¿Qué pasa con el aceite y café de la bodega? MINCIN explica atrasos

Autoridades del MINCIN (Ministerio de Comercio Interior), confirmaron en su web oficial, mediante una nota de prensa, que existen retrasos en la distribución de aceite vegetal y café mezclado de la bodega, debido a varias causas, entre ellas la poca disponibilidad de combustible.

Según la oficialidad, ellos están realizando «esfuerzos por garantizar la canasta familiar normada correspondiente al mes de agosto», pero persisten «desafíos significativos» en la distribución de productos clave como el aceite vegetal y el café mezclado.

Todo ello, a pesar de que se ha iniciado la entrega de arroz en varias zonas del país, la situación con estos productos básicos (como el café y el aceite de cocina) es más incierta, se advierte en la nota.

Según fuentes oficiales, en varias zonas del país, especialmente en el oriente cubano, se comenzó el traslado de arroz hacia las bodegas locales, pero no se ha logrado avanzar en la distribución del aceite vegetal y el café mezclado.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo récord en las tasas de cambio: precio del dólar se acerca a los 500 pesos
Lo que sucede con el aceite y el café de la bodega según MINCIN

Estos productos, el café y el aceite de la bodega, se han visto afectados por una producción limitada y la imposibilidad de realizar las importaciones necesarias debido a la falta de divisas a nivel nacional, justificaron las autoridades del MINCIN.

También los nuevos envíos dependen de la disponibilidad de transporte y combustible, aclaran. Sin embargo, no se cuenta con información precisa sobre cuándo se normalizará la distribución del aceite y el café, productos esenciales para muchas familias cubanas.

La situación subraya las dificultades logísticas y económicas que enfrenta el país para asegurar la entrega de productos básicos a la población, un desafío que afecta particularmente a las comunidades más vulnerables y a los cubanos que dependen estrictamente para alimentarse de la canasta básica.

El café y el aceite de la bodega en Cuba, son de los productos más demandados y de los que más se carecen.

58 comentarios en «¿Qué pasa con el aceite y café de la bodega? MINCIN explica atrasos»

  1. este problema de los alimentos en Cuba dejará de existir cuando dejen de existir.los males que hay en esta sociedad.que solo nos dan miserias .

  2. No se que sucede con el aceite pero no entiendo que haya dificultad de materia prima y transformación con el café porque para vender paquetes a 1500.00 CUP, no existe ninguna dificultad.

  3. Para qué comentar si todos los meses pasa lo mismo.
    Pero lo importante para los que no somos de los altos dirigentes, es resistencia creativa.
    Somos continuidad.

  4. no se pero es muy difícil de creer está información y esa explicación que se le da al pueblo, cuando estos productos se comercializan descaradamente en la famosa cuevita en la capital y después se le venden al pueblo a 150 pesos el café y 700 y 800 el aceite, dejando de mencionar otros productos que también están ausentes en la canasta básica y que se comercializan allí.

  5. Es triste que casi en 65 años sigamos con una libreta de abastecimiento y ni con ella los cubanos podemos alimentarnos. No le hechemos la culpa al bloque, el café es cubano y porque no hay, creo que hay que sacudir la mata en el mincin pues no veo solución a tantos problemas qué tenemos, no hay medicamentos, las calles están desbaratadas, dejamos de ser potencia en el béisbol, voleibol, etc,etc,etc. Nuestro Pueblo requiere de exploración pues hemos enfrentado al imperio y seguimos ergidos, no permitamos que se pierda la obra de los Maceos, Martí, Céspedes, Trejo, de Camilo, Ché, Fidel y muchos cubanos que dieron sus vidas por lo que tenemos desde el 1ro de Enero del 1959. ?????

  6. en mi caso me pregunto que que pasa con la leche de los niños que solo han dado 7 días sin contar que hasta la fecha solo 2 libras de arroz y el jabón hasta cuando van a estar dándole muela al pueblo y engañandolo

  7. He leido todos los comentarios y no hay ninguno que sea positivo.
    Dare el mio,aunque sea corto.
    Creo que la FAO organizacion que atiende y vela por la alimentacion de los países en el mundo tiene una escala que mide el nivel de alimentación para poder declarar si se esta en el nivel correcto o por encima. como por ejemplo Japon, China, y otros.
    Si nuestro pais,la agricultura colapso y por ende no hay ni habra produccion debido a la falta de combustible y falta de fuerza de trabajo, sin alimentos para la poblacion circulando 4 y ahorita 5 virus cuando entre la Cepa del mono,sin medicamentos, sin las condiciones en los hospitales por la falta de insumos medicos y demas. Con los precios altisimos y salarios y pensiones que no dan la cuenta. Los cortes de corriente sistemáticamente y ahora para rematar la bancarizacion cuando no hay dinero en los cajeros y el banco solo te permite sacar ,1000 pesos.
    La ONU y la FAO en que nivel nos tendra a nosotros los cubanos. Esta escrito cientificamente ? que tiempo puede durar un pais en esta situacion.
    Saquen uds sus propias conclusiones

  8. combustible que risa el combustible fácil parar los carros del estado todos 3 días y seguro habrá combustible hasta para termoelectricas y se eguro alcanza para la distribución de dos meses

  9. en resumen…el cuento de nunca acabar al final quienes estamos j…? los de a pie, los niños, los jubilados…por eso la juventud está emigrando…porque se ha desencantado de esta m…hasta cuando dios mio???!!!

  10. todos los meses es lo mismo,ya sea con estos u otros productos,que no pongan mas pretextos,y quiten la libreta,si al final el cubano de a pie,está sobreviviendo como puede y ya no se cuenta con estos productos por la inconstancia de los mismos

Los comentarios están cerrados.