Precios topados para ferias de fin de año en Cuba: ¿Solución o agravante de la crisis alimentaria en medio de las fiestas?
Según el medio Periódico Cubano, el gobierno local santaclareño, en la provincia de Villa Clara, implementó desde el 20 de diciembre un sistema de precios topados para productos agropecuarios, con el objetivo de frenar la inflación y controlar el mercado.
Esta medida impacta en la venta de frutas, viandas, granos y hortalizas en las ferias de fin de año, aunque los consumidores mantienen escepticismo debido al histórico incumplimiento de estas regulaciones.
Precios Oficiales Establecidos
Entre los productos con precios regulados destacan:
- Frutas: Piña (60 CUP), guayaba (45 CUP) y fruta bomba (35 CUP).
- Granos: Frijol negro y colorado (270 CUP), arroz de consumo (150 CUP), y harina de maíz (80 CUP).
- Viandas: Malanga colocasia (35 CUP), plátano vianda (25 CUP) y yuca (20 CUP).
- Hortalizas: Tomate (140 CUP), pepino y lechuga (60 CUP cada uno).
A pesar de estos precios oficiales, usuarios denuncian que en la práctica existen valores mucho más altos en mercados informales, agravando la desigualdad de acceso a los alimentos.
Críticas a la Medida
Economistas y productores advierten que los precios topados suelen ser ineficaces, ya que no consideran los costos reales de producción. Esto desincentiva a los agricultores, quienes prefieren el mercado negro o almacenan sus cosechas para evitar pérdidas.
En redes sociales, ciudadanos denuncian situaciones como las de la feria de José Martí, donde el pote de ají cachucha se vende a 200 CUP, aunque el precio oficial es 70 CUP.
Asimismo, en Mayarí, en otra provincia, productos como el frijol negro alcanzan los 400 CUP por libra, lejano a esos topes.
La regulación no solo afecta la oferta, sino que también disminuye el poder adquisitivo de los consumidores.
“El gobierno se hace de la vista gorda mientras el pollo se vende a 400 la libra”, comentó un usuario.
La política de precios topados continúa siendo un tema controversial en el panorama nacional, aunque en este caso son los valores en las ferias de Santa Clara, es probable que esta medida se multiplique a los largo y ancho del país.
Mientras algunos la ven como un intento por controlar la inflación, muchos consideran que sin mecanismos de supervisión y estímulos adecuados para los productores, solo perpetúa el desabastecimiento y la especulación en el mercado.
si lo visible y notorio no se resuelve, qué esperar de otras cosas. lo fácil y sencillo no lo resuelven. todo es baba. si ud circula a todos los vendedores el acta de precio. Las hace firmar. envía inspectores de otra localidad. ya las infracciones llevan sin hablar decomiso o, multa sensacional. Le pago al q incumpla, lo q pasa q la corrupcion y blandengueria es general.
ok.. esos son los precios topados…perfecto y q se puede comprar una persona en una feria q cobra AL MES 2600.00mn,q con los descuentos se le queda en 2100.00mn,sin contar q tiene q pagar luz agua y gas .los jubilados y pensionados q hacen para alimentarte con tan poca chequera y esos precios tan elevados ….alguien tiene respuesta para mi duda?….he visto q van a subir los paquetes de datos de etecsa y a su vez limitar el uso de los pqtes q supuestamente serian economicos,q no lo son…..q van a quitar la libreta….q van a quitar mas cosas q estan subsidiadas por el gobierno para el pueblo….se joden las mypimes mayorista, tienen q venderle obligatariamente al estatal pues al parecer el porciento q aportan al gobierno para negociar no es suficiente ;quieren mas…en fin mil cosas y todas para seguir jodiendo a los de a pie …..pero en ningun lugar he escuchado decir CUANTO ES Q VAN A SUBIR LOS SALARIOS para poder asumir todos los gastos q sin libreta son necesarios realizar…. argumento q si van a quitar las pocas cosa subsidiadas q quedan ,q ademas se q funcionan a medias ;me esta pareciendo q la revolucion y este supuesto sociolismo enmascarado como comunismo pierde su razon de ser…donde se decia q todos somos iguales,cosa q tampoco funciona,nunca ha sido asi,claro esta yo basándose en sus palabrerías q solo se quedan en eso…discursos baratos y propuestas indecentes para un pueblo q al parecer tiene q seguir aguantando q le mientan una vez mas en nuestras propias caras….
Eso es en todo el país, aquí en Sagua de tanamo provincia Holguin es terrible los precios están igual con lo que nos paga el estado no puedo ni comprar un paquete de pollo que está a 3800 esto ya es lo último
la naranja agria a 150 la libra.no pasa nada
Es necesario publicarlo en el NTV, Canal Habana y otros Canales informativos. La prensa y las redes sociales, pero con los precios. Y que se comience a ajustar las tuercas contra los violadores de las leyes.
El Estado controla,supervisa y regula el mercado interno,tiene la facultad administrativa ,el poder Constitucional de aplicar medidas,resoluciones,decreyos y leyes que vayan en beneficio del pueblo,el actor economico fundamentalmente el privado que no acepte le retiro su licencia del mercado,esto todavía es un país de obreros asalariados y el ESTADOtiene que cumplir con el art 30 de la Constitución,que es controlar y regular la concentración de la riqueza y la ganancia de los actores económicos.
Eso sin hablar a qué precios comercia el campesino o magnate del campo, y hay que ver los precios que ponen los transportistas, los de los camiones y los tractores que llevan mercancías a los agros, sus precios no dejan aplicar ni de cerca los precios esos topados.
En Casablanca, en Regla, también el pote de cachucha lo venden a 200 pesos, el tomate y el pimiento a 400, en Regla los frijoles 350 y/o 400, los colorados tipo California a 450 pesos, Malanga a 100 y a 150 en otros lugares. Al final pasa poco o nada si de todas formas los inspectores son corruptos, lo digo yo que trabajo en un agro…
julio los primeros corruptos en ese municipio son los que gobiernan en el.pp ya que ellos no toman ninguna medidas y los inspectores no hacen nada ya que están tan corrompido que solo van a buscar dinero en los negocios de muchas personas por ejemplo en el modelo el agro particular que está cerca del estatal tienen unos precios muy grande de ventas y pone unos precios muy altos que ahí no se puede comprar casi nada por los precios y sin embargo los inspectores atacan al del estado y no visita ese agro particular que está al.lado y no pasa nada ya que todos se mojan es una desgracia los inspectores y el gobierno en regla son unos corruptos.
julio los primeros corruptos en ese municipio son los que gobiernan en el.pp ya que ellos no toman ninguna medidas y los inspectores no hacen nada ya que están tan corrompido que solo van a buscar dinero en los negocios de muchas personas por ejemplo en el modelo el agro particular que está cerca del estatal tienen unos precios muy grande de ventas y pone unos precios muy altos que ahí no se puede comprar casi nada por los precios y sin embargo los inspectores atacan al del estado y no visita ese agro particular que está al.lado y no pasa nada ya que todos se mojan es una desgracia los inspectores y el gobierno en regla son unos corruptos.
Esta situación letal para los consumidores
solo se solucionara con una gran reforma económica,donde se miren todos los aspectos de una manera realista , objetiva y práctica.
Hay que remover y renovar la economía global sin dejar cabos sueltos .
lo van hacer ?
claro que no .
Solución
Un cambio de sistema.
Tienen razón los economistas tienen mucha razón esos precios no tienen en cuenta el costo de la inversión y no fija el Porciento de la ganancia de un 30 % según lo invertido y no un 800 % como es en la actualidad
jaja dónde??no he podido ver esos precios en ningún mercado a donde he ido…Santa Clara.
tristemente todo es mentira absoluta mentira ponen el precio topado y te venden a otro ,y los inspectores haciéndose ricos esa es la gran verdad lo demás es ciencia ficción
cierto muy cierto
En Palma Soriano de la provincia Santiago de Cuba no existen precios topados,los que existen son los abusivos de manera descomunal…el precio del pollo por libras muy por encima de lo topado hace meses,ningún cuenta propia acepta pago por transferencia, etc.
lo peor nadie toma cartas en el asunto y así vamos…
aquí en colon provincia de matanzas los vendedores que se encuentran al costado de la playa del mercado venden todos los productos como le da la gana y no hay hun Imperator que los controle ni gobierno ni nada esto es hun relajo total a nadie le importa lo que está sucediendo Hase más de hun años que sucede y no aplican medidas necesitamos huna visita del gobierno de la capital a ver si esto se resuelve no hay cigarros en las bodegas y todo el mundo vende cigarros populares de los azules a 300 pesos es huna falta de respeto al pueblo
precio de costo con el dólar a 300 x 1 ha habido un decrecimiento importante en donde se ve la disminución que se supone debe haber con la disminución de los costos
aquí no hay economía de mercado ni competencia todos tienen los mismos y abusadores precios
los carretilleros compran en los mismos agros y suben el precio al instante no tienen sentido y botan un gran porciento de productos.
las precios de monopolio son prohibidos en los más recalcitrantes países capitalistas del mundo.
no justificar desde la pseudoeconomia el flibusterismo que vemos en el mercado estatal y privado .
cuando los trabajadores estatales desaparezcan se verá el efecto y veremos q hacen con el dinero
ya hay 3 hospitales pediátricos cerrados en c Habana y lo q pasa por déficit de personal y flujo gigantesco imparable.
Las imprimes no operan,ni dan clases para el 90 porciento de la población.
terminaremos y esto es una crónica de una muerte anunciada
Buenos dias vivo en caimito provincia Artemisa
Ayer fui a comprar y en ningun lugar habia precio topado.
Aqui El arroz esta a 250 lb
una piña 300 la unidad
El frijol 450 lb
todo super caro y Los imspectores ni la direccion del govierno ve nada.
Nunca han podido hacer cumplir con los precios topado eso es un imposible porque lo único que va a regular los precios es la oferta estatal y desgraciadamente esa es inexistente cierto es que el que paga es el pueblo
es verdad soy de la virgen del camino fui a comprar una libra de frijoles negros me pedían 500 pesos creen q es posible eso la col rallada 150 el pote y un maso de cebolla en 150 adonde vamos a parar y lo inpertores no ve eso se hacen lo de la vista gorda
por q el gobierno no es capas de abastecer por eso los precios con tantas tierra perdidas no son capas de darles solución y para ellos es más fácil querer mandar en lo ajeno sin saber lo q se a gastado por q lo poco q mandan para los campesinos no les llega y cuando ellos ya tienen las cosechas con miles de sacrificios quieren q se les venda todo varato y ellos subiendo cad día solo miren las tiendas de mlc y veran la triste realidad del cubano
dónde están los cigarros en cuba? es k no hay?
señora esto que le voy a decir es confidencial los cigarros están donde mismo está la carne de res, de cerdo el pollo y el pescado y el transporte y los medicamentos y el resto de todo lo que no hay en este país portarse guarde el secreto.
tienes toda la razón
Éso de los cigarros es MISTERIO, sencillo, el almacén y comercial del Municipio, se COMEN LAS FACTURAS DE CIGARROS DESTINADAS A LAS BODEGAS, en algunas ocasiones reponen el dinero del valor de la factura , en otras no porque es mucha la ambición y el » descontrol» ,éso es una cadena ,ahí todo el mundo se » moja» ,ése es todo el cigarro qué tú ves en las REDES ,esas las Bodegas para donde va … ¿ Quién no sabe éso? Mija te lo dice uno que durante más de32 años enfrentó éso, se llevaban contenedores de cigarros completo en Complicidad con los Directores municipales de Gastronomía y el Mincin qué mantiene desinformado al consumidor, es la causa
Buenos días soy del concepto que las leyes esa solo se cumplen en el papel y todo el mundo se hase el de la vista gorda ante tal situaciones quien paga los platos rotos nosotros los pobres que no tenemos de donde sacar espero que esté sábado sea distinto y se respeten los precios y la solución no es unos cuantos inspectores en la calle poniendo multa no eso no resuelve,es velar y exigir porque se cumpla