Cuba inició el reparto de un módulo gratuito de alimentos en febrero con productos de «naciones amigas», en varias bodegas de la capital al menos, según medios locales.
El reparto gratuito de alimentos correspondiente a febrero comenzó esta semana en La Habana, beneficiando a embarazadas, niños y personas mayores de 65 años, según el medio independiente 14ymedio.
La entrega, previa presentación del carné de identidad, incluye productos donados por diversas “naciones amigas” como Venezuela, Brasil o Turquía.
En esta ocasión, el combo alimentario consta de un paquete de 500 gramos de espagueti de Turquía, un kilo de azúcar de Brasil y una lata de sardinas en aceite procedente de Venezuela.
La cantidad distribuida varía según el número de integrantes en los denominados “núcleos familiares” y se ajusta a la cantidad de personas que conviven en un hogar.
Desde julio de 2021, Cuba ha implementado la entrega regular de estos módulos de ayuda, que contienen productos esenciales importados. En ocasiones se ha incluido aceite de cocina, y granos como chícharos o cereales como arroz, que en estos momentos también están en escasez.
La entrega de estos alimentos sigue siendo una necesidad ante la crisis económica y la escasez de productos básicos en la isla, lo que mantiene en alerta a la población sobre la disponibilidad de suministros en los próximos meses.
Módulo gratuito de alimentos en bodegas de La Habana
Todos los meses, en las bodegas de La Habana se entregan módulos gratuitos de alimentos para determinados grupos vulnerables, como menores y embarazadas, según Comercio Interior (MINCIN). A finales de 2024, la prensa capitalina se hizo eco de estas entregas prioritarias, a diferencia del resto de la isla, donde muy poco o nada llega a las bodegas.
A finales del año pasado, los niños de 0 a 13 años recibieron según la oficialidad, 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 paquete de pastas alimenticias; las embarazadas se beneficiaron con 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 kilogramo de azúcar y los adultos que cumplieron los 65 años se les entregó un 1 kilogramo de arroz y 1 paquete de pastas alimenticias. Los niños de 0 a 7 años recibieron también 1 kilogramo de azúcar.
- Variedad de paquetes en diferentes tama??o para su env??oSuspenden envíos de Estados Unidos debido a las nuevas medidas de Trump
Este día de 2025 terminará el horario de verano en Estados Unidos Tasas de cambio del Mercado informal de divisas en Cuba hoy Atropello múltiple en La Habana: extranjero es detenido tras atropellar a 9 personas Registrado en video: explosión en Santa Clara deja a miles sin electricidad Accidente en el Malecón de La Habana deja varios heridos cerca de la Tribuna Antimperialista Cheque de estímulo de 2000 dólares beneficiaría a millones de personas en Estados Unidos
No entiendo porque no se dice la verdad tengo 67 años y lo único que dieron fue un paquete de espaguetis al menos en Boyeros. El año pasado repartieron un kilo de azúcar blanca a todas las bodegas menos al Consejo Boyeros y Calabazar que nunca llegó. Igual que el arroz de 160 pesos que no se sabe nada de eso.
De la donación de diciembre en un mercado del Rpto. Depeche en Guanabacoa, aún no llega el arroz que supuestamente era para los niños
No entiendo todo para la Habana y las otras provincias no tienen el mismo derecho, porque ya la mala situación es pareja y para los enfermos de VIH que lo único que ya reciben es la dieta de carne y no siempre y la vianda no se tienen en cuenta
Hasta cuándo van a decir mentiras cuando aquí en Güira de Melena hace ya 2 meses que no dan nada,de nada porque es entonces porque vivimos en el campo y que hay ahora en estos momentos en el campo NADA porque ni siquiera hay arroz,lo que deberían coger vergüenza y quitar a todos los dirigentes en éste país porque te aseguro que todos ellos tienen la comida por sacos y sus hijos y nietos no carecen de nada como ahora que los niños no tienen ni leche para tomar y por favor que acaben de entregar el mandato para ver si nos arreglamos o nos acabamos de morir.
????
Desconozco como se esta realizando la distribución del modulo solo se que vivo en Guanabacoa en villa maria y solo entro azúcar y pasta y una pequeña cantidad casi nadie alcanzó por lo que pregunto hay que matarse en la bodega si no entra las cosas completa no se diseño estamos dando para todos si no hasta donde alcanse y en el lugar haya muertos y heridos por lo que dan.
suerte la de la Habana, Pinar del rio deben arroz de diciembre y febrero, sin esperanzas de nada,y la Habana no es cuba entera
yo quiero saber cuánto toca por nucle ejemplo 1a2 tanto y sucesivamente porque hay muchas dudas ya q al parecer en algunos lugares no se ta repartiendo como es les pido q me digan y me saguen de esta duda gracias
bueno, ojalá y ése módulo nos llegue a las provincias orientales que también estamos necesitando una ayuda
eso sera en la habana porque en las tunas no sea visto nada.de eso y menos para niños ni nada porque se estan muriendo de ambre y asi ban a las escuelas y bean como salen los profesores cargado con los panes y el yogur sin avergüenza
imagínense que en el cerro canal no ha llegado este famoso módulo, solo lo he visto en Habana vieja y centro Habana, ??
Y las demás personas que no tienen esas edades???Que se mueran??? y las demás provincias??? porque en la mía no han dado nada. Todo lo poco que dan es en la Habana . mejor que nos borren del mapa
En donde es eso, porque yo vivo en mantilla Arroyo Naranjo en la Habana y aquí no ha llegado ni el arroz de Enero a venido a la bodega…
mpara la Habana y nosotros que
Para La Habana todo,y las demás provincias no están en el mapa,dejen la falta de respeto, los demás tienen derecho también
Bueno todo está muy bien ahora le pregunto y la otra población de 14 a 64 años q cojemos aire me parece que existimos y ahí jubilados q solo ganan 1500$ q no alcanza para nada
agradecer a los países amigos por ese gesto. eso es altruismo.
A todos los embajadores de esos países las GRACIAS le doy junto a todo el pueblo.
Los cubanos nunca olvidaremos ese gesto.
Ponte a sembrar ,,vago..
?
Mi pregunta es cuando le toca a Villa Clara , la provincia más envejecida de Cuba y de alto % de jubilados con bajos ingresos donde por lógica los mayores de 65 años deben estar incluidos ¿ Quien me dará la respuesta ? No esque no ahogue por niños enfermos y embarazadas pero me solidarizo con el gran número de personas mayores ,gracias
Será que La Habana es Cuba? Lo demás, qué será???
Buenas tardes veo que en la habana entregan modulo para mayores 65 años, algo muy positivo pero porque en la isla no le dan nada a esas personas mayores solo jabón de lavar