Medios de prensa reportaron este fin de semana, que Cuba recibió a un buque petrolero que partió de Brasil hace más de dos semanas y que serviría para aliviar la crisis de combustible que sufre la isla desde hace meses y que no termina por estabilizarse ni con la ayuda de varias naciones.
Se trata del buque Orion, un tanquero de petróleo y productos químicos, que según el rastreador VesselFinder zarpó de la terminal de Paranaguá el pasado 25 de junio y que tenía previsto arribar a Cuba el pasado miércoles, 12 de julio.
Sin embargo, aún se desconoce con claridad en qué puerto cubano desembarcó este barco, aunque según el propio rastreador, el 10 de julio pasado se ubicaba al norte de Puerto Rico y se dirigía hacia las costas cubanas. El Orion navega con un calado de 7,5 metros, lo que también indica que va cargado de combustible rumbo a Cuba.
CRISIS DE COMBUSTIBLE EN CUBA
Este sería el primer cargamento de petróleo proveniente de Brasil que recibe Cuba en los últimos meses, luego de que disminuyera el suministro venezolano, que ha sido su principal proveedor de crudos desde hace dos décadas, debido a la propia crisis de combustible en Venezuela. Para enfrentar la crisis de combustible en el país, la isla ha recurrido al auxilio de otros países como Rusia o México, que han enviado varios buques con crudo, gasolina y gas licuado.
Según datos de la aplicación Eikon y la web TankerTrackers.com, desde noviembre de 2022 han llegado a la isla al menos cinco cargamentos desde Rusia y otras terminales del Caribe. Por ejemplo, el petrolero Bicentenario, de la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), ha descargado dos veces en la refinería de La Habana, al igual que el barco Fortunato, de bandera panameña, con dos visitas a puertos cubanos en lo que va de año.
Recientemente, una fuente de Pemex dijo a la agencia Reuters que la empresa había suministrado crudo a Cuba este año, pero sin dar más detalles. Por otro lado, se supo que en mayo Cuba importó unos 58.100 barriles por día (bpd) de Venezuela, un 30 por ciento más que en abril pasado.
Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal EE. UU. empieza a cancelar visas ya aprobadas a cubanos: esto es lo que está pasando Ocho y diez años de prisión para responsables de abusos a menores en La Habana Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba
que bueno las personas no se dan cuenta que nosotros los que estamos aquí somos los que sufrimos las carencias
y de seguro al que escribió el reporte ..les encantaría que nunca llegara al puerto….cubano…