El Grupo Empresarial Viajes Cuba, del Ministerio de Turismo anunció la apertura paulatina de algunos hoteles en el polo turístico de Varadero tras la probable llegada a finales de abril o principios de mayo, de centenares de turistas rusos.
Uno de ellos será el Hotel Iberostar Laguna Azul, que reabrirá sus servicios el venidero 18 de abril, según amplió una nota de la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Según este reporte dicha instalación volverá a recibir a turistas, luego de amplias renovaciones tras el cierre provocado por la situación sanitaria.
“El Hotel Iberostar Laguna Azul ubicado en Varadero, anuncia su reapertura el próximo 18 de abril luego de una pausa debida a la situación sanitaria internacional”, se lee en el Twitter oficial de Viajes Cuba.
Dicha instalación hotelera, Iberostar Laguna Azul es de categoría cinco estrellas, con todo incluido. Convida al turista a confortables habitaciones, desde una estándar hasta suite. Además posee varios restaurantes de cocina cubana, asiática, italiana o gourmet.
Con más de 60 hoteles, Varadero continúa recibiendo turismo, aunque a cuenta gotas. Principalmente procedentes de Alemania mediante la conexión de la aerolínea Condor con dirección a Fráncfort. El anuncio de la apertura de vuelos desde Moscú, con naves de mayor porte como Aeroflot podrían disparar la demanda de capacidades.
En marzo pasado, Ivis Fernández, delegada del Ministerio de Turismo en la provincia de Matanzas, aseguraba a la agencia AP que en Varadero se estaba laborando a niveles muy bajos.
Desde 2020 a la fecha, la funcionaria del Turismo señalaba que de marzo a julio hubo un cierre total. En el verano se vivió un pequeño repunte con el turismo nacional. Con la apertura de octubre, se mejoró con la llegada de turistas británicos y canadienses, pero el flujo se detuvo debido a restricciones en esos países.
Uno de los pocos hoteles que se ha mantenido abierto en Varadero es el Meliá Internacional, igualmente de categoría cinco estrellas, con más de 900 habitaciones y “all inclusive”.
Según su director general, el mexicano José Antonio Ramírez, han sufrido afectaciones en sus proyecciones. Pero al menos se ven como un hotel abierto y funcional, enviando el mensaje de que se puede hacer turismo a pesar de la crisis sanitaria actual.
Hasta marzo en el Meliá Internacional solo trabajaban uno 190 empleados, que atendían a poco más de 100 turistas, en su mayoría alemanes. En general, el polo turístico principal de la isla, apenas conseguía un 8% de ocupación hotelera. Por si fuera poco, las medidas restrictivas de movimiento, autorizadas desde abril, interrumpen el flujo de turistas nacionales que podrían llegar.
Cuba cuenta actualmente con su protocolo sanitario de Certificación Turismo + Higiénico y Seguro (T+HS). El objetivo del mismo es conservar la salud de clientes y trabajadores cubanos de las entidades hoteleras.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
