Precios topados para ferias de fin de año en Cuba: ¿Solución o agravante de la crisis alimentaria en medio de las fiestas?
Según el medio Periódico Cubano, el gobierno local santaclareño, en la provincia de Villa Clara, implementó desde el 20 de diciembre un sistema de precios topados para productos agropecuarios, con el objetivo de frenar la inflación y controlar el mercado.
Esta medida impacta en la venta de frutas, viandas, granos y hortalizas en las ferias de fin de año, aunque los consumidores mantienen escepticismo debido al histórico incumplimiento de estas regulaciones.
Precios Oficiales Establecidos
Entre los productos con precios regulados destacan:
- Frutas: Piña (60 CUP), guayaba (45 CUP) y fruta bomba (35 CUP).
- Granos: Frijol negro y colorado (270 CUP), arroz de consumo (150 CUP), y harina de maíz (80 CUP).
- Viandas: Malanga colocasia (35 CUP), plátano vianda (25 CUP) y yuca (20 CUP).
- Hortalizas: Tomate (140 CUP), pepino y lechuga (60 CUP cada uno).
A pesar de estos precios oficiales, usuarios denuncian que en la práctica existen valores mucho más altos en mercados informales, agravando la desigualdad de acceso a los alimentos.
Críticas a la Medida
Economistas y productores advierten que los precios topados suelen ser ineficaces, ya que no consideran los costos reales de producción. Esto desincentiva a los agricultores, quienes prefieren el mercado negro o almacenan sus cosechas para evitar pérdidas.
En redes sociales, ciudadanos denuncian situaciones como las de la feria de José Martí, donde el pote de ají cachucha se vende a 200 CUP, aunque el precio oficial es 70 CUP.
Asimismo, en Mayarí, en otra provincia, productos como el frijol negro alcanzan los 400 CUP por libra, lejano a esos topes.
La regulación no solo afecta la oferta, sino que también disminuye el poder adquisitivo de los consumidores.
“El gobierno se hace de la vista gorda mientras el pollo se vende a 400 la libra”, comentó un usuario.
La política de precios topados continúa siendo un tema controversial en el panorama nacional, aunque en este caso son los valores en las ferias de Santa Clara, es probable que esta medida se multiplique a los largo y ancho del país.
Mientras algunos la ven como un intento por controlar la inflación, muchos consideran que sin mecanismos de supervisión y estímulos adecuados para los productores, solo perpetúa el desabastecimiento y la especulación en el mercado.
yo no soy economista para darme cuenta que la decisión más correcta era invertir en la agricultura, cuánto terreno existe en cuba sin sembrar , el famoso cordón de la Habana, nada de este tema se estuviera hablando ahora sí se hubiera invertido en la agricultura, ganadería , avicultura, antes que en hoteles , todos esos campos llenos de marabú hubieran dado Miles de sacos de carbón y se hubieran exportado
yo no soy economista para darme cuenta que la decisión más correcta era invertir en la agricultura, cuánto terreno existe en cuba sin sembrar , el famoso cordón de la Habana, nada de este tema se estuviera hablando ahora sí se hubiera invertido en la agricultura, ganadería , avicultura, antes que en hoteles , todos esos campos llenos de marabú hubieran dado Miles de sacos de carbón y se hubieran exportado
En los mercados hay tablas q muestran un precio y cuando el consumidor va a pagar, nos dicen un precio alterado q no tiene nada q ver con lo q debía ser. Y no hay a quien recurrir. es solo una tablilla de apariencia.
a mí lo que me molesta es que a lo único que le topan los precios es a los productos agrícolas por qué en la televisión lo que presentan es cuando se llenan los sacos de yuca,bonito etc y no saben lo que cuesta recoger el fruto, la fuerza de trabajo, combustible, equipos de roturacion , productos, fertilizante, tracción animal etc
NADA SE CUMPLIRA TODDO ES MENTIRITA COMO ENLA TELEVICION A VER SI PANFILO NO TENIA LA RAZON
a mí lo que me molesta es que a lo único que le topan los precios es a los productos agrícolas por qué en la televisión lo que presentan es cuando se llenan los sacos de yuca,bonito etc y no saben lo que cuesta recoger el fruto, la fuerza de trabajo, combustible, equipos de roturacion , productos, fertilizante, tracción animal etc
yo me preguntó cuántos topes de alimentos vamos a tener nuestro comandante puso algunos precios que todos podíamos adquirir ahora los topes son como si cada trabajador cobrará más de 15,000 al los camioneros que supuestamente abastecen a las ferias simplemente venden un 30% de sus productos y el resto se lo venden a los carretilleros abusando del pueblo y el estado no hace nada al respecto en la calles hay de todo los precios altísimos y al final todo el mundo vende alto tanto como el estado y el particular yo puedo asegurar que el cubano de por vida no será feliz ni su economía siempre será miserable
como van a topar precios si ni producen , ni venden , ni pagan salarios dignos
en cfgos los precios son los q le da la gana el vendedor
Hola, soy uno de los tantos cubanos q todos los sábados visito la feria del Parque de la Normal, allí nada q ver con los precios topados q se mencionan a través del gobierno. Según sé dice por aquí el ají cachucha a 70 CUP , nada q ver y así todo. Voy a ésa feria porque al final los productos q deseo me salen un poquito mas barato q comprando en los timbirichis q existen en el barrio q no hay quien pueda con los precios y mucho menos con la calidad de los mismos, así tenemos q vivir los q vivimos del salario……
Buenas tardes mi criterio es que hay que tener mucho control porq al pueblo le está afectando duramente esta cituacion de los precios ustedes publican unos precios pero la realidad q estamos viviendo es otra tido demasiado caro ,ustedes saben q cosa es una libra de cebolla de exportación 2500 peso eso nunca se a visto por favor se nesecita más control.
Éso no lo para nadie ,una cosa dice el Gobierno y otra dice el vendedor ( principal especulador y promotor de los precios abusivos) además ninguno trabaja la tierra, lo primero qué hay qué hacer es COMO UNA ELEMENTAL NORMA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR ,ES EXIGIR LA PUBLICACIÓN DE LOS PRECIOS TOPADOS QUE ESTÁ INDICANDO EL GOBIERNO ,QUIEN NO TENGA ÉSOS LISTADOS DE PRECIOS, SENCILLO ,NO PUEDE VENDER EN NINGUNA TARIMA ,FERIA ,CARRETILLA O EL DIABLO BENDITO QUÉ USAN LOS » REVENDEDORES» PARA COMERCIALIZAR , en la práctica todos venden la mercancía a lo qué le de su gana , además en cualquier área donde se expenda productos agropecuarios y estén concentrado los vendedores, la DIS ,tienen que afectar sus inspectores a tiempo completo, sólo así se podrá garantizar esa indicación
es increible el descrédito que ya tiene este gobierno, no es para que esten en el poder, el respeto se gana, no se impone, hacer esto se le llama dictadura, se ponen a hacer leyes que van más allá de la justicia, y para colmo las decidieran beneficiar al pueblo, no las vigilan para que se cumpla, lis inspectores y funcionarios del gobierno lo que hacen es llenar sus jabas en este caso en las ferias convirtiéndose las medidas en paripé, como se dice en lo popular, salí a las áreas del Sandino y estaban vendiendo a precios muy por encima de los que ellos ponen, pero que nadie controla y eso es tarea de lo que dirigen, por ejemplo el tomate estaba a 250, el descontrol, la falta de exigencia estan a la orden del día en este pais
esperamos que en la Feria de la Lisa cita en 51 una avenida central cercana al PCC Municipal, al Gobierno de dicho Municipio y otras Organizaciones cercana, se aplique los precios establecidos, para este fin de semana
se alteraron todos los precios incluyendo el pesaje…es mentira…no hay control…los inspectores van no exigen…a la cara se percibe la corrupción…es una pena…no se puede hablar porque entonces dicen eres contrarrevolucionario….
En la feria del reparto escambray el 21 de diciembre 2924 no aceptaban el pago digital. Y cuando lo aceptan es a una cuenta personal. Esta práctica es generalizada. Me pregunto»donde estaban los inspectores? «
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores en Boyeros se vendió la cebolla blanca el día 14 a 269 un masito con 5 cebollas y no eran grandes y una señora reclamó y hasta se variaron de ella y no bajaron el precio.
En la feria del parque La Normal los precios son una anormalidad la carne de cerdo a 800cup la libra, la zanahoria a 350 el maso los potes de helado con col 100cup, la yuca 25cup, los frijoles negros en bolsitas a 350cup en fin no hay salario que aguante, y las mipymes ya no quieren que les paguen por codigos QR ni transferencias, si no pagas en efectivo no puedes comprar nada, que locura todo esto que estamos viviendo
Que lindo suena todo pero si vamos a la realidad siguen caros los productos creo que deben por empesar por eliminar a los intermediarios ; pero bueno es mejor decir mentiras ¿Qeienes se venefician ? ah si las barrigas llena DEJEN DE MENTIR
Nada sirve.
De Q sirvió la reforma agraria la Ana sólo sirvió para agrupar campesinos todo está demás basta decir Q nuestras tierras no pertenecen a ningún otro país de Q sirvió subir los salarios supuesta mente era para balancear las cosas todo fue en vano por primera ves en la historia se está viendo Q 2 tomates tengan valor de 150 pesos Grasias
yo pienso en el caso dlos productos agrícola el problema es que lo transportistas son los primeros que no le chequea los precios ninguno entregan factura d venta y ponen el precio que quieren los impectores no chequean eso y toda la culpa aparente mente es del vendedor si todo tú vieran un chequeo como se establece le es fácil aplicar el 30 Porciento y de hay sale el precio minorista.pero a nadie le interesa nada y poco impertore saben chequear eso.y lo demás es discurso mucho pleno pero más nada.de dónde sale tanto frijoles y arroz donde están las facturas dada por el producto el que está en el campo al sol y es el que menos gana. Fue un error muy grande haber acabado con la comercialización de acopio. y haber quitado todo el balance dlos productos y los en vios ala capital dlas provincia especial dla Habana. hay datos estadístico reales.que lo demuestras.igualmente por decir d un cultivo la papa producida y en los frigoríficos.ahora ba ala feria d Galiano y Alamar zona 6 y sebe de la lbs hasta 1000 pesos de donde es esa papá si ahora es que se está sembrado y nadie dice nada (?)
Falta de respeto al pueblo trabajador estatal y a los jubilados, país para cuartreros, y para los negociantes aprovechados del momento, todo es un descaro a la vista de todos y nadie hace nada por cambiar la miseria y pobreza a la que están sometidos los que hacen lo imposible cada día para llegar al trabajo a cómo sea, sin desayunar, que no tienen almuerzo ni siquiera indigno, que a penas puede llevar algo para comer que no sea un malísimo y raquítico y caro pan. Por favor, vasta de divulgar vergüenzas y ayuden a los que no necesitan que son la mayoría
TODO es mentiiiiraaaaaa
en qué lugar estan así las cosas?
díganmelo….
mentirososssssss