Todo incluido. Galicia busca extranjeros para «cohabitat». Detalles del programa

La comunidad autónoma de Galicia, en el norte de España, busca extranjeros (cubanos incluidos) para «cohabitar» sus «pueblos vacíos», de pocos miles de habitantes. ¿Quiere acceder al programa? Detalles a continuación.

En España, la rural, existen numerosas casas vacías en muchas parroquias, así que: ¿Te gustaría probar a vivir en una aldea?

LEA TAMBIÉN:
Números de la suerte del Powerball el sábado 6 de septiembre

«Piensa global, actúa local, revive el rural» es la propuesta de una iniciativa de coliving en Senderiz, un pequeño pueblo en Lobeira (Ourense, Galicia), situado a 35 kilómetros de la frontera con Portugal.

Sende es «la casa mundial soñada y hecha realidad» por María Rodríguez y Edo Sadikovic, una trabajadora social gallega y un emprendedor serbio, quienes tras abrir el primer hub de los Balcanes, se aventuraron en 2013 a comprar dos casas de piedra en esta localidad olvidada, que cuenta con 80 tejados y 20 habitantes.

Desde entonces, cerca de 5.000 personas de 60 países diferentes han pasado por allí, según María, provenientes de lugares tan lejanos como Trinidad y Tobago, Japón o Singapur, para dar forma a sus ideas en la montaña ourensana.

Según el diario Confidencial de España, la Junta (Xunta) de Galicia identificó así, en este modelo de cohabitación, una herramienta más para combatir uno de sus mayores desafíos: el envejecimiento acelerado que está vaciando aldeas y abandonando tierras.

Programa del gobierno de Galicia que busca extranjeros para sus pueblos

Según el gobierno gallego, el coliving rural es una opción para revitalizar el entorno rural afectado por la despoblación y atraer nuevos habitantes a una comunidad que está perdiendo población a gran velocidad.

LEA TAMBIÉN:
Depósitos a plazo fijo en Cuba: intereses, plazos y cómo abrirlos en Transfermóvil

Para promover las sinergias entre el coliving y el emprendimiento, lanzaron Fixar, un proyecto pionero que dio sus primeros pasos este verano. Este programa es fruto de un acuerdo entre la Consellería de Emprego y la Asociación Cultural Sende.

El proyecto arrancó en julio con 60 participantes seleccionados y becados entre las casi 200 solicitudes recibidas.

Estos participantes disfrutaron de una experiencia inmersiva de 15 días en el rural gallego, con alojamiento, espacios de coworking y tutorías, repartidos en grupos de 20 personas entre tres casas de coliving ubicadas en tres provincias: Sende (Ourense), Anceu (Ponte Caldelas) e iSlow, en Laxe, en la Costa da Morte.

En España, existen unas 5.000 plazas de coliving, principalmente concentradas en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao o Salamanca, pero también en lugares como Jávea, Montseny o Somiedo (Asturias).

Una parte importante de los participantes de Fixar han sido gallegos retornados o extranjeros residentes en Galicia, que buscan dar un giro a sus carreras profesionales y establecerse en el entorno rural. Para más información sobre el programa. Pincha aquí. 

25 comentarios en «Todo incluido. Galicia busca extranjeros para «cohabitat». Detalles del programa»

  1. Saludos. Me gustaría conocer mas acerca del programa. soy descendiente de gallego, nieto de español, nacido en Lugo. Tengo interés en irme con mi familia a residir en la tierra de mis antepasados. Soy un profesional cubano.
    Gracias

  2. Saludos. Me gustaría conocer mas acerca del programa. soy descendiente de gallego, nieto de español, nacido en Lugo y mis padres españoles. Tengo interés en irme con mi familia a residir en la tierra de mis antepasados. Soy un profesional cubano.
    Gracias

    • Hola me yamo María Cecilia Cartaya Fort estoy interesada mi Niña es cuidana esapañola y mi marido también espero su respuesta

  3. Soy descendiente de Gallego y ciudadano Español al igual que mi hija de 17 años y me gustaría aspirar al programa. Podrían brindarme más detalles sobre el mismo.

Los comentarios están cerrados.