Nueva oferta de vuelos desde Cuba causa revuelo en redes y medios de Miami, porque puede convertirse en una nueva vía y ruta migratoria por «tiempo limitado». Más detalles de inmediato. La reciente oferta de vuelos directos entre La Habana, Cuba, y Valencia, Venezuela, lanzada por la aerolínea Rutaca Airlines, ha generado un gran revuelo en redes sociales y medios de Miami.
La ruta aérea, que comenzará a operar el próximo 18 de julio con dos frecuencias semanales, se percibe como una posible nueva vía migratoria para cubanos que buscan alternativas para salir de la isla, según una nota del diario miamense El Nuevo Herald.
En un contexto marcado por la crisis económica y los apagones que afectan a Cuba, esta conexión aérea ha despertado especial atención entre migrantes, expertos y comunidades cubanas en el extranjero, que ven en esta ruta una oportunidad limitada para facilitar el viaje fuera del país y aunque la idea no sería radicarse en Venezuela, sino seguir viaje a Brasil o Uruguay.
La aerolínea venezolana acompañó el anuncio con una oferta especial durante julio que duplica el equipaje permitido sin costo adicional, lo que también contribuye a la percepción de que esta es una oportunidad única y “por tiempo limitado” para quienes necesitan trasladarse con sus pertenencias.
¿Qué significa esta ruta para los cubanos?
También es una excelente opción para el turismo de compras de las llamadas «mulas cubanas».
El impacto de esta ruta ha sido inmediato en Miami, epicentro de la diáspora cubana, donde medios y usuarios en redes debaten sobre cómo esta conexión puede convertirse en una alternativa migratoria ante las restricciones y dificultades para salir de Cuba.
Con vuelos directos que operarán dos veces por semana, los cubanos interesados en esta ruta podrán acceder a Venezuela, un país que en los últimos años ha sido punto de tránsito y destino para migrantes de la región.
Esta nueva oferta podría abrir una puerta para quienes buscan nuevas estrategias migratorias, aunque expertos advierten que se trata de una ventana temporal.
Sin dudas, esta ruta, que conectará ambos destinos dos veces por semana, los lunes y viernes, se presenta como una alternativa atractiva en medio de la crisis turística que atraviesa Cuba, afectada por apagones y escasez de productos básicos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Información importante de CADECA sobre la venta de dólares y otras divisas en Cuba
El peso cubano sigue cayendo: mira en cuánto están el USD, EUR y MLC hoy
Banco Central de Cuba informa: nueva opción en Transfermóvil para pagos con QR
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios