Conéctese con nosotros

Actualidad

Reportan medidas restrictivas en La Habana por crisis energética y salida de la «Guiteras»

Publicado

el

A raíz de la salida del sistema eléctrico nacional de la central «Guiteras», el mayor bloque energético de Cuba, las redes sociales comenzaron a reportar una serie de medidas restrictivas en La Habana debido a esta crisis energética y a las consecuencias de la baja por 17 días de la mencionada termoeléctrica.

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

Las autoridades cubanas decidieron entonces poner en práctica el régimen de contingencia número 1, con el objetivo de extremar las medidas de ahorro energético en los horarios de mayor consumo en La Habana, conocidos como «picos energéticos». Estas medidas se toman en un contexto de crisis energética que afecta al país.

Según un mensaje viralizado en redes y compartido de WhatsApp en WhatsApp, las medidas incluyen cosas como: prohibición del uso de aires acondicionados administrativos en todos los horarios, apagado de todo en los centros laborales durante las horas pico, excepto en los de producción continua y paralización de las actividades laborales y fomento del teletrabajo o trabajo a distancia.

Otras medidas fueron: limitación al máximo del alumbrado en pasillos, escaleras y áreas comunes en los centros de trabajo, prohibición del uso de hornos eléctricos durante el pico y prohibición de realizar bombeos de agua en el sector estatal durante el pico.

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba
Medidas en La Habana por la crisis energética 

También se ha sumado la planificación de apagones de al menos cuatro horas en la capital cubana, otra medida que se toma en La Habana, pero que ya las provincias del interior llevan meses sufriendo.

Según la oficialidad, se espera que estas medidas contribuyan a reducir el consumo de energía en el país, lo que es fundamental para aliviar la crisis energética. La colaboración de la población es crucial para el éxito de estas medidas, apuntan.

Otras recomendaciones en medio de esta nueva crisis energética, es el apagar las luces y los equipos electrónicos cuando no se estén usando, utilizar bombillas LED de bajo consumo, desconectar los aparatos electrónicos de la corriente cuando no se estén usando y reducir el uso del aire acondicionado y, si es posible, sustituirlo por ventiladores.

medidas

Video thumbnail
16 Comentarios

1 Comentario

  1. Sigfre

    03/03/2024 - 10:56 pm en 10:56pm

    Más de lo mismo, desastre de país sin esperanzas de ningún tipo, 65 años de un sistema caduco que solo culpa al bloqueo por su incapacidad de proporcionar bienestar a su pueblo.
    Ciego es quien no lo vea, y claro la cúpula gobernante no padece de las calamidades, angustias y miserias que tiene la población.

  2. Roberto carrillo

    03/03/2024 - 9:07 am en 9:07am

    Las mipimes es un abuso y es la tabla de salvación del gobierno q no tiene de nada hace más de 4 meses no dan pollo de dieta lo q quieren es q se muera los enfermos que jubilado puede comprar en una mipime eso es p los q reciben dinero del norte o están en negocios turbios Los Murillos y su pandilla han acabado con la economía de este país y donde están en la cúpula la ministra de alimentaria q estuvo la osadía de decir en la mesa redonda t el ntv q no había chicharros en este pais por estar congelado los lagos de Canadá eso fue una mentira pero sigue de ministra y quitaron a los q quisieron p q parezca q están apretando hasta cuando van a permitir estas cosas

  3. Mayeya

    01/03/2024 - 11:23 pm en 11:23pm

    desplacen actividades deportivas,políticas y culturales con equipos de climatización alumbrado artificial en horario pico. También desplazar reuniones empezando por las gubernamentales

  4. Jorge lb

    01/03/2024 - 5:55 pm en 5:55pm

    En Jiguani estamos aplicando las medidas desde más de úna una semana, apagones diarios para toda la población de más de 8 horas, es muy estresante lo que estamos viviendo, sin pan hace más de 4 días

  5. Fela

    01/03/2024 - 7:50 am en 7:50am

    TODO L0 ESCRITO AQUI ES UN BLA BLA BLA
    COMO TIENEN EL
    DESCARO DE DECIR QUE QUITARAR LA CORRIENTE EN LA HABANA 4 HORAS CUANDO LAS PROVINCIAS ORIENTALES NOS QUITAN HASTAB12 HORAS.LE TIENEN MIEDO A QUE SE LE TIREN QUE ES LO QUE HACE FALTA.

  6. Anónimo

    01/03/2024 - 2:01 am en 2:01am

    Por lo menos los havaneros sentirán lo que las otras provincias hace ratos sientem en carne propia de 2 ,3 y asta 4 veses en el dia y noche

    • Yaymi

      01/03/2024 - 6:03 pm en 6:03pm

      Por eso estamos como estamos y nos merecemos estar peor por miserables e envidiosos. Pero no re preocupes que por lo general en la Habana no la quitan ni las 4 horas que programan.

  7. Nereyda navarro

    29/02/2024 - 6:05 pm en 6:05pm

    Bueno en la capital la quitaran 4 horas pero en los pueblos del campo hasta 10 jjj

  8. Anónimo

    29/02/2024 - 6:02 pm en 6:02pm

    Nada estamos volviendo a la edad media, por dios

  9. Luisa Milian

    29/02/2024 - 3:37 pm en 3:37pm

    Es terrible lo que Pasa con el pueblo cubano. pero justamente, es El pueblo cubano el unico que puede resolver de una vez por todas esta situacion.Porque los cubanos emigrados cuando Han querido unirse para ayudar a los de adentro a terminar con Esa tortura, Han recibido como respuesta, que no se inmiscuyan en ese problema, que solo los de adentro pueden opinar. Entonces, tienen lo que merecen por cobardes.

    • Yaymi

      01/03/2024 - 6:01 pm en 6:01pm

      Los emigrados cubanos quieren que el cubano de adentro haga lo que ellos no tuvieron valor de hacer. Cuba que se caiga a pedazo y el que pueda que se salve huyendo como han echo la gran mayoría y el resto que se salve como pueda, quiera o entienda. Ya que nunca he visto nadie de afuera organizarse comprando armas, ni viniendo a luchar por los familiares que dejaron. Al contrario la gran mayoría sigue mandando limosna y dinero que al final llegan a los bolsillos de los desgraciados dictadores y es lo que utilizan para comprar armas y equiparse por si algún día el pueblo se revela.

  10. Elena Merino

    29/02/2024 - 10:20 am en 10:20am

    No veo el Horario pico d electricidad. Pueden publicarlo ?

  11. Ofelia

    29/02/2024 - 10:16 am en 10:16am

    Cuba se cae a pedazos y lo más triste es que nadie hace nada ???

    • Fernando Macias Ortiz

      01/03/2024 - 11:04 am en 11:04am

      Cobardes los de adentro?.
      Los de adentro tenemos los timbales que no tiene ninguno de usted es.
      Aún recuerdo los 2506 que se convirtieron por obra y gracia de su valentía en cocineros y personas que fueron traídas con engaños y mentiras.
      ¡¡CUBA VIVE Y TRABAJA!!

      • Kastanka

        02/03/2024 - 8:07 am en 8:07am

        que estas hablando fernando se trabaja por que no hay mas nada no estas mirando a como estan los precios de los productos a lo mejor tu no te lo sientes por que te lmandan el dinero de otro de pais y no tienes que trabajar .por que ahora mismo cuanto esta un paquete de picadillo .etc etc.callate la boca por eso es que se trabaja vivimos por que aqui si te mueres no hay ni carro para llevarte al cementerio callate .pipo

      • Anónimo

        03/03/2024 - 7:51 am en 7:51am

        cmo q vive ..esto es vivir hermno…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

Publicado

el

tasas hoy dolar cuba

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Publicado

el

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sube nuevamente el precio del dólar en Cuba: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

Publicado

el

internet cuba etecsa esim

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias