Actualidad

Tope de precios a Mipymes cubanas empeoraría la economía, advierten especialistas

Publicado

el

En medio del «tira y encoge» del Ministerio de Finanzas y Precios, con el tope de precios a algunos productos de las Mipymes cubanas, algunos especialistas advierten que esta medida empeoraría la ya debilitada economía.

La ministra de Finanzas y Precios de Cuba, Lourdes Rodríguez Ruiz, informó anoche que la medida de establecer precios topados a ciertos productos de las Mipymes, aunque ya aprobada, no entrará en vigor de forma inmediata. La decisión se debe a la necesidad de considerar las opiniones y sugerencias de la población, dijeron.

Rodríguez Ruiz, en declaraciones a la prensa oficial, explicó que se ha aprobado una norma que establece temporalmente precios máximos para un grupo de productos básicos de primera necesidad que son vendidos por las Mipymes en Cuba.

Sin embargo, la implementación de esta medida se ha pospuesto para profundizar en las opiniones de los consumidores y buscar un mayor consenso entre todos los actores involucrados.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba
Tope de precios a Mipymes cubanas. Consecuencias 

Esta reconoció que el tope de precios a las Mipymes cubanas para algunos productos no son los ideales para la población. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de considerar los costos reales que enfrentan estos actores económicos a la hora de establecer los límites.

Algunos cuestionan si se ha tenido en cuenta el impacto que estos precios tendrán en el bolsillo del cubano de a pie, cuyo salario real no ha experimentado un aumento significativo en los últimos tiempos. El tope de precios anunciado, está por encima del costo de algunos productos en la actualidad.

Esta medida, que se esperaba entrara en vigor este 1 de julio, detallaba el nuevo precio topado a productos como el pollo, el aceite, la salchicha, la leche en polvo, la pasta alimenticia y el detergente.

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW

¿Qué dicen los expertos al respecto? Según el analista Ángel Marcelo Rodríguez Pita, en entrevista con Martí Noticias, «el gobierno considera que a través de eso interrumpirá el proceso inflacionario, algo que no va a lograr porque un control de precio en medio de un proceso inflacionario, manteniendo una tasa bancaria inferior a la tasa del mercado informal de divisas, lo que provoca es una contracción de la economía».

Sobre el tema, el economista Omar Everleny precisó que «los precios no van a bajar por esa vía, lo harán cuando el Estado incentive la producción, que es lo fundamental. La economía no puede seguir bajo indicaciones coyunturales».

«Cuba tiene deformaciones estructurales y el gobierno tiene que darse cuenta», señaló.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Alejandro Hernández Leyva

    04/07/2024 - 9:51 pm en 9:51pm

    estás medidas qué se aplican no van a resolver el problema pues ellos saben que todos ahora esconden los productos y los venden por debajo del telón como hace años que está pasando.mientras los inspectores tengan tanta necesidad

  2. Jorge Luis

    04/07/2024 - 1:44 pm en 1:44pm

    Siguen tirando piedras desde los Ministerios y otras entidades estatales para «mejorar» la economía y sin querer la empeoran.
    por favor escuchen asegúrense busquen asesores económicos de experiencia y analicen bien entre todos Estado MYPIMES y población.

  3. Heriberto

    04/07/2024 - 1:41 pm en 1:41pm

    para que la población respire un poco deben bajar no menos del 50% del actual precio, de lo contrario es por gusto. todo lo demás es bla bla bla y seguiran los jubilados y personas de bajos ingresos pasando hambre.

  4. Anónimo

    04/07/2024 - 1:38 pm en 1:38pm

    para que la población respire un poco deben bajar no menos del 50% del actual precio, de lo contrario es por gusto. todo lo demás es bla bla bla y seguiran los jubilados y personas de bajos ingresos pasando hambre.

  5. Erik

    04/07/2024 - 11:43 am en 11:43am

    El cancer que consume a Cuba no se resuelve con una curita, hay que extirpar.
    Topar los precios no va a arreglar nada. Eso es pan para hoy y hambre, más hambre, para mañana. Mientras continúe el país siendo mal administrado por un sistema y gobierno incapaces, esto ira a peor. Ya 65 años lo han dejado más que demostrado. Todo lo wue necesita Cuba, lo que necesitamos los cubanos es LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD ✊??

  6. Anónimo

    04/07/2024 - 10:32 am en 10:32am

    Que diferencia hace un paquete de pollo q cuesta 3600 a q lo bajen a 3100 no tiene lógica sigue por encima del salario mínimo de un trabajador .En cualquier lugar del mundo la comida es lo más barato q hay Pero es q aquí no hay de nada????

  7. Anónimo

    04/07/2024 - 5:35 am en 5:35am

    Los precios descaro y falta de respeto a 67 aňos de revolucion dá verguenza la situacion de Cuba ejemplo Los campos yenos de marabu ní siquiera sirven pára pasto estamos como Martin en el bosque perdido y síň esperanza ninguna dios nos proteja de la miseria y ……

  8. Papirriki

    03/07/2024 - 5:16 pm en 5:16pm

    El comercio funciona con tasas de utilidad según el precio de nacionalización o de producción de las mercancías.
    El mercado no produce, allí se vende o se compra.

  9. Milagros Cárdenas Díaz

    03/07/2024 - 12:26 pm en 12:26pm

    Es abusivo el precio de los productos, el cubano de a pie no tiene derecho a comprar nada. Es una falta de respeto a tantos años de revolucion. El pueblo lo q quiere es q bajen los precios.

  10. Anónimo

    03/07/2024 - 12:25 pm en 12:25pm

    Es abusivo el precio de los productos, el cubano de a pie no tiene derecho a comprar nada. Es una falta de respeto a tantos años de revolucion. El pueblo lo q quiere es q bajen los precios.

  11. Leonila Ramos Pérez

    03/07/2024 - 9:20 am en 9:20am

    La opinión de la población es muy sencillo, que bajen los precios como estaban antes de este abuso,para poner un ejemplo la carne de cerdo de 25 pesos ya está a 900 y 1000,esto no tiene palabras para una explicación

    • Lioviguildo Guil

      04/07/2024 - 7:44 am en 7:44am

      y después le echan la culpa al USD no me digan más q todo sige subiendo con los precios q le dan la gana y USD bajando

  12. Graciela Deulofeu Álvarez

    03/07/2024 - 8:42 am en 8:42am

    Es una falta de respeto a éste pueblo con tantos años de REVOLUCIÓN y q tengamos q estar viviendo día a día con la corrupcion. Terminen de tomar, analizar una medida q sea para beneficios de TODOS no de unos cuantos

  13. Anónimo

    03/07/2024 - 8:42 am en 8:42am

    si está muy bueno el tope, miren bien los precios y todos tienen 5.00 por encima y más también

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil