Ingeniero de la «Guiteras» explica por qué colapsó el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba y la causa real del apagón actual. La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, fue nuevamente protagonista de la crisis energética que atraviesa Cuba.
El ingeniero Rubén Campos Holmos, director de la planta, explicó en entrevista las causas que provocaron la salida imprevista de la unidad y el posterior colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Según el especialista, la anomalía detectada no es común. De hecho, esta es apenas la segunda vez que ocurre en toda la trayectoria de la central.
El problema se originó en el lazo de medición, un sistema que trabaja con valores de impedancia. Si este valor se altera, puede generar una lectura falsa, lo que a su vez activa un disparo programado para proteger la turbina. Ese proceso fue lo que finalmente provocó la parada inesperada de la planta.
Cuando suceden defectos de este tipo, el equipo técnico de la Guiteras actúa de inmediato. Se involucran los especialistas de automatización, los operadores y el personal de seguridad operacional para localizar el origen de la falla.
En esta ocasión, el sistema de control ofreció información suficiente para identificar rápidamente el problema. Como medida correctiva y preventiva, se procedió a sustituir las tarjetas electrónicas y el tramo de cable por donde circuló la señal errónea, con el fin de evitar que el incidente se repita.
El mayor desafío para reactivar la Guiteras, según Campos Holmos, es contar con energía de la red externa. Dado que el colapso del SEN dejó sin suministro al país, la planta debe esperar a recibir electricidad por una línea de 220 kV que permita iniciar el proceso de arranque y posterior sincronización.
El arranque de la Antonio Guiteras es crucial para estabilizar el sistema eléctrico cubano, dado que es una de las centrales más grandes e importantes del país. Su retorno al servicio significará un paso esencial en la recuperación de la capacidad de generación tras el apagón nacional.