Se desploman los vuelos de EE.UU. a Cuba en septiembre: solo tres aerolíneas resisten

Fuentes especializadas en aviación confirman que disminuirán en más de un 20 % los vuelos de EE.UU. a Cuba en el próximo septiembre. La conexión aérea entre Estados Unidos y Cuba sufrirá una notable reducción a partir de septiembre de 2025.

Según datos de la publicación especializada Aviacionline, la oferta aérea caerá un 20 % en comparación con agosto, con apenas 91 vuelos semanales y 13.965 asientos disponibles.

El ajuste responde a la disminución de la demanda tras el fin de la temporada de verano, el regreso a las clases en EE.UU. y las restricciones migratorias que limitan los viajes bajo las 12 categorías autorizadas.

La tendencia se confirma también en el análisis interanual: entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, las frecuencias se redujeron un 21 %, mientras que la capacidad de asientos cayó un 16,1 %.

Aerolíneas que mantienen vuelos a Cuba

Actualmente, solo American Airlines, Delta Air Lines y Southwest Airlines continúan operando rutas hacia la Isla, todas con base en Florida. American Airlines concentra la mayor parte del mercado, con 70 vuelos semanales y 10.500 asientos, lo que equivale al 77 % de las frecuencias.

LEA TAMBIÉN:
Cheques de estímulo por inflación en Nueva York: ¿cuándo llegan y quiénes podrán cobrarlos?

Mientra Delta mantiene 14 vuelos con 2.240 asientos. Southwest Airlines ofrece siete vuelos y 1.225 asientos, principalmente en la ruta Tampa–La Habana.

Los itinerarios se concentran en vuelos desde Miami y Tampa, con destinos a La Habana, Camagüey, Holguín, Santa Clara, Santiago de Cuba y Varadero.

Reducción de rutas y suspensiones

El sector ya enfrenta ajustes adicionales. United Airlines anunció la suspensión de su ruta Houston–La Habana desde el 1 de septiembre. Además, Southwest reducirá un vuelo diario en su enlace Tampa–La Habana a partir del 4 de septiembre.

Por su parte, American Airlines solicitó al Departamento de Transporte de EE.UU. una exención temporal de inactividad para la temporada de invierno, lo que implicaría suspender varias frecuencias hasta marzo de 2026.

Tendencia a la baja en el turismo a Cuba

La reducción de vuelos refleja una caída general del turismo en Cuba. Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), hasta junio de 2025 la Isla recibió 1,306,650 viajeros, lo que supone 319.654 menos que en el mismo período de 2024. De ellos, 981.856 fueron visitantes internacionales, un 25 % menos que el año anterior.

LEA TAMBIÉN:
Sí tendrás que pagar impuestos al IRS al recibir el nuevo cheque de reembolso

Este panorama confirma que la conectividad aérea entre EE.UU. y Cuba continúa deteriorándose y que la tendencia podría profundizarse durante el otoño e invierno.

1 comentario en «Se desploman los vuelos de EE.UU. a Cuba en septiembre: solo tres aerolíneas resisten»

  1. El sistema no resiste, pero las acciones es de EEUU no dejan de presionar para destruir al pueblo cubano…..esta lucha del pueblo de la isla contra muchos fascistas dentro del gobierno de los EEUU que no paran de crear y ejecutar acciones para frenar h destruir al sistema y al pueblo que no decidió migrar…

Los comentarios están cerrados.