Publicar en redes te puede costar la visa: EE.UU. revoca permisos a seis extranjeros

EE.UU. cancela visas a seis turistas extranjeros por comentarios en redes sociales: polémica por la libertad de expresión y la seguridad nacional en el país que se jacta de ser «faro». El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de visas a seis ciudadanos extranjeros tras detectar comentarios en redes sociales que celebraban el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

La medida, ejecutada por el Departamento de Estado, ha generado un debate internacional sobre los límites de la libertad de expresión y las políticas migratorias de la administración de Donald Trump.

Según el comunicado oficial, las autoridades estadounidenses identificaron publicaciones “que glorificaban la muerte de un ciudadano estadounidense”, lo cual, a su juicio, representa una violación de los valores y principios que rigen la emisión de visas.

El Departamento, dirigido por el cubanoamericano Marco Rubio, señaló que “EEUU no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses”.

Los seis afectados por la medida provienen de Argentina, Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay.

Aunque no se divulgaron los nombres de todos, el sudafricano Nhlamulo Baloyi confirmó a medios internacionales que su visa de negocios fue cancelada después de compartir una publicación en la red social X (antes Twitter) donde se celebraba la muerte de Kirk.

LEA TAMBIÉN:
Más del 40% de los beneficiarios SNAP perderán sus cupones desde este mes. ¿Por qué?

El asesinato de Charlie Kirk, ocurrido en septiembre durante un evento universitario en Utah, conmocionó al país y reavivó la polarización política. Kirk, de 31 años, era un influyente activista de derecha, fundador de la organización Turning Point USA y aliado cercano del presidente Trump.

Su legado es reivindicado por los conservadores, quienes lo consideran un defensor de la libertad de expresión, aunque sus críticos lo acusaban de promover discursos de odio.

La cancelación de visas coincide con la entrega póstuma de la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk.

En el mismo anuncio, el Departamento de Estado reveló que en lo que va de 2025 se han cancelado más de 6.000 visas de estudiantes por diferentes causas, entre ellas delitos, infracciones de tránsito y supuestos vínculos con actividades extremistas.

El caso reabre la discusión sobre cómo Estados Unidos utiliza las redes sociales como herramienta de vigilancia migratoria, y hasta qué punto los comentarios en línea pueden tener consecuencias diplomáticas y legales.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.