Actualidad

Si vives en España podrás reagrupar a tu familia mucho más fácil en 2025

Publicado

el

Las reformas en la Ley de Extranjería transformaron cómo podrás reagrupar a tu familia si resides en España a partir de mayo de 2025. Todos los detalles de inmediato.

A partir de mayo de 2025, el reagrupamiento familiar en España sufrirá una importante transformación gracias a las reformas introducidas en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre los derechos de los extranjeros, más conocida como la Ley de Extranjería.

Estas modificaciones buscan simplificar los trámites, reducir la burocracia y agilizar los procesos para facilitar la reunificación de familias.

La misma promete impactar positivamente a aquellos que residen en el extranjero, especialmente a los descendientes de españoles que buscan obtener la nacionalidad española y reagrupar a sus familiares.

Con la entrada en vigor de este nuevo reglamento, se establecerán procesos más claros, accesibles y eficientes. Uno de los principales cambios es la creación de una oficina dedicada al reagrupamiento familiar, que centralizará los trámites en las Oficinas de Extranjería, permitiendo que los solicitantes inicien el proceso desde sus países de origen a través de los consulados españoles.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Esto reducirá significativamente los tiempos de espera y la documentación requerida.

Además, se ampliará el concepto de «familia reagrupable».

Reagrupación familiar en España, 2025

Ahora, no solo se incluirán cónyuges (sin necesidad de que el matrimonio esté legalizado), sino también parejas de hecho, hijos hasta los 26 años y ascendientes a cargo.

Esto hace que la definición de «unidad familiar» sea más inclusiva, adaptándose mejor a las diversas estructuras familiares y necesidades específicas de los solicitantes.

La reagrupación familiar será mucho más sencilla, ya que se eliminarán los requisitos duplicados y se centralizarán los procesos.

Los residentes en España podrán presentar su solicitud en el consulado español de su país de origen, adjuntando la documentación necesaria que demuestre el vínculo familiar y la capacidad económica para garantizar el sustento del familiar en España.

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española

Este procedimiento se espera, según medios especializados, que sea más rápido, con plazos de respuesta estimados entre dos y tres meses.

Una de las novedades más destacadas es que los familiares reagrupados podrán trabajar en España de manera inmediata, sin necesidad de solicitar permisos adicionales, lo que agiliza aún más su integración laboral y social en el país.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Irania Ferrera Falcón

    14/02/2025 - 9:59 pm en 9:59pm

    Hola buenas noches ,soy Cubana y presente credenciales desde octubre del 2024, acogiéndome a la ley de bisnietos o de memoria democrática ,esto en mi país es de mucho tiempo de espera mínimo 3 años,me interesa saber si tengo posibilidad con las nuevas leyes de reagrupación familiar ya que tengo mi única hija residente España 7años viviendo alla ,con ciudadanía presentada desde noviembre 2024,y mi pequeña nieta nacida allí,tengo 49 años, mi hija me necesita para el cuidado de mi nieta y es muchísimo tiempo separada de ellas ,me pudieran ayudar con alguna información para agilizar este proceso por favor.. Saludos

  2. Andrea Caridad Betharte Rojas

    08/12/2024 - 8:58 am en 8:58am

    Yo solicitud de viajar ha España, como pareja, según el correo, no se pudo leer bien con carta de invitación y no he obtenido respuesta ni cita para agilizar el trámite que debo hacer o a donde debo dirigirme espero respuesta

  3. Diana Marcos villar

    04/12/2024 - 3:14 pm en 3:14pm

    hola , bendiciones,muy bien pensada la opción, puede entrar en esta ley un ciudadano Español aprobado por la ley de nieto 2022??.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil