¿Qué está pasando con la calidad del café de la bodega en Cuba, el que expenden a los núcleos por la llamada libreta de abastecimiento? Autoridades del MINCIN responden.
Ante las recientes críticas sobre la calidad del café distribuido en la red minorista para la canasta familiar normada, la Empresa Torrefactora de Café de Matanzas defendió el cumplimiento de estándares de calidad en su producción.
Taymí Pereira López, especialista principal de calidad de la entidad, explicó que el café producido en la planta pasa por un riguroso proceso de análisis para garantizar su comercialización. Entre las pruebas realizadas destacan:
- Granulometría: Este análisis se realiza manualmente en el laboratorio mediante un tamiz, asegurando que las partículas del café molido cumplan con el grosor establecido.
- Presión de la colada y humedad: Estos parámetros se miden para garantizar un producto uniforme y apto para el consumo.
- Control periódico: Se realizan 13 pruebas cada 45 minutos durante la producción, asegurando que los resultados se alineen con las normas de calidad.
Según Pereira López, las muestras de producción correspondientes al pasado diciembre cumplen con los estándares establecidos, tanto en coloración como en grosor. Además, la validación de catadores expertos respalda la calidad del café elaborado.
Café de la bodega en Cuba: ¿baja calidad? ¿Qué dicen los usuarios?
En diciembre, la Empresa Torrefactora produjo 49,7 toneladas de café, complementadas con 18 toneladas provenientes de Villa Clara, Sancti Spíritus y La Habana, alcanzando un total de 68 toneladas que garantizaron la cobertura para las 698 bodegas de Matanzas.
No obstante, la entidad reconoce desafíos significativos, como la calidad de la materia prima y la obsolescencia de los equipos en la planta de café, que dificultan la labor pese a los esfuerzos para mantener un sistema de calidad efectivo, dijeron.
«No soy conocedor del tema, pero sí considero que su calidad no es la mejor y tampoco sabe mucho a café. No considero que sea imputable a la Torrefactora, reitero que no soy conocedor del tema, pero opino que la esencia radica en la calidad del café en grano que es procesado», señaló un consumidor sobre el tema.
«Los que analizan el café deberán hacer una colada de café en una cafetera antes de distribuirlo para que realmente vean si tiene la calidad requerida para venderlo a la población», agregó otro.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
Siempre es malo, no sabe a café y si lo pasa por un colador
verás q tiene partículas de cáscaras de no se sabe qué. Por favor hagan un café más apetecible. Es un producto que el cubano tiene incorporado a su despertar y además Cuba es productor del grano, en fin no se entiende.
Para que sea café primero debe Tener Café, CUBA ES U SISTEMA FALLIDO, El que exportan a los EUA y otros países son muy buenos pero como al cubano el PCC no les importa pues nos toca cualquier cosa Menos Café☕️
Por favor hablamos de café eso parece cocimiento de barredura aflojen
Que sucede con los que están a cargo de controlar la calidad del producto ? Tal parece que han perdido el sentido del gusto papilar !!! Ese polvo que vino a las bodegas huele y sabe a todo menos a café!
El café claro que se toma en Europa y otras lugares sabe mejor que supuesto «Café»
la calidad no es la mejor y en el año 2024 solo lo recibimos una sola vez en todo el año…en el mes de diciembre x lo menos en Pinar del Río
El problema quizás no radica en la torrefactora ,sino en el tránsito desde la torrefactora hasta las bodegas o puntos de venta ,por muy mala calidad que tenga el café,es producido en cuba y todos sabemos a qué sabe este café ,pero existe un café de recambio, y consiste en que fábricas artesanales le venden barato a no se «quien» y este no se «quien» vende más caro el de la torrefactora que tiene mejor calidad, como este producto no se mueve en contenedores cerrados con sellos de seguridad, da margen a este tipo de ilegalidades , esto pasaba con el arroz que se vende en las bodegas ,compran un arroz criollo que parece de buena calidad ,con un grano largo y hermoso y venden el brasileño por detrás un poco más caro , en fin todo radica en establecer sistemas de controles desde la torrefactora hasta el que lo va a. onsumir
ya en cuba nada sirve, el pueblo que aguanta apagones, hambre, escazes de todo tipo, no se merece eso, hablamos de cafe que explota cafeteras, ni es cafe ni es chicharo, ¡ coño cojan un poquito de cafe y destinenlo a los pobres ciudadanos cubanos!
por eso cuba es una verguenza en el mundo entero.
ni haiti esga asi
Mala calidad es poca no sirve para nada claro el que lo produce no se lo toma es cualquier cosa menos cafe
Calidad??? Eso es chícharo puro!!!… A rayo sabe eso sí no le ligas un poco del bueno que viene de afuera!!!…
Ese producto de la canasta básica ,no es café no engañen más al pueblo ,si se lleva a prueba de laboratorio,verán que no es café ,eso tiene mucha semilla de calabaza,entre otras cosas ,ni huele a café ,se pasan la vida engañando al pueblo.no engañennnn masssss.?????????
Ese producto de la canasta básica ,no es café no engañen más al pueblo ,si se lleva a prueba de laboratorio,verán que no es café ,eso tiene mucha semilla de calabaza,entre otras cosas ,ni huele a café ,se pasan la vida engañando al pueblo.no engañennnn masssss.?????????
En Artemisa el café está igual o peor,es una pesadilla vigilar la cafetera para que no explote y sabe a rayos
todo lo que el pueblo trabajador consume en MN o sea pesos cubanos es de mala calidad lo bueno está en MLC o USD o sea trabajamos para consumir artículos de mala calidad porque nos pagan en mn
En realidad ese producto q se distribuye en ka canasta básica no es café, ni huele a csfe , ni sabe a café y además hay q cernirlo porque tiene pausas y pierde citas.
O es que ni se acuerdan lo q es café,esta bueno de falta de respeto
Mis dos cafeteras no cuelan el café, una comienza a botar vapor por la válvula de seguridad y la otra la colada no llega a una cucharada. El café al coger la humedad del vapor del agua aumenta su volumen y se compacta. Lo pasamos por una batidora para refinarlo pero nada sigue pasando lo mismo, nunca me había pasado esto, no creo que sea chicharos lo que le estén agregando es un material explosivo.
Mis dos cafeteras no cuelan el café, una comienza a botar vapor por la válvula de seguridad y la otra la colada no llega a una cucharada. El café al coger la humedad del vapor del agua aumenta su volumen y se compacta. Lo pasamos por una batidora para refinarlo pero nada sigue pasando lo mismo, nunca me había pasado esto, no creo que sea chicharos lo que le estén agregando es un material explosivo.
A la compañera Taymi y a los que la ayudaron que vuelvan a la escuela y aprendan que es calidad y respeto al pueblo.
A la compañera Taymi que vuelva a pasar la escuela para que aprenda que es calidad.
no sirve,aquí en La Habana el.unico que se ha traído, el de diciembre sabia a gofio,desvanecido y tupio la cafetera, pésima calidad
Eso no es café es horrible no esta apto para su consumo no sabe que tiene parece maiz molido eso eso esta crítico que pena mandar eso