Actualidad
¿Qué pasa con la residencia de los cubanos en Uruguay?

Esta semana un grupo de cubanos afincados en Uruguay, exigieron en las calles de Montevideo su legalidad tras meses y años de espera. Pero, ¿qué pasa realmente con la residencia de los cubanos en ese país sudamericano? Pese a esta situación, cientos de cubanos siguen llegando a esta nación en busca de un mejor futuro que en la isla.
Decenas de cubanos que viven en Uruguay se manifestaron el jueves pasado en la Plaza Independencia, frente a la sede del gobierno, para pedir que se facilite el proceso de obtención de la residencia permanente en el país.
Estas personas ingresaron al país como refugiados y obtuvieron la cédula uruguaya, pero al cumplir un año deben solicitar la residencia definitiva. Para ello, necesitan una visa que solo se expide en el consulado de la frontera por la que entraron, que en su caso es Brasil.
Con carteles que decían “No más visa para iniciar trámite de residencia”, los cubanos reclamaron que el gobierno les brinde una solución a esta situación.
“A nosotros, los cubanos, nos piden como requisito obligatorio una visa para poder iniciar la residencia”, dijo a la prensa local, Madelyn del Río Rodríguez, una de las protestantes.
¿Qué está pasando con la residencia de los cubanos en Uruguay?
Según los cubanos que se manifestaron por la residencia en Uruguay, la pandemia los afectó, ya que Brasil solo les da cuños de tránsito, que no son válidos para solicitar la visa uruguaya. Esto empezó el 27 de enero del 2023, cuando los consulados de la frontera recibieron una nueva norma que impedía el acceso a la visa a los cubanos con cuños de tránsito.
Por eso, su reclamo es que se les exima de la visa. Hay un antecedente de esto. Durante la pandemia, el gobierno uruguayo dictó un decreto que exoneró a más de 3.000 cubanos de sacar la visa, porque los consulados estaban cerrados. Ese decreto benefició a los cubanos que llegaron al país desde el 1º de enero del 2018 hasta agosto del 2021. Pero después, las visas volvieron a ser obligatorias.
“Como no tienes los cuños de Brasil, los consulados ofrecieron otra opción que era pedir una visa a Brasil y, con esa visa, ir al consulado y obtener la visa de Uruguay”, dijo Madelyn.
Pero esta opción es muy cara. Según los cubanos, se necesitan unos $ 30.000 (pesos uruguayos que equivale a más de 760 dólares) por persona para hacer este trámite.
Ese monto incluye un pasaje a algún lugar de Brasil (“el más barato es Pelotas y vale $ 5.000 ida y vuelta”); la visa brasileña (que cuesta $ 3.700); dos viajes a la frontera de Quaraí en Artigas ($ 7.000); dos permisos de reingreso y la visa de Uruguay.
“Esto para una familia de cuatro personas no se puede costear”, apuntan los cubanos. Así anda la situación de los cubanos y su residencia en Uruguay.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba