Actualidad
Trump ordena detener estos visados a Estados Unidos en todas sus Embajadas

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump dio una nueva orden a sus Embajadas en las últimas horas: detener el otorgamiento de estos visados hasta nuevo aviso. ¿Quiénes se verán afectados y por cuánto tiempo?En un nuevo paso de su agenda ideológica, el presidente Donald Trump ordenó suspender las entrevistas para visados estudiantiles en todas las embajadas y consulados de EE.UU., a la vez que se prepara para implementar controles reforzados sobre las redes sociales de los solicitantes de este tipo de visa.
La medida afecta a quienes buscan obtener visados F, M y J —para estudiantes y visitantes de intercambio— y forma parte de una ofensiva más amplia que también incluye recortes millonarios a universidades como Harvard y otras prohibiciones.
Según un cable diplomático, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, se ordenó que, “con efecto inmediato”, no se programen nuevas citas para visados F, M y J.
Esto mientras se anticipan nuevas directrices para aplicar una evaluación obligatoria de redes sociales como parte del proceso.
La Administración Trump ya exigía desde 2019 que los solicitantes de visado proporcionaran sus identificadores de redes sociales, pero la nueva directiva pretende ampliar y sistematizar este control como criterio determinante de admisión.
Trump detiene estos visados a Estados Unidos en sus Embajadas
Un portavoz del Departamento de Estado confirmó a medios internacionales que “cada decisión sobre la concesión de un visado es una decisión de seguridad nacional” y que el proceso incluye verificación continua incluso después de la emisión del visado.
En paralelo a estas restricciones migratorias, la administración Trump inició una ruptura contractual con la Universidad de Harvard, congelando más de 3.200 millones de dólares en subvenciones y acuerdos federales.
Además, ordenó bloquear la capacidad de matricular estudiantes internacionales, un paso que afecta gravemente la posición de la institución en el ámbito global.
¿Quiénes se ven más afectados? Estudiantes internacionales que planeaban comenzar estudios en EE.UU. en 2025. Universidades con alto porcentaje de alumnos extranjeros, como Harvard, MIT o Stanford. Programas de intercambio cultural y académico e investigadores y científicos internacionales con proyectos vinculados a contratos federales.

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Charles
05/06/2025 - 12:01 am en 12:01am
Es un vaivén. Trump aplica ahora en su turno como presidente. Después viene otro y lo cambia. Qué más da. No fastidian a los gobiernos, sino a la gente.