Cuba inició el reparto de un módulo gratuito de alimentos en febrero con productos de «naciones amigas», en varias bodegas de la capital al menos, según medios locales.
El reparto gratuito de alimentos correspondiente a febrero comenzó esta semana en La Habana, beneficiando a embarazadas, niños y personas mayores de 65 años, según el medio independiente 14ymedio.
La entrega, previa presentación del carné de identidad, incluye productos donados por diversas “naciones amigas” como Venezuela, Brasil o Turquía.
En esta ocasión, el combo alimentario consta de un paquete de 500 gramos de espagueti de Turquía, un kilo de azúcar de Brasil y una lata de sardinas en aceite procedente de Venezuela.
La cantidad distribuida varía según el número de integrantes en los denominados “núcleos familiares” y se ajusta a la cantidad de personas que conviven en un hogar.
Desde julio de 2021, Cuba ha implementado la entrega regular de estos módulos de ayuda, que contienen productos esenciales importados. En ocasiones se ha incluido aceite de cocina, y granos como chícharos o cereales como arroz, que en estos momentos también están en escasez.
La entrega de estos alimentos sigue siendo una necesidad ante la crisis económica y la escasez de productos básicos en la isla, lo que mantiene en alerta a la población sobre la disponibilidad de suministros en los próximos meses.
Módulo gratuito de alimentos en bodegas de La Habana
Todos los meses, en las bodegas de La Habana se entregan módulos gratuitos de alimentos para determinados grupos vulnerables, como menores y embarazadas, según Comercio Interior (MINCIN). A finales de 2024, la prensa capitalina se hizo eco de estas entregas prioritarias, a diferencia del resto de la isla, donde muy poco o nada llega a las bodegas.
A finales del año pasado, los niños de 0 a 13 años recibieron según la oficialidad, 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 paquete de pastas alimenticias; las embarazadas se beneficiaron con 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 kilogramo de azúcar y los adultos que cumplieron los 65 años se les entregó un 1 kilogramo de arroz y 1 paquete de pastas alimenticias. Los niños de 0 a 7 años recibieron también 1 kilogramo de azúcar.
bueno eso esta bien pero y los que como yo tenemos 63 años y vivimos solos que hacemos porque por la canasta no entra prácticamente nada y no todos podemos con los precios particulares y algunos estatales que parece están en competencia con los particulares o las famosas mipymes realmente es duro esto solo los niños , embarazadas y más de 65 pueden los demás ya tu sabes
Buenas tardes a todos esos módulos serán solamente Lars La Habana porque yo vivo en el municipio de Fomento provincia de Sancti Spiritus y aqui no han dado nada al parecer todo es para La Habana y las otras provincias nada
Buenas tardes a todos esos módulos serán solamente Lars La Habana porque yo vivo en el municipio de Fomento provincia de Sancti Spiritus y aqui no han dado nada al parecer todo es para La Habana y las otras provincias nada
Es una falta de respeto porque los salarios no alcanzan, no te dan nada por la canasta básica; mis hijas tienen 15 y 16 años , mi mamá enferma con 58 años y a esas edades no les dan nada por lo visto no existen . Cada día esto está peor y no hay nadie de arriba que piense bien y reorganice la distribución
todo muy bien y porque en algún momento no se hace entrega de un modulo para los niños de 14 hasta 18 años porque aun sin menores y necesitan también además esos módulos nunca llegan como está establecido siempre hay demora e inventos
Pero los módulos w dicen se entregaron fue en la capital pq en ciego de Ávila hace mucho rato no reparten ninguno. Gracias
en san Antonio de las vegas mayabeque todavía a está fecha no ha llegado ni el detergente líquido,yelaveite regalado q llegó a toda mi provincia y aquí no detergente líquido ni aceite gratis ….
EN q bodega de la capital es ÉSO, basta de tantas MENTIRAS, tengo 68años y hace como 3 meses lo único que me dieron fue un paquete de espagueti, San Miguel del padrón,
Tengo 81 años y Guaimaro nunca he recibido módulo alguno gratis, no sé si sólo es en la a Habana.
Buenos días todo eso está muy bonito pero en la vida real eso no da ni pará una comida pero además el resto de la población no come o tiene que robar para «súper vivir » no para
» sobre vivir » que vergüenza de país hasta donde hemos llegado a caer tener que mendigar un poco de comida
ayy sii que no hablen más ,q lo q dan es pena ,diciendo esas porquerías q dan .
????
En mi bodega, jamás llegó,el arroz y mucho menos ,el kg de azúcar,no sé dónde quedó.Las cañas Boyeros
los de otras provincias tienen la boca vira no comen
y q comemos las personas q no tenemos más de 65 años deben dos libras de arroz d diciembre.todo enero y febrero el pueblo tiene hambre
quisiera saber el listado x composición de nucleo
La Habana es la Habana y lo demás es campo.
El arroz del modulo de diciembre, nunca llegó a la bodega de los 20 plantas de la esquina de tejas. Solo los spaguetis.
En k lugares a parte de la capital dieron ese módulo pq aquí en la provincia de matanzas municipio de colon no dieron ninguno.
donde esta eso que no se a visto
ES UNA FALTA DE RESPETO A LA POBLACIÓN DE «A PIÉ» PORQUE, PORQUE A OTROS NIVELES LES SOBRA Y NO USAN LA LIBRETA. A DÓNDE VA A LLEGAR LA SITUACIÓN?.
sólo en la Habana existe mayoría de 65 años?