¿USCIS aplicará entrevistas obligatorias a cubanos bajo la Ley de Ajuste? Desde Estados Unidos especialistas hablan del tema que preocupa a los residentes cubanos en ese país. Miles de cubanos que aplican a la residencia permanente en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano (LAC) enfrentan un panorama diferente al de años anteriores.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha incrementado de manera notable las entrevistas obligatorias, un requisito que antes no era común para quienes solicitaban este beneficio migratorio.
El cambio ha generado incertidumbre, pues en el pasado muchos casos eran aprobados automáticamente y el solicitante recibía la green card por correo sin mayores trámites. Hoy, USCIS está aplicando criterios de seguridad más estrictos y verificando con mayor profundidad cada detalle de las solicitudes.
El abogado de inmigración José Guerrero, entrevistado por el periodista Daniel Benítez, explicó que este aumento en las entrevistas responde a un “nuevo enfoque” de las autoridades estadounidenses hacia los inmigrantes.
“No es como antes, donde la residencia por ajuste cubano se cerraba fácilmente; ahora los oficiales de USCIS buscan inconsistencias, errores u omisiones en los formularios”, advirtió.
Ante este escenario, los expertos recomiendan que los solicitantes se presenten a la entrevista acompañados de un abogado y con toda la documentación organizada: identificación, número de seguro social, comprobantes y cualquier evidencia adicional que respalde su estatus.
Ya no es tan fácil recibir la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano
Incluso, si la persona no domina el inglés, debe llevar un intérprete de confianza, ya que USCIS no brinda ese servicio.
Casos como el de Noemí Cabrera, quien quedó en un limbo legal al ser removida su cita del calendario, reflejan los riesgos de no dar seguimiento al proceso.
Además, los solicitantes de asilo que no pasaron la entrevista de miedo creíble podrían tener una segunda oportunidad, aunque con el riesgo de enfrentar arrestos si no cuentan con representación legal adecuada.
El mensaje de los especialistas es claro: los cubanos que apliquen bajo la Ley de Ajuste deben prepararse mejor que nunca para este proceso. El acompañamiento de un abogado puede marcar la diferencia entre obtener la residencia o enfrentar complicaciones legales, advierten.
Pronóstico de Rubiera asociado al Huracán Erin para el oriente cubano Divisas al alza en el mercado negro cubano: euro y dólar marcan máximos frente al peso Últimas noticias hoy sobre I220A: Estados Unidos decide si son inmigrantes legales y podrían aplicar a la Ley de Ajuste Cubano Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Importante aerolínea norteamericana abandona Miami y apuesta por otros aeropuertos en Florida Grave altercado en centro recreativo de Santa Clara deja una víctima ¿A cuánto está el dólar en Cuba hoy y qué pasa con el euro y el MLC? Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Huracán Erin avanza como categoría 3 al norte del Caribe y sigue fortaleciéndose Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025