostenible.
Este proyecto no solo ofrece nuevos servicios a los ciudadanos, sino que, principalmente, promueve la creación de nuevos empleos en el entorno rural, facilita la adaptación de los nuevos habitantes, mejora la calidad de vida, fomenta el emprendimiento y atrae talento a la provincia.
Con apoyo económico complementario de la Junta de Castilla y León, SODEBUR ha estado trabajando desde principios de año con el Proyecto Arraigo para seleccionar y acompañar a familias residentes en áreas urbanas que desean cambiar de estilo de vida, facilitando su asentamiento en municipios rurales de la provincia de Burgos.
¿Qué oficios son más codiciados por el Proyecto Arraigo a España?
En cuanto a los oficios que más califican en el Proyecto Arraigo, según el caso de estas nuevas familias, se han cubierto 18 puestos de trabajo en la provincia, distribuidos en los siguientes sectores: industria (27,78%), trabajo en residencias de la tercera edad (27,78%), hostelería (16,67%), trabajo a domicilio (16,67%), limpieza (5,56%) y gestión forestal (5,56%).
Además, dos personas se dedican al teletrabajo y se han registrado tres casos de emprendimiento, que han generado empleo para seis personas: un hostal en Castrojeriz y dos bares, uno en San Pedro Samuel y otro en Cuzcurrita de Juarros.
Aparte del empleo generado directamente, para llevar a cabo los servicios de acompañamiento a los nuevos pobladores, actualmente se cuenta con ocho técnicas en el territorio (todas mujeres), que actúan como enlace entre las nuevas familias y los municipios de acogida.
Se prevé que en los próximos meses sigan llegando más familias, ya que, gracias a la financiación adicional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el servicio se extenderá durante siete meses más, hasta marzo de 2025, dijeron.
como puedo hacer para inscribirme en el proyecto. somos una familia de 4 .